Contáctenos

Mundo

Lula juró como nuevo presidente de Brasil

El flamante presidente, que tendrá mandato hasta fin del 2026, aseguró que su asunción es la «victoria de la democracia» ante las «amenazas» de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo.

Publicado

el

Foto: Lula pronunció un discurso de media hora, en el que anunció un salario mínimo de 1320 reales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, juró ayer como nuevo presidente de Brasil ante el Parlamento en reemplazo del saliente Jair Bolsonaro.

«Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil», expresó el líder del PT con la mano en la Constitución, ante un auditorio colmado, entre quienes estaban el mandatario argentino Alberto Fernández.

En un largo discurso de cerca de 30 minutos en el Congreso de su país, en Brasilia, Lula Da Silva, que tendrá mandato hasta el 31 de diciembre del 2026, aseguró que su asunción es la «victoria de la democracia» ante las «amenazas» de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo.

«Fue la democracia la gran victoriosa», que «superó» las «más violentas amenazas a la libertad del voto», apuntó en referencia a la campaña contra el sistema de votación que libró Bolsonaro, su rival en las elecciones de segunda vuelta de octubre pasado.

«Bajo los vientos de la redemocratización decíamos: ¡dictadura nunca más! Hoy, tras el terrible reto que hemos superado, debemos decir: ¡democracia para siempre!», enfatizó Lula Da Silva, que asoció el Gobierno de Bolsonaro con «la barbarie» y ahora le tocará conducir los destinos de un país surcado por una fuerte polarización política y social.

En el marco de las primeras definiciones políticas anunció un salario mínimo de 1320 reales, en tanto que aseguró que tendrá como norte «revitalizar el Mercusur».

Por otra parte, el mandatario brasileño dijo que revocará los decretos de acceso a armas, ya que «Brasil no necesita armas en manos del pueblo».

Sobre la situación social y económico, aseguró que «el diagnóstico que recibimos del Gabinete de Transición es terrible».

«Los recursos sanitarios se han vaciado. Han desmantelado la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. Destruyeron la protección del medio ambiente. No dejaron recursos para comidas escolares, vacunación, seguridad pública», lamentó.

En este contexto, el jefe de Estado brasileño se comprometió a asistir inmediatamente a las capas más pobres de la sociedad, ya que «no sería justo pedir paciencia a quien tiene hambre».

«Ninguna nación se ha levantado ni puede levantarse sobre la miseria de su pueblo. Este compromiso empieza por garantizar un Programa Bolsa Família renovado, más fuerte y más justo para atender a los que más lo necesitan», indicó.

En ese sentido, Lula Da Silva sostuvo que las primeras medidas del Gobierno tendrán como prioridad «rescatar a 33 millones de personas del hambre y rescatar de la pobreza a más de 100 millones de brasileños que han soportado la carga más pesada del proyecto de destrucción nacional que hoy termina».

«Dije que la misión de mi vida sería cumplida cuando cada brasileño y brasileña pudieran comer tres comidas al día. Tener que repetir este compromiso hoy es el síntoma más grave de la devastación que ha impuesto al país en los últimos años», manifestó.

El líder centroizquierdista cuestionó duramente a su antecesor por el manejo de la pandemia y no dudó en hablar de una «actitud criminal de un Gobierno oscurantista» como el de Bolsonaro.

«El período que culmina fue marcado por la tragedia de la pandemia. En ningún país fue tan alta la cantidad de víctimas en relación a su población. Este era un país preparado por su competencia en vacunas y salud. Esta paradoja solo se explica por la actitud criminal de un gobierno oscurantista. Las responsabilidades por este genocidio deben ser investigadas», acusó

«Con la fuerza del pueblo y la bendición de Dios hemos de reconstruir el país», fue la frase que eligió Lula Da Silva para cerrar su primer discurso como presidente de Brasil.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña, presionada por Trump para que cambie su fórmula

«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump.

Publicado

el

Foto: Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña, presionada por Trump para que cambie su fórmula

En un giro que podría transformar la industria de bebidas estadounidense, el presidente Donald Trump anunció que Coca-Cola ha acordado volver a utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos. Este cambio representaría una significativa transición respecto al uso actual del jarabe de maíz de alta fructosa.

«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social, donde además agradeció públicamente a la compañía.

