Mundo
La UE oficializó su cuarto paquete de sanciones contra Rusia tras la invasión a Ucrania
El bloque dispuso endurecer sus medidas restrictivas con motivo de la ofensiva militar ordenada por el Kremlin. Una decisión similar tomó Estados Unidos en las últimas horas.

La Unión Europea (UE) oficializó su cuarto paquete de sanciones contra Rusia, con motivo de la decisión del presidente de ese país, Vladimir Putin, de invadir a Ucrania el 24 de febrero pasado.
Así, la UE dispuso endurecer las medidas restrictivas contra personas e instituciones en la Federación Rusa involucradas en la ofensiva militar en territorio ucraniano. Una decisión similar tomó en las últimas horas Estados Unidos.
«Tras la reunión informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE los días 10 y 11 de marzo, el Consejo (Europeo) ha decidido hoy imponer un cuarto paquete de sanciones económicas e individuales con respecto a la agresión militar de Rusia contra Ucrania», se informó en un comunicado.
El Consejo decidió prohibir todas las transacciones con determinadas empresas de propiedad estatal, al igual que la prestación de cualquier servicio de calificación crediticia, así como el acceso a cualquier servicio de suscripción con relación a las actividades de calificación crediticia, a cualquier persona o entidad rusa.
También dispuso ampliar la lista de personas relacionadas con la base industrial y de defensa de Rusia, a las que se imponen
restricciones de exportación más estrictas; prohibir nuevas inversiones en el sector energético ruso, así como introducir una restricción integral a la exportación de equipos, tecnología y servicios para la industria energética; e introducir más restricciones comerciales en relación con el hierro y el acero, así como con los artículos de lujo.
Además, el Consejo decidió sancionar a oligarcas, cabilderos y propagandistas clave que impulsan la narrativa del Kremlin sobre la situación en Ucrania, así como a empresas clave en los sectores de aviación, militar y de doble uso, construcción naval y construcción de maquinaria, reportó en las últimas horas el sitio de noticias Ukrinform en su versión en español.
«Rusia y su cómplice Belarús tienen plena responsabilidad por esta guerra y agresión y los responsables deberán rendir cuentas por sus crímenes, incluido el ataque indiscriminado a civiles y bienes civiles», indicó el comunicado.
Asimismo, la UE en cooperación con el G7, así como con Albania, Australia, Islandia, Corea del Sur, Moldavia, Montenegro, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte y Noruega, dejarán de tratar a Rusia como «la nación más favorecida» en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
«En la práctica, priva a Rusia de ventajas comerciales clave como miembro de la OMC, al garantizar que los productos de las empresas rusas dejen de recibir el trato de la nación más favorecida en nuestras economías. Por lo tanto, profundiza la condición de paria de Rusia a los ojos de la comunidad mundial», explicó el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
«También suspenderemos la adhesión de Belarús a la OMC», agregó Dombrovskis, según se informó en las últimas horas. «Estamos unidos en nuestra determinación de hacer que el presidente Putin y su régimen rindan cuentas por sus crímenes. La única forma en que Rusia puede evitar este desastre financiero, económico y de reputación es poner fin de inmediato a su invasión bárbara e ilegal de Ucrania», enfatizó.
La abolición del trato de la «nación más favorecida» significa que los países de la UE y las naciones socias pueden imponer o aumentar de manera unilateral los aranceles sobre las importaciones de Rusia.
Finalmente, en Estados Unidos, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado de ese país anunciaron sanciones contra al menos 15 personas físicas y otra jurídica involucradas en «graves violaciones contra los derechos humanos» tanto en Rusia como en Belarús, según de informó.
«La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones a cuatro personas físicas y otra jurídica en virtud de la Ley Serguéi Magnitski», señaló esa organización. El abogado Magnitski falleció en 2009 en prisión en Moscú tras haber denunciado por corrupción a jueces, policías y banqueros, y de haber llevado adelante investigaciones por robo, fraude y violaciones a los derechos humanos en Rusia.
EE.UU. impuso en particular nuevas restricciones contra la jueza del Tribunal de Distrito de Moscú Natalia Mushnikova con motivo del caso Magnitski.
