Contáctenos

Mundo

El Presidente polaco cree «muy probable» que el misil haya sido lanzado por Ucrania

Andrzej Duda, dijo que un proyectil que cayó en Polonia pudo provenir de las defensas antiaéreas ucranianas y no de Rusia. Si bien el gobierno de Kiev acusó rápidamente a Moscú, el mandatario estadounidense, Joe Biden, dijo que eso era «improbable». En la misma línea se expresaron desde Bélgica, Francia y Alemania.

Publicado

el

Foto AFP

El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo que es «muy probable» que un misil que este martes cayó en Polonia fuera lanzado por las defensas antiaéreas de Ucrania y no por Rusia.

«Absolutamente nada indica que esto fuera un ataque intencionado contra Polonia», dijo Duda a la prensa en Varsovia tras una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional polaco.

«Es muy probable que fuera un cohete usado por la defensa antimisiles, lo que significa que fue utilizado por las fuerzas de defensa de Ucrania», agregó, informó la agencia de noticias AFP.

Las declaraciones de Duda se produjeron tras las deliberaciones de los embajadores de las 30 naciones de la OTAN, que se reunieron de urgencia en Bruselas después de que el gobierno polaco dijera que un misil de fabricación rusa cayó en su territorio y mató a dos personas, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus aliados prometieron apoyo a la investigación sobre el incidente.

La explosión en Polonia ocurrió mientras Rusia lanzaba cientos de misiles contra Ucrania, e inmediatamente generó alarma y confusión sobre si Moscú era el responsable, y, en ese caso, si se habría sido un error o si su intención era ampliar el conflicto a un país de la OTAN, lo que podría arrastrar a la guerra a todos los demás.

El gobierno de Ucrania acusó rápidamente a Rusia, pero, con el correr de las horas, crecía la impresión de que el misil no había sido lanzado por fuerzas rusas, luego de que el presidente Biden dijera que eso era «improbable».

Las autoridades de Bélgica, en cuya capital tiene su sede la OTAN, dijeron este miércoles que, según la información disponible hasta ahora, el misil parecía haber sido disparado por las defensas antiaéreas de Ucrania.

Los representantes de Francia y Alemania también se mostraron cautelosos, y pidieron «máxima prudencia» y no sacar una «conclusión apresurada» sobre el origen del misil, informó la agencia de noticias AFP.

La vocera principal de la OTAN, Oana Lungescu, describió la explosión como un «incidente trágico».

La reunión en Bruselas fue convocada luego de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacara anoche la importancia de que «todos los hechos sean establecidos».

Dado que aún no había respuestas a muchos interrogantes clave, un comunicado de firme apoyo a la investigación polaca del incidente parecía el resultado más probable del encuentro de emergencia, haciéndose eco de una declaración conjunta emitida anoche por la OTAN y los líderes del G7.

«Ofrecemos nuestro pleno apoyo y asistencia a la investigación en marcha en Polonia. Acordamos seguir en estrecho contacto para determinar los siguientes pasos apropiados mientras procede la investigación», dijeron los líderes del G7, reunidos al margen de una cumbre del G20 en Bali, Indonesia.

«Reafirmamos nuestro compromiso firme de apoyo a Ucrania y al pueblo ucraniano ante la agresión rusa, así como nuestra constante disposición a hacer que Rusia rinda cuentas por sus ataques descarados contra localidades ucranianas», agregaron.

La alianza de seguridad más grande del mundo se ha negado a enviar tropas a Ucrania y ha rechazado las solicitudes de Kiev de imponer una zona de exclusión aérea sobre sus ciudades, lo que podría requerir que los aliados derriben aviones de combate rusos o apunten a sistemas de defensa aérea en territorio ruso.

Si bien algunos de los países miembros de la OTAN proporcionan armas y otro tipo de apoyo, la OTAN como organización no lo hace.

La alianza militar liderada por Estados Unidos se ha centrado en reforzar sus fuerzas en los países miembros cerca de las fronteras de Rusia y Ucrania para disuadir a Moscú de atacarlos.

Luego de que Rusia invadió Ucrania, los Gobierno de Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia iniciaron consultas urgentes bajo el Artículo 4 de la OTAN, que prevé tales conversaciones cuando «se vea amenazada la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes».

En caso de que Polonia se considerara a sí misma bajo ataque, podría, solo después de esas consultas y otras reuniones, activar el Artículo 5 del Tratado de Washington.

Esta cláusula de defensa colectiva requiere que todos los miembros de la alianza militar acudan en ayuda de cualquier aliado bajo ataque.

El incidente

La caída de un misil en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, se dio en el contexto de un aumento de la ofensiva de Rusia en el este ucraniano.

«Misiles rusos alcanzaron hoy a Polonia, el territorio de un país aliado, murieron personas; por favor, acepten nuestras condolencias», dijo Zelenski y agregó: «Cuanto más tiempo sienta Rusia esta inmunidad, más amenazas habrá contra cualquiera que esté al alcance de los misiles rusos».

