Mundo
Ingenio y tecnología: con lasers desestabilizan drones y tanques de carabineros
Los manifestantes también los apuntan a los helicópteros de la policía militarizada. Uno de los videos muestra la desestabilización de una aeronave a control remoto y su caída, seguida por el festejo popular ante la «baja» enemiga. El gobierno advirtió que es ilegal, pero cada día hay más.
Los destellos, en su mayoría verdes y algunos azules, son un componente llamativo en las imágenes de las protestas masivas en Chile. Los gases antitumultos que invaden el aire ponen en evidencia de qué se trata al dibujar los haces de los punteros láser. Son los que portan los manifestantes –al principio unos pocos y ahora muchos– para apuntar a los drones y helicópteros que dan apoyo a la represión de los carabineros y a sus tanquetas, para desestabilizarlos. Uno de los videos muestra cómo una de las aeronaves guiadas por control remoto inicia una seguidilla de movimientos erráticos hasta que cae abruptamente, instante en que la multitud festeja a gritos y saltos la “baja” del artefacto.
La secuencia del dron enfocado y estrellado fue registrada este martes 12 de noviembre en la Plaza Baquedano (ahora Dignidad).
El ingenio popular surge en las condiciones extremas, y el de los dispositivos de emisión de luz altamente concentrada como “arma” para desactivar la logística de las fuerzas de seguridad es una marca en las heterogéneas marchas que desde hace casi un mes copan las calles de Santiago de Chile. No es inédita: ya lo habían utilizado en las protestas de Hong Kong.
La efectividad del láser quedó demostrada por los mismos Carabineros, que emitieron un comunicado y postearon en redes sociales un video tomado desde un helicóptero con la advertencia de que el uso de los punteros es delito sujeto a sanciones. “Durante patrullaje aéreo de Carabineros, pilotos del helicóptero institucional son afectados por emisiones láser, actitud que constituye un delito sancionado por el Código Aeronáutico, pues supone un riesgo para la seguridad del vuelo y la salud de los tripulantes”, señala el texto.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/Santiago?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Santiago</a>: Durante patrullaje aéreo de Carabineros, pilotos del helicóptero institucional son afectados por emisiones láser, actitud que constituye un delito sancionado por el Código Aeronáutico, pues supone un riesgo para la seguridad del vuelo y la salud de los tripulantes. <a href=»https://t.co/7xYI9T4fKo»>pic.twitter.com/7xYI9T4fKo</a></p>— Carabineros de Chile (@Carabdechile) <a href=»https://twitter.com/Carabdechile/status/1192971430595645442?ref_src=twsrc%5Etfw»>9 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
Los manifestantes apuntan los haces a las cámaras de los drones, con el doble objetivo de comprometer su comando si se realiza con apoyo visual, y dificultar las filmaciones aéreas que les permiten a las fuerzas de seguridad identificar a los que participan de las protestas. En el caso de los helicópteros y vehículos terrestres –transporte de personal, lanzadores de agua–, el blanco son los ojos de los tripulantes para encandilarlos.
La emisión de luz láser –por diodos– tiene múltiples usos, desde los punteros para presentaciones, medición y nivelación, efectos visuales, guía de herramientas, corte de materiales y muchos más. La característica principal es que permite obtener un haz muy concentrado y, en general, monocromático. Los hay de baja, mediana y alta potencia. Los que utilizan los manifestantes chilenos, por lo que muestran las imágenes, son en general los que se venden sin restricciones para usos particulares, que no tienen la potencia suficiente para ocasionar daños físicos a las personas, excepto que impacten en los ojos. Se ven otros, sin embargo, de mayor poder: los de color azul. Son los minoritarios.
Momento en que manifestantes hacen caer un DRON con un “ataque” de luz láser, en Plaza Italia
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Momento en que manifestantes hacen caer un DRON con un "ataque" de luz láser, en Plaza Italia (21:00)<br>(video <a href=»https://twitter.com/PiensaPrensa?ref_src=twsrc%5Etfw»>@PiensaPrensa</a>) <a href=»https://t.co/brCpJ2KQ7K»>pic.twitter.com/brCpJ2KQ7K</a></p>— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) <a href=»https://twitter.com/PiensaPrensa/status/1194410843280199680?ref_src=twsrc%5Etfw»>13 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»fr» dir=»ltr»>Très impressionnant !<br>Au <a href=»https://twitter.com/hashtag/Chili?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Chili</a> comme à <a href=»https://twitter.com/hashtag/HongKong?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#HongKong</a> les manifestants pointent des lasers sur la Police pour leur entraver la vision.<a href=»https://twitter.com/hashtag/ChileDesperto?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#ChileDesperto</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/Chile?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Chile</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/GiletsJaunes?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#GiletsJaunes</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/ChileResiste?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#ChileResiste</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/16Novembre?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#16Novembre</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/5decembre?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#5decembre</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/1anDeCol%C3%A8re?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#1anDeColère</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/HKHumanRightsandDemocracyAct?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#HKHumanRightsandDemocracyAct</a><br><br> <a href=»https://t.co/umRWHNluVu»>pic.twitter.com/umRWHNluVu</a></p>— Anonyme Citoyen (@AnonymeCitoyen) <a href=»https://twitter.com/AnonymeCitoyen/status/1194686221135630336?ref_src=twsrc%5Etfw»>13 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
Los usos heterodoxos de los punteros se suceden. En 2008, se popularizó entre los hinchas de fútbol como herramienta para molestar a los jugadores del equipo adversario. El Olympique Lyonnais, de Francia, fue multado por la Uefa debido a que un puntero láser dirigido por un simpatizante a Cristiano Ronaldo. Y en las eliminatorias de la Fifa, el último partido celebrado en Riad, Arabia Saudita, entre el equipo local y el equipo de Corea del Sur, el arquero coreano Lee Woon-Jae fue lastimado en un ojo con un láser verde.
En abril del mismo año, una serie de ataques coordinados contra aviones de pasajeros en Sídney, Australia, hizo que el gobierno anunciara medidas de restricción para la venta e importación de algunos de esos dispositivos.
Ahora, en Chile, como antes en China, los manifestantes utilizan la misma tecnología para neutralizar las acciones represivas. El ingenio hace recordar al de los participantes de las protestas en la Argentina durante las marchas del Cordobazo, en la década del 60 del siglo pasado: arrojaban al piso bolitas de acero, obtenidas de los rodamientos (rulemanes), para que los caballos de la Policía se desestabilizaran al rodar bajo sus cascos. También servían como proyectil de gomera con los que se apuntaba a los equinos en las ancas, lo que producía un brinco y la eyección del jinete uniformado.
Fuente: El Ciudadano
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente vial entre motocicleta y automóvil
-
Deporteshace 2 días
El último deseo de Russo se lo cumplirá Rosario Central: sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito
-
Politicahace 2 días
Milei celebró el auxilio de EEUU: «Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia»
-
Tecnologíahace 2 días
Facebook, TikTok y Google, a juicio por fomentar la adicción en menores