Mundo
El Presidente polaco cree «muy probable» que el misil haya sido lanzado por Ucrania
Andrzej Duda, dijo que un proyectil que cayó en Polonia pudo provenir de las defensas antiaéreas ucranianas y no de Rusia. Si bien el gobierno de Kiev acusó rápidamente a Moscú, el mandatario estadounidense, Joe Biden, dijo que eso era «improbable». En la misma línea se expresaron desde Bélgica, Francia y Alemania.
El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo que es «muy probable» que un misil que este martes cayó en Polonia fuera lanzado por las defensas antiaéreas de Ucrania y no por Rusia.
«Absolutamente nada indica que esto fuera un ataque intencionado contra Polonia», dijo Duda a la prensa en Varsovia tras una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional polaco.
«Es muy probable que fuera un cohete usado por la defensa antimisiles, lo que significa que fue utilizado por las fuerzas de defensa de Ucrania», agregó, informó la agencia de noticias AFP.
Las declaraciones de Duda se produjeron tras las deliberaciones de los embajadores de las 30 naciones de la OTAN, que se reunieron de urgencia en Bruselas después de que el gobierno polaco dijera que un misil de fabricación rusa cayó en su territorio y mató a dos personas, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus aliados prometieron apoyo a la investigación sobre el incidente.
La explosión en Polonia ocurrió mientras Rusia lanzaba cientos de misiles contra Ucrania, e inmediatamente generó alarma y confusión sobre si Moscú era el responsable, y, en ese caso, si se habría sido un error o si su intención era ampliar el conflicto a un país de la OTAN, lo que podría arrastrar a la guerra a todos los demás.
El gobierno de Ucrania acusó rápidamente a Rusia, pero, con el correr de las horas, crecía la impresión de que el misil no había sido lanzado por fuerzas rusas, luego de que el presidente Biden dijera que eso era «improbable».
Las autoridades de Bélgica, en cuya capital tiene su sede la OTAN, dijeron este miércoles que, según la información disponible hasta ahora, el misil parecía haber sido disparado por las defensas antiaéreas de Ucrania.
Los representantes de Francia y Alemania también se mostraron cautelosos, y pidieron «máxima prudencia» y no sacar una «conclusión apresurada» sobre el origen del misil, informó la agencia de noticias AFP.
La vocera principal de la OTAN, Oana Lungescu, describió la explosión como un «incidente trágico».
La reunión en Bruselas fue convocada luego de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacara anoche la importancia de que «todos los hechos sean establecidos».
Dado que aún no había respuestas a muchos interrogantes clave, un comunicado de firme apoyo a la investigación polaca del incidente parecía el resultado más probable del encuentro de emergencia, haciéndose eco de una declaración conjunta emitida anoche por la OTAN y los líderes del G7.
«Ofrecemos nuestro pleno apoyo y asistencia a la investigación en marcha en Polonia. Acordamos seguir en estrecho contacto para determinar los siguientes pasos apropiados mientras procede la investigación», dijeron los líderes del G7, reunidos al margen de una cumbre del G20 en Bali, Indonesia.
«Reafirmamos nuestro compromiso firme de apoyo a Ucrania y al pueblo ucraniano ante la agresión rusa, así como nuestra constante disposición a hacer que Rusia rinda cuentas por sus ataques descarados contra localidades ucranianas», agregaron.
La alianza de seguridad más grande del mundo se ha negado a enviar tropas a Ucrania y ha rechazado las solicitudes de Kiev de imponer una zona de exclusión aérea sobre sus ciudades, lo que podría requerir que los aliados derriben aviones de combate rusos o apunten a sistemas de defensa aérea en territorio ruso.
Si bien algunos de los países miembros de la OTAN proporcionan armas y otro tipo de apoyo, la OTAN como organización no lo hace.
La alianza militar liderada por Estados Unidos se ha centrado en reforzar sus fuerzas en los países miembros cerca de las fronteras de Rusia y Ucrania para disuadir a Moscú de atacarlos.
Luego de que Rusia invadió Ucrania, los Gobierno de Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia iniciaron consultas urgentes bajo el Artículo 4 de la OTAN, que prevé tales conversaciones cuando «se vea amenazada la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes».
En caso de que Polonia se considerara a sí misma bajo ataque, podría, solo después de esas consultas y otras reuniones, activar el Artículo 5 del Tratado de Washington.
Esta cláusula de defensa colectiva requiere que todos los miembros de la alianza militar acudan en ayuda de cualquier aliado bajo ataque.
El incidente
La caída de un misil en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, se dio en el contexto de un aumento de la ofensiva de Rusia en el este ucraniano.
«Misiles rusos alcanzaron hoy a Polonia, el territorio de un país aliado, murieron personas; por favor, acepten nuestras condolencias», dijo Zelenski y agregó: «Cuanto más tiempo sienta Rusia esta inmunidad, más amenazas habrá contra cualquiera que esté al alcance de los misiles rusos».