Paralelamente, el Ministerio de Defensa de Rusia refutó las primeras versiones sobre el incidente difundidas en Polonia, que apuntaban a una probable responsabilidad de Moscú: «Las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre el impacto de misiles rusos en el área de Przewodow es una provocación deliberada», afirmó, según la agencia Tass

Por otra parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo que investigaba el hecho y también prefirió no atribuírselo a nadie.

Antes de que Polonia afirmara que se trató de misiles de fabricación rusa, el vocero del Pentágono, general Pat Ryder, dijo que no tenía información suficiente para confirmar el hecho. «No tenemos información ahora mismo que corrobore que haya habido un ataque con misiles; lo estamos investigando», dijo en conferencia de prensa y recordó que Estados Unidos tiene «una gran variedad de medios para verificar la información», por lo que informaría de la situación si se confirmara.

Ryder evitó contestar a los periodistas si esta situación podría llevar a invocar la cláusula de defensa mutua de la OTAN. «No voy a especular sobre potenciales situaciones; me limito a gestionar los hechos, así que vamos a tener los hechos y luego actuaremos desde ahí», aseveró.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

El video del momento exacto del ataque de Estados Unidos contra un barco con drogas proveniente de Venezuela: hubo 11 muertos

La grabación muestra una pequeña embarcación de tres motores cargada con un grupo de personas y lo que parecerían ser varias bolsas, navegando por el mar segundos antes de ser interceptada. Luego se puede ver una explosión, mientras las llamas y humo salen del bote.

Publicado

el

Foto: Capturas de video.

Estados Unidos atacó este martes por sorpresa un barco con destino a Estados Unidos y procedente de Venezuela, cargado de drogas, según informó el propio Donald Trump en pleno Salón Oval. El mismo presidente estadounidense publicó más tarde un video del momento exacto en que es atacada la barcaza en el Caribe Sur.

La grabación muestra una pequeña embarcación de tres motores cargada con un grupo de personas y lo que parecerían ser varias bolsas, navegando por el mar segundos antes de ser interceptada. Luego se puede ver una explosión, mientras las llamas y humo salen del bote.

Las imágenes fueron publicadas por el propio presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó en su red Truth Social que «11 terroristas» murieron en el ataque.

El hecho marca una clara escalada de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. En los últimos días, el presidente republicano dispuso el despliegue de embarcaciones en el Caribe Sur con el objetivo de interceptar operaciones de narcotráfico. Nicolás Maduro advirtió que respondería a cualquier ataque contra Venezuela.

Las fuerzas estadounidenses «dispararon contra una embarcación (…) que transportaba muchas drogas. Así que la eliminamos», dijo Trump en la Casa Blanca. Precisó que las personas que estaban en la barcaza era miembros del grupo Tren de Aragua, declarado como organización terrorista por la Argentina en febrero pasado.

«Las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal», añadió el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México este miércoles. Estados Unidos «va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen», añadió.

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.

Maduro ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.

Washington acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas y ha enmarcado el despliegue en el Caribe como «una operación antidrogas». «Se terminaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco», dijo el secretario de Estado, Marco Rubio.

Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.

Seguí Leyendo

Mundo

Maduro dijo que está listo para la lucha armada si Venezuela es invadida por Estados Unidos

“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país.

Publicado

el

Foto: Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que su país está listo para la “lucha armada” si es invadido por Estados Unidos y denunció un supuesto plan del presidente Donald Trump para empujarlo a “un baño de sangre”.

“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque. Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, añadió.

Estados Unidos anunció el envío de buques de guerra y unos 4000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para realizar maniobras contra el narcotráfico, lo que derivó en una fuerte tensión en el área.

Maduro habló en una rueda de prensa en Caracas. “Nosotros siempre (…) tenemos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos abiertos. Con Estados Unidos tenemos dos, ahora están malogrados los dos”, expresó.

Además, el mandatario venezolano advirtió a Trump que su secretario de Estado, Marco Rubio, lo quiere “llevar a un baño de sangre (…) con una masacre contra el pueblo de Venezuela”.

Maduro denunció que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

Según el presidente venezolano, los “ocho barcos militares con 1200 misiles y un submarino” que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.

“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió Maduro.

Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva, así como la activación de 4,2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo integrado por civiles que analistas ven como un cuerpo politizado.

De acuerdo al mandatario, la cifra total de alistados milicianos y reservistas es de “8,2 millones” de venezolanos.

En este escenario de enorme tensión, Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.

Poco después, el gobierno estadounidense anunció un despliegue militar en aguas internacionales para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

“Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo”, afirmó Maduro.

Seguí Leyendo

Mundo

Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y 2.817 heridos

Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Publicado

el

Foto:Terremoto en una zona accidentada y de difícil acceso de Afganistán.

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 ​​que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno interino afgano.

Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En Kunar, la cifra de fallecidos era inicialmente de 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas.

En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre. Mientras tanto en la provincia de Laghman se registraron 58 heridos y en la de Nuristán cuatro heridos.

Las cifras de víctimas son estimaciones iniciales y es probable que aumenten a medida que avancen las evaluaciones, declaró el funcionario.

El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.

Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
7°C
Apparent: 4°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 71%
Viento: 10 km/h SE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:16 am
Puesta de Sol: 6:52 pm
 
Publicidad

Tendencia