Mundo
Inundaciones en España: a los gritos, corrieron al rey de la zona de desastre
En Paiporta insultaron y lanzaron barro contra Felipe VI, la reina Letizia, el presidente Sánchez y el jefe de la Comunidad Valenciana, Mazón.

VALENCIA, España.- Una multitud indignada corrió a gritos a las autoridades nacionales y regionales españolas que acompañaron a los reyes cuando llegaron a la localidad arrasada por las inundaciones de Paiporta.
Algunos lanzaban barro, otros vociferaban, entre lágrimas. Reclamaban que les digan por qué nadie les avisó de que el barro iba a arrasarles la vida y porque nadie les ayuda ahora.
“¡Que os vayáis”, “a ti no te falta agua”, gritaba una mujer a poca distancia de la cara del rey Felipe VI y de la reina Letizia, mientras la multitud coreaba “asesinos” e “hijos de p…” a las autoridades, entre las que se encontraba el presidente, Pedro Sánchez y el jefe regional valenciano, Carlos Mazón, en una situación que no se recuerda en España.
A unos metros del destrozado Auditorio Municipal, donde se abrió un lugar entre los escombros para recibir donativos, cientos de personas se arremolinaron sobre una decena de autos oficiales. Cinco días después de la riada que destruyó la provincia de Valencia, las autoridades llegaron en primera visita oficial.
Para los vecinos de Paiporta, donde los muertos ya son más de 70 (de los 271 informados en total en la región), y aún buscan desaparecidos en los garajes anegados, ya es demasiado tarde.
“¿Cuántos muertos hay? ¿Cuántos muertos hay?”, gritan los vecinos enfebrecidos a la comitiva, que pronto tuvieron que abandonar Sánchez, y Mazón, ante la amenaza de violencia. “¡El presidente es un perro!”, gritaban, en alusión a Sánchez.
Sólo quedaron por un rato los Reyes de España, a los que trataba de proteger un cordón de seguridad desbordado. Con la chaqueta manchada de barro, y la cara y el pelo salpicados por esta sustancia viscosa que engulló el pueblo, el Rey consiguió avanzar unos pasos, entre la furia de la gente. “No son muertos, son asesinatos”, tuvieron que escuchar de parte de un grupo de jóvenes.
Un hombre, entre lágrimas, les gritó que se vayan de su pueblo, mientras los agentes empujaban a una multitud, por momentos fuera de control, entre resbalones y conatos de cargas. Y mucha indignación.
“Si hubieran venido el primer día y se hubieran puesto las botas, el pueblo los hubiese apoyado”, le recrimina un joven con una chaqueta amarilla, que ha logrado acercarse hasta el Rey.
“Felipe, hay gente muerta por ahí”, le lanza al monarca, que asiente con el gesto grave mientras trata de darle explicaciones.
Unos metros más adelante, la reina Letizia, con la frente y la nariz manchadas de fango, escucha conmocionada a una chica y se lleva las manos a la cara.
“Hay niños muertos, no tenéis vergüenza”, les grita a lo lejos un hombre entre lágrimas.
Indignados por una desgracia llena todavía de interrogantes, los vecinos del cinturón sur de Valencia se sienten solos. Han pasado cinco días desde que la furiosa ola marrón les sorprendió.
A muchos, en Paiporta, la alerta por el temporal -una localidad de más de 25.000 habitantes donde no hubo una gota de lluvia- les llegó cuando el agua desbordada del barranco les llegaba ya a la cintura.
La mayor furia, sin embargo, es contra la autoridades nacionales y regionales. “¿Dónde está Pedro Sánchez, Pedro Sánchez dónde está?”, coreaban los vecinos con la voz rasgada. “Ahora sí que hay policía aquí”, lamentaba un joven con la ropa marrón por el barro.
“Nos vais a olvidar”
Tras transitar a pie parte de lo que hace unos días era una de las avenidas de la ciudad, convertida ahora en un cementerio de escombros, autos arrastrados y calles enfangadas, los Reyes tratan de subirse a sus vehículos.
No lo consiguen a la primera y retroceden, para nerviosismo de su equipo de seguridad. Finalmente, tras conversar con más vecinos que logran acercarse, la comitiva abandona la ciudad, que vuelve a su nueva realidad de destrucción, barro y búsqueda por los vecinos que todavía les faltan.
“Han venido aquí todos a proteger al rey y no están dejando pasar a los que de verdad vienen a proteger las calles”, lamenta Adrián García, quien como muchos de los habitantes de esta dinámica provincia mediterránea, ahora arrasada, jamás olvidará la noche del martes.
“Vi cómo se arrancaba la pasarela de cuajo. Hemos tenido que salvar ancianas. No había ley”, recuerda con la voz temblorosa.
Con la hamburguesería en la que trabajaba ahora destruida, y meses de reconstrucción por delante, el futuro se ve muy lejano hoy con los pies sumergidos en el barro de Paiporta. Además, está seguro de que no mejorará. “En una semana, nos vais a olvidar todos”, afirma.
Fuente: La Gaceta
Mundo
Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina
La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.
La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.
El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.
Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.
Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.
Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.
Friedrich Kadgien
“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.
El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.
Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.
Fuente: Infobae
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 19 horas
Joven resultó herido con arma blanca tras pelea en Sunchales
-
Empresashace 2 días
La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Comunicado de la Escuela N° 477 tras un presunto caso de abuso entre alumnos
-
Paishace 2 días
Encontró a su expareja con su nuevo novio y la prendió fuego en plena calle: imágenes sensibles