Además, el Departamento del Tesoro de EE.UU. estableció nuevamente sanciones contra el presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, y su esposa Galina, entre otras medidas.
Fuente: Noticias Argentinas
Mundo
El video del momento exacto del ataque de Estados Unidos contra un barco con drogas proveniente de Venezuela: hubo 11 muertos
La grabación muestra una pequeña embarcación de tres motores cargada con un grupo de personas y lo que parecerían ser varias bolsas, navegando por el mar segundos antes de ser interceptada. Luego se puede ver una explosión, mientras las llamas y humo salen del bote.

Estados Unidos atacó este martes por sorpresa un barco con destino a Estados Unidos y procedente de Venezuela, cargado de drogas, según informó el propio Donald Trump en pleno Salón Oval. El mismo presidente estadounidense publicó más tarde un video del momento exacto en que es atacada la barcaza en el Caribe Sur.
La grabación muestra una pequeña embarcación de tres motores cargada con un grupo de personas y lo que parecerían ser varias bolsas, navegando por el mar segundos antes de ser interceptada. Luego se puede ver una explosión, mientras las llamas y humo salen del bote.
Las imágenes fueron publicadas por el propio presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó en su red Truth Social que «11 terroristas» murieron en el ataque.
El hecho marca una clara escalada de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. En los últimos días, el presidente republicano dispuso el despliegue de embarcaciones en el Caribe Sur con el objetivo de interceptar operaciones de narcotráfico. Nicolás Maduro advirtió que respondería a cualquier ataque contra Venezuela.
Las fuerzas estadounidenses «dispararon contra una embarcación (…) que transportaba muchas drogas. Así que la eliminamos», dijo Trump en la Casa Blanca. Precisó que las personas que estaban en la barcaza era miembros del grupo Tren de Aragua, declarado como organización terrorista por la Argentina en febrero pasado.
«Las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal», añadió el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México este miércoles. Estados Unidos «va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen», añadió.
El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.
Maduro ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.
Washington acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas y ha enmarcado el despliegue en el Caribe como «una operación antidrogas». «Se terminaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco», dijo el secretario de Estado, Marco Rubio.
Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
Fuente: Clarín
Mundo
Maduro dijo que está listo para la lucha armada si Venezuela es invadida por Estados Unidos
“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que su país está listo para la “lucha armada” si es invadido por Estados Unidos y denunció un supuesto plan del presidente Donald Trump para empujarlo a “un baño de sangre”.
“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque. Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, añadió.
Estados Unidos anunció el envío de buques de guerra y unos 4000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para realizar maniobras contra el narcotráfico, lo que derivó en una fuerte tensión en el área.
Maduro habló en una rueda de prensa en Caracas. “Nosotros siempre (…) tenemos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos abiertos. Con Estados Unidos tenemos dos, ahora están malogrados los dos”, expresó.
Además, el mandatario venezolano advirtió a Trump que su secretario de Estado, Marco Rubio, lo quiere “llevar a un baño de sangre (…) con una masacre contra el pueblo de Venezuela”.
Maduro denunció que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.
Según el presidente venezolano, los “ocho barcos militares con 1200 misiles y un submarino” que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.
“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió Maduro.
Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva, así como la activación de 4,2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo integrado por civiles que analistas ven como un cuerpo politizado.
De acuerdo al mandatario, la cifra total de alistados milicianos y reservistas es de “8,2 millones” de venezolanos.
En este escenario de enorme tensión, Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.
Poco después, el gobierno estadounidense anunció un despliegue militar en aguas internacionales para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.
“Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo”, afirmó Maduro.
Fuente: TN
Mundo
Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y 2.817 heridos
Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno interino afgano.
Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
En Kunar, la cifra de fallecidos era inicialmente de 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas.
En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre. Mientras tanto en la provincia de Laghman se registraron 58 heridos y en la de Nuristán cuatro heridos.
Las cifras de víctimas son estimaciones iniciales y es probable que aumenten a medida que avancen las evaluaciones, declaró el funcionario.
El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.
Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Socialhace 18 horas
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 2 días
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño