Contáctenos

Mundo

La Cancillería le recomendó a los argentinos que abandonen Israel

El organismo a cargo de Santiago Cafiero les sugirió a aquellos ciudadanos que estén en la zona de conflicto «que aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles» y salgan de esos territorios.

Publicado

el

La Cancillería le recomendó este domingo a los argentinos que estén en Israel y que tengan pasajes aéreos o puedan comprarlos que «aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles» y salgan de ese país.

Además, indicó que el Consulado de la Argentina en Tel Aviv está elaborando un registro de los ciudadanos argentinos que se encuentren en territorio de Israel y «puedan llegar a requerir una evacuación» a raíz del ataque de Hamas.

«Por este motivo, se solicita a las y los connacionales que consideren que puedan estar en dicha situación que informen su Apellido, Nombre, DNI, teléfono, lugar donde se encuentran, contacto de un familiar, condición médica (si la tuviere) y eventuales datos de interés, directamente al correo: consultasargentinosisrael@mrecic.gov.ar», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Santiago Cafiero.

También recomendó que «todos los nacionales que tengan pasajes aéreos, o que puedan comprarlos, aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles desde el Aeropuerto Ben-Gurion, que -según indicó la Cancillería- continúa operando».

Según medios internacionales, Hamas dijo que bombardeó el aeropuerto pero no hubo información oficial sobre el cese de operaciones de la aeroestación, aunque algunas empresas suspendieron vuelos, otras los reprogramaron y otras continuaron con sus actividades.

El Consulado General en Tel Aviv tiene disponible el teléfono de guardia consular de emergencias: + 972 52 597 8359.

Fuente: Telam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

La ceremonia de asunción del papa León XIV será el domingo 18 de mayo

Robert Prevost asumirá formalmente en la basílica vaticana de San Pedro. Se espera la llegada de líderes mundiales a la ceremonia, entre ellos, el presidente argentino, Javier Milei.

Publicado

el

Foto: El papa León XIV.

León XIV asumirá formalmente como Papa el domingo 18 de mayo, anunció este viernes el Vaticano.

El anuncio se conoció luego de que el sumo pontífice presidiera su primera homilía ante el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina.

Durante la ceremonia de entronización, recibirá el Anillo del Pescador, en cuyo grabado figura la imagen de San Pedro pescando. Este anillo representa el poder del sucesor de Pedro y, como es tradición, cada pontífice tiene el suyo, que es inutilizado al concluir su pontificado.

Se espera que Roma vuelva a ser la capital del mundo, con el arribo de los líderes mundiales para la ceremonia. Será la segunda visita, en pocos días, del presidente de EE.UU., Donald Trump.

También el presidente argentino Javier Milei anunció que viajará. La fecha coincide con las elecciones porteñas.

La Santa Sede comunicó que León XIV mantendrá su primera audiencia general con los fieles el miércoles 21 de mayo. Tres días después, el 24, se reunirá con la Curia y los trabajadores del Vaticano.

Seguí Leyendo

Mundo

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2015 tiene nacionalidad peruana

Publicado

el

Foto: El cardenal Robert Francis Prevost posa tras ser elevado al rango de cardenal en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023 (Reuters)

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.

Fumata blanca

Finalmente, la fumata blanca se había hecho presente en el Vaticano este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior habían logrado escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Los 1.400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.

Con el inicio de las votaciones de la tarde, los fieles comenzaron a regresar a la Plaza de San Pedro, reanudando la vigilia con renovada expectativa. A pesar de la segunda fumata negra emitida por la mañana, muchos manifestaron su deseo de presenciar en directo un posible desenlace en las rondas vespertinas del cónclave.

La plaza, que horas antes había quedado parcialmente vacía, empezó a llenarse nuevamente con peregrinos, turistas y ciudadanos romanos atentos a cada movimiento dentro del Vaticano.

La gente reacciona al ver salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que se ha elegido un nuevo papa en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025 (Reuters)

Algunos grupos que se habían retirado tras la señal de la mañana retornaron con termos de café, banderas y pancartas, mientras otros llegaban por primera vez en el día, como parte de excursiones organizadas. El ambiente en la plaza oscilaba entre la calma y la expectativa, con miradas fijas en la chimenea de la Capilla Sixtina y conversaciones sobre los posibles candidatos al papado.

Tercer Papa elegido en mayo

En la extensa historia de la Iglesia Católica, solo dos Papas habían sido elegidos durante el mes de mayo, un hecho poco frecuente en los registros de los cónclaves.

El primero fue en 1342, durante el periodo conocido como el cautiverio de Aviñón. El cónclave se inauguró el 5 de mayo en la residencia papal de Provenza, y tras solo dos días de deliberaciones, el cardenal Pierre Roger fue elegido Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Clemente VI.

Su pontificado, que se extendió hasta 1352, se caracterizó por un fuerte impulso cultural, una política internacional activa y la adquisición de la ciudad de Aviñón, que pasó a ser propiedad de la Santa Sede.

El segundo caso ocurrió en 1605, cuando el cónclave se inició el 8 de mayo. Tras veintisiete votaciones, el cardenal Camillo Borghese fue elegido Papa bajo el nombre de Pablo V.

Su gobierno eclesiástico, entre 1605 y 1621, marcó un periodo de afirmación del poder temporal y espiritual de la Iglesia, en plena época de la Contrarreforma.

Seguí Leyendo

Mundo

EN VIVO Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron en el cónclave al nuevo líder del Vaticano.

Publicado

el

Foto: Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco

Habemus Papam: hubo este jueves fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril pasado. Los 133 cardenales reunidos en el cónclave definieron al 267° Papa y se espera la revelación de quién es.

Después de dos fumatas negras (sin acuerdo), una el miércoles y otra temprano el jueves, la fumata blanca se hizo presente en la chimenea tras la cuarta votación del cónclave en la Capilla Sixtina.

Fue la señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger, por mayoría, al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Noticia en desarrollo…

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 20°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 93%
Viento: 5 km/h SSE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:41 am
Puesta de Sol: 6:23 pm
 
Publicidad

Tendencia