Paralelamente, el Ministerio de Defensa de Rusia refutó las primeras versiones sobre el incidente difundidas en Polonia, que apuntaban a una probable responsabilidad de Moscú: «Las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre el impacto de misiles rusos en el área de Przewodow es una provocación deliberada», afirmó, según la agencia Tass
Por otra parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo que investigaba el hecho y también prefirió no atribuírselo a nadie.
Antes de que Polonia afirmara que se trató de misiles de fabricación rusa, el vocero del Pentágono, general Pat Ryder, dijo que no tenía información suficiente para confirmar el hecho. «No tenemos información ahora mismo que corrobore que haya habido un ataque con misiles; lo estamos investigando», dijo en conferencia de prensa y recordó que Estados Unidos tiene «una gran variedad de medios para verificar la información», por lo que informaría de la situación si se confirmara.
Ryder evitó contestar a los periodistas si esta situación podría llevar a invocar la cláusula de defensa mutua de la OTAN. «No voy a especular sobre potenciales situaciones; me limito a gestionar los hechos, así que vamos a tener los hechos y luego actuaremos desde ahí», aseveró.
Fuente: Télam
Mundo
Cayó un avión en una transitada avenida de San Pablo Brasil y se cuentan al menos dos muertos: los videos
La pequeña aeronave se precipitó sobre la avenida Marqués de Sao Vicente e impactó sobre varios vehículos; un colectivo quedó destruido
Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas el viernes al estrellarse una avioneta contra vehículos en la transitada avenida Marqués de Sao Vicente, en la zona oeste de San Pablo, informó el viernes el cuerpo local de bomberos.
Según el Departamento de Bomberos, citado por el medio G1, en el interior de la avioneta se encontraron dos cuerpos calcinados.
La avioneta, que había partido desde el aeropuerto local de Campo de Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre, intentó realizar un aterrizaje de emergencia y terminó estrellándose contra un colectivo de una línea municipal que se encontraba estacionado en la calle y que no tenía pasajeros. En cambio, el conductor resultó herido. No hay información sobre su estado de salud. El colectivo quedó destruido.
Además, un motociclista que pasaba por la carretera resultó herido al ser impactado por escombros del avión.
El alcalde de San Pablo, Ricardo Nunes, se refirió en X al accidente: «Lamento profundamente el accidente por la caída de una avioneta que impactó un autobús en la Avenida Marquês de São Vicente. Proporcionamos todas las estructuras de apoyo para ayudar a las víctimas. En el lugar se encuentran, junto a los bomberos, funcionarios de Defensa Civil y del SAMU, así como agentes de tránsito y agentes de transporte, para ayudar a rescatar a las víctimas».
Fuente: M News
Mundo
Desapareció un avión con diez personas a bordo en Alaska
Según el Departamento de Bomberos Voluntarios de Nome, el avión volaba entre Unalakleet y Nome.
Un avión de la compañía Bering Air con diez personas a bordo fue reportado como desaparecido la tarde del jueves cerca de Nome, la ciudad más importante del oeste de Alaska, según informaron las autoridades.
La Policía estatal de Alaska informó que el vuelo tenía nueve pasajeros y un piloto a bordo. Además, agregó que fueron contactados por el Centro de Coordinación de Rescate de Alaska a las 16.
Según el Departamento de Bomberos Voluntarios de Nome, el avión volaba entre Unalakleet y Nome. Los datos de FlightRadar muestran que la última información del vuelo fue a las 15:16 sobre Norton Sound.
Los rescatistas estaban buscando activamente en un tramo de aproximadamente 50 kilómetros en esa área. “Si no encuentran nada, probablemente convoquemos a otro equipo para que vaya a ayudar”, agregó el Departamento de Bomberos.
Fuente: Radio EME
Mundo
Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales
El secretario de Estado estadounidense y el presidente salvadoreño también acordaron que El Salvador podrá albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos pueda deportar a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.
Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.
De esta manera, Rubio indicó que acordaron que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».
Asimismo, también sorprendió al revelar que Bukele incluso se ofreció a «albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos» que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.
«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio ante la prensa y explicó que este mismo lunes habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es «solo una señal del increíble amigo» que es para Estados Unidos.
Fuente: NA
-
Regionalhace 2 días
Choque frontal en Ruta Nacional 34: Auto y camioneta en jurisdicción de San Vicente
-
Socialhace 2 días
El impacto del asteroide “Bennu” contra la Tierra podría desencadenar un invierno global de entre tres y cuatro años
-
Policialeshace 11 horas
Sunchales: Delincuente ingresó a una rotisería y robó un celular
-
Regionalhace 1 día
Robo en un hotel de Rafaela: dos ladrones armados con cuchillos se llevaron dinero