Mundo
Israel y Hamas acuerdan un alto el fuego en Gaza
Durante la primera etapa de 42 días, el grupo islamista liberará a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, cuya cifra no fue especificada por el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, al hacer el anuncio oficial.

Israel y Hamas acordaron este miércoles una tregua en la guerra en la Franja de Gaza, cuya primera fase comenzará el domingo e incluirá el intercambio de 33 rehenes israelíes por varios prisioneros palestinos, según anunció el gobierno de Qatar, uno de los países mediadores. Ambas partes del conflicto celebraron el alto al fuego, al igual que las familias de los secuestrados.
«Nos complace enormemente a Qatar, Egipto y Estados Unidos anunciar el éxito de los esfuerzos conjuntos de mediación y el hecho de que las dos partes beligerantes en la Franja de Gaza hayan alcanzado un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros y rehenes, así como anunciar un alto al fuego con la esperanza de lograr una tregua permanente entre ambas partes», expresó el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abderrahmán.
Los detalles del acuerdo
El jefe del Gobierno qatarí precisó que durante la primera fase del acuerdo, que durará 42 días, Hamas liberará a 33 cautivos israelíes, incluidas mujeres civiles y soldados, niños, ancianos y personas civiles enfermas o heridas, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó. «En cuanto a las fases dos y tres, los detalles se establecerán durante la implementación de la fase uno», aclaró Abderrahmán.
De los secuestrados, 94 continúan en la Franja y las autoridades israelíes confirman que 34 están muertos, si bien la cifra puede ser mayor. Por otro lado, el ataque de Hamas ha tenido como respuesta cifras récord en materia de arrestos de palestinos, muchos de ellos en detención administrativa, una práctica aplicada únicamente en territorio ocupado que permite encarcelar a personas un máximo de seis meses (con opción a renovar la pena indefinidamente) sin abrir un juicio, presentar cargos formales o dar acceso a las pruebas en contra del detenido.
Las asociaciones de presos elevan el total de palestinos en cárceles israelíes a 10.400, sin contar a los detenidos en Gaza. Entre ellos se encuentran 85 mujeres. Del total, solo 1.886 cautivos son calificados por estas organizaciones como «combatientes». Además, hay 3.376 personas bajo detención administrativa.
La primera etapa de la tregua incluirá un alto al fuego en esta guerra de 15 meses que ya cobró la vida de más de 46.000 palestinos, la retirada de las fuerzas israelíes hacia el este (lejos de las zonas pobladas), y su reposicionamiento a lo largo de la frontera con Gaza, lo que permitirá el intercambio de prisioneros y restos.
También se facilitará el traslado de heridos y enfermos para recibir tratamiento; se incrementará el flujo de ayuda humanitaria y de socorro a todas las partes de la Franja; se rehabilitarán hospitales, centros de salud y panaderías; y se permitirá la entrada de combustible, equipos de defensa civil y artículos de primera necesidad para las personas que perdieron sus hogares debido a la guerra.
«El Estado de Qatar reafirma la necesidad de que ambas partes se comprometan a implementar las tres etapas del acuerdo para evitar el derramamiento de sangre civil, proteger a nuestra región de las consecuencias de este conflicto y garantizar una paz duradera en la región», remarcó Abderrahmán.
La reacción de Hamas e Israel
Hamas aseveró que la tregua representa un cambio en el conflicto en Medio Oriente. «El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante más de 15 meses», indicó en un comunicado. «Es un punto de inflexión en el conflicto con el enemigo, en el camino hacia el logro de los objetivos de nuestro pueblo», afirmó, además de agradecer a Egipto y a Qatar por su rol de mediadores para el acuerdo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, también celebró el acuerdo, pero aseguró que es uno de los mayores retos jamás afrontados por su país. «No nos hagamos ilusiones. Este acuerdo, cuando se firme, apruebe e implemente, traerá consigo momentos profundamente dolorosos, desafiantes, y angustiosos», señaló en un discurso tras el anuncio oficial de Qatar.
