Mundo
Golpe de Estado en Bolivia: Evo Morales renunció a la Presidencia
Se venía consumando desde hacía varios días y finalmente este domingo se consumó el Golpe de Estado en Bolivia contra el gobierno consitucional de Eco Morales.
Ya se venía gestando desde el pasado 20 de octubre cuando la oposición desconoció el triunfo de Evo Morales en las elecciones presidenciales y finalmente este domingo se terminó de consumar el Golpe de Estado que puso fin al gobierno constitucional luego de que la policía se autoacuartelara y las Fuerzas Armadas reclamaran la renuncia del mandatario.
El presidente Morales y su vice, Álvaro García Linera, renunciaron este domingo a sus cargos «para evitar que se ensangrenten los campos y las calles».
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Renuncio para que Mesa y Camacho no sigan persiguiendo, secuestrando y maltratando a mis ministros, dirigentes sindicales y a sus familiares y para que no sigan perjudicando a comerciantes, gremiales, profesionales independientes y transportistas que tienen el derecho a trabajar.</p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href=»https://twitter.com/evoespueblo/status/1193674863162134529?ref_src=twsrc%5Etfw»>10 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
Desde el aeropuerto de Chimoré en Cochabamba, el mandatario anunció su renuncia y apuntó contra los líderes de la oposición Carlos Mesa y Fernando Camacho a los que acusó de liderar el violento movimiento que puso fin al gobierno constitucional.
«Vamos a continuar con esta lucha por la igualdad, por la paz, pero ahora es importante buscar esta pacificación. Espero que Mesa y Camacho hayan entendido el mensaje y pedirles que no maltraten a nuestras hermanas y hermanos, no perjudiquen a la gente humilde, no utilicen al pueblo» dijo Evo al anunciar su renuncia.
Y denunció: «Hay grupos oligárquicos que conspiran contra la democracia, contra la paz social».
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Quiero que sepa el pueblo boliviano, no tengo por qué escapar, que prueben si estoy robando algo. Si dicen que no hemos trabajado, vean las miles de obras construidas gracias al crecimiento económico. Los humildes, los pobres que amamos la Patria vamos a continuar con esta lucha.</p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href=»https://twitter.com/evoespueblo/status/1193674865867407360?ref_src=twsrc%5Etfw»>10 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
«Ser indígena y ser de izquierda es nuestro pecado» denunció Evo.
Por su parte García Linera fue tajante: «Se ha consumado el Golpe de Estado», denunció.
Y describió. «El 20 de octubre hubo elecciones, el pueblo boliviano nos dio el 47% de los votos, casi la mitad de los bolivianos votó por el presidente Evo. Sin embargo fuerzas oscuras, desde ese mismo día, comenzaron a conspirar. La primera parte del Golpe de Estado fue apartar al legítimo ganador de las elecciones».
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Hemos estado en el Gobierno 13 años, nueve meses y 18 días gracias a la unidad y voluntad del pueblo Nos acusan de dictadura los que perdieron ante nosotros en tantas elecciones. Hoy Bolivia es una Patria libre, una Bolivia con inclusión, dignidad, soberanía y fortaleza económica</p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href=»https://twitter.com/evoespueblo/status/1193674868019073024?ref_src=twsrc%5Etfw»>10 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
«Vinieron con la ruptura del orden constitucional con una parte de la policía que se autoacuarteló, que dejó de cumplir su rol constitucional y se convirtió en grupo de choque de fuerzas antidemocráticas y antibolivianas» siguió y advirtió que «han desconocido el orden constitucional y no lo vamos a restablecer en base a la sangre y el fuego, ellos provocaron muertes y violencia, no lo haremos nosotros».
Fuente: Minuto Uno
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Regionalhace 2 días
Secuestro de elementos y la identificación de un menor acusado de delitos
-
Policialeshace 24 horas
Humberto: Dejaron abandonada una camioneta y se fugaron al ver a la Policía
-
Provinciahace 2 días
Falleció la venadense Norma Nolan, la única Miss Universo
-
Paishace 22 horas
La extraña aparición de animales desangrados pero sin rastros de sangre alrededor genera temor en el interior de Santiago del Estero