Herzog dijo que Israel atraviesa un momento crucial, y reconoció que el país incumplió su deber al no proteger a sus ciudadanos en los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, en los que alrededor de 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas. «Tenemos la obligación de dar un paso adelante para corregir esto», dijo el presidente, que apeló al primer ministro Benjamín Netanyahu y a los negociadores a finalizar el acuerdo, así como al gabinete de seguridad, que se reunirán en las próximas horas para aprobarlo definitivamente.
El mandatario defendió el acuerdo como «el movimiento correcto», después de que algunos de los ministros más radicales del Gobierno, como Itamar Ben Gvir o Bezalel Smotrich (de Seguridad Nacional y Finanzas, respectivamente), y sectores ultras de la sociedad lo rechazaran frontalmente y se manifestaran a favor de intensificar la ofensiva. «Es un paso importante. Es un paso necesario. No hay mayor obligación moral, humana, judía o israelí que traer de vuelta a nuestros hijos e hijas, ya sea para que se recuperen en casa o para que descansen», indicó el presidente.
Reacción internacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el acuerdo es resultado de meses de trabajo diplomático. «Es el resultado no solo de la presión extrema bajo la que Hamas ha estado y los cambios en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de incansable e intensa diplomacia estadounidense», indicó el mandatario en un comunicado. Mientras tanto, su sucesor, Donald Trump, se atribuyó en redes sociales el mérito de la tregua, argumentando su victoria en las elecciones, aunque aún no asumió la presidencia.
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi agregó en una publicación en la red social X: «Con este acuerdo, subrayo la importancia de acelerar la entrada de ayuda urgente a la población de Gaza, para hacer frente a la catastrófica situación humanitaria actual, sin ningún obstáculo, hasta que se logre una paz sostenible mediante la solución de dos Estados».
La Unión Europea afirmó en un comunicado que la tregua llevará la esperanza a toda la región y que es un avance importante y positivo hacia el fin de la violencia. Otros, como Amnistía Internacional (AI) lamentaron que este acuerdo llega tarde y que el cese de hostilidades «no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio».
Ayuda de la Cruz Roja
Por su parte, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ofreció la larga experiencia de la organización en zonas en conflicto para ayudar a la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamas, tanto como con asistencia humanitaria como facilitando la liberación y regreso a casa de rehenes y prisioneros.
«Estamos dispuestos a facilitar cualquier operación de liberación acordada por ambas partes, con el fin de que rehenes y detenidos puedan volver a casa», destacó desde Jerusalén Spoljaric, quien se encuentra de visita en Israel y Gaza, donde se reunió con familiares de secuestrados y con parientes de prisioneros palestinos. «Espero que el acuerdo marque un nuevo comienzo. Las vidas civiles deben ser protegidas y ha de darse prioridad a sus necesidades. Los próximos días son críticos y esperamos que las partes mantengan su compromiso», añadió.
En la anterior tregua alcanzada por las partes en noviembre de 2023, en la que 105 rehenes israelíes (la mayoría mujeres y niños) fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos, la Cruz Roja — en calidad de actor neutral– se encargó de desplazar a los liberados de ambas partes para ponerlos a disposición de las autoridades competentes. «No hay palabras para describir el nivel de sufrimiento que palestinos e israelíes han sufrido a diario. Esta pesadilla ha durado demasiado y el dolor debe terminar», remarcó Spoljaric.
Equipos de la Media Luna Roja egipcia comenzaron a preparar los camiones de ayuda humanitaria con alimentos y otros suministros de primera necesidad, para que ingresen a Gaza desde el paso de Rafah en el primer día del alto al fuego, informaron fuentes de la organización a la agencia de noticias EFE bajo condición de anonimato.
El paso de Rafah, fronterizo con Egipto, permanece cerrado desde mayo pasado, cuando las tropas israelíes invadieron el lado palestino de este importante cruce, el único de Gaza que no limita con Israel y por donde había entrado hasta entonces la mayoría de la ayuda humanitaria al territorio palestino.
Fuente: Página 12
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Accidente vial entre motocicleta y automóvil
-
Horoscopohace 24 horas
Horóscopo de hoy viernes, 10 de octubre de 2025
-
Ciudadhace 2 días
Concejo Municipal Sunchales: Nueva Sesión Ordinaria
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales: Renovación de la concesión del servicio de la Cooperativa de Agua Potable