El impacto del cambio en la salud pública

El acuerdo forma parte del impulso del gobierno estadounidense, bajo la iniciativa «Make America Healthy Again», liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., para reducir ingredientes altamente procesados y mejorar la calidad nutricional en alimentos y bebidas.

Kennedy ha criticado duramente la cantidad excesiva de azúcar en la dieta estadounidense, vinculándola a problemas como diabetes y obesidad. La iniciativa federal ha incentivado recientemente a diversas empresas alimentarias, incluyendo fabricantes de helados, a eliminar colorantes artificiales y otras sustancias sintéticas de sus productos.

Coca-Cola: azúcar de caña vs. jarabe de maíz

Desde la década de los ’80, Coca-Cola ha utilizado en EE.UU. principalmente jarabe de maíz de alta fructosa, un endulzante económico pero controvertido debido a sus potenciales efectos negativos para la salud cuando se consume en exceso.

En contraste, países como México utilizan azúcar de caña en su Coca-Cola, lo que ha generado popularidad para la llamada «coca mexicana» en EE.UU., preferida por muchos consumidores debido a su sabor más natural. Además, la versión especial Kosher para Pascua, reconocible por sus tapas amarillas, también utiliza azúcar real, siendo altamente demandada.

Próximos pasos y respuestas oficiales

Aunque Coca-Cola y la Casa Blanca no emitieron comentarios inmediatos tras el anuncio, esta decisión podría tener amplias repercusiones en el mercado, afectando desde las preferencias del consumidor hasta los debates sobre políticas nutricionales en EE.UU.

Este movimiento podría generar una tendencia más amplia en la industria alimentaria, alineada con las nuevas directrices dietéticas anunciadas para este verano por el gobierno, las cuales recomiendan un mayor consumo de alimentos integrales.

Seguí Leyendo

Mundo

Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado

Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado: la policía tuvo que rescatarlo.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Todos alguna vez nos vimos tentados a jugar en una de las máquinas expendedoras de peluches. En shoppings, kioscos, o incluso en alguna feria, captan la atención de los niños, y también hipnotizan a algunos adultos, que quieren superar el desafío imposible de agarrar uno de los muñecos con esa pinza de metal que resulta traicionera hasta para los más habilidosos.

Pocos pueden culpar el ingenio del niño que es protagonista de uno de los videos que se viralizó en la red social X. Todo quedó registrado en el video de vigilancia de un centro comunitario de Ohio, Estados Unidos, y culmina con un insólito rescate policial.

Según informa el New York Post, el niño estaba de visita en el Centro Comunitario Mason, paseando por los espacios comunes del complejo, muy popular en estas fechas por los campamentos de verano que suelen organizar para toda la familia, con actividades acuáticas y torneos en los salones multiuso.

En las imágenes se lo ve deambulando solo, y se detiene cuando ve la máquina. Mira a través del vidrio, y analiza por unos segundos sus posibilidades. Seguramente fijó su atención en alguno de los peluches que se convirtió en el juguete de sus sueños, y trazó su plan escapista.

Sin dudarlo, se metió de cabeza por el pequeño espacio cuadrado de metal, que funciona como tobogán para que los peluches se deslicen hasta las manos del afortunado ganador.

Se ven las piernas del niño ingresando cada vez más profundo, hasta que solo se observan los pies, y finalmente ya no se lo ve. Entró por completo a la máquina y logró pararse cuando estuvo en el interior. Sin embargo, cuando intentó volver por donde entró, no funcionó, y quedó atascado, apretado entre todos los peluches.

Para su fortuna, la transparencia de los vidrios hizo evidente lo que ocurría, y un hombre que pasaba por allí vio la situación y pidió ayuda.

Una docena de socorristas de los Departamentos de Policía y Bomberos de Mason se movilizaron hasta el lugar, y lo primero que hicieron fue desenchufar la máquina y trasladarla hasta un lugar más seguro, con el niño adentro, mientras intentaban calmarlo y brindarle la certeza de que iban a sacarlo del apuro en que se metió.

Después de retirar con herramientas la parte trasera de la máquina expendedora, pudieron sacarlo, y el niño salió ileso. Según se informó, la máquina volvió a funcionar más tarde ese mismo día.

Seguí Leyendo

Mundo

El Gobierno venezolano denuncia que Estados Unidos separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes

Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.

Publicado

el

Foto: El Gobierno venezolano denuncia que Estados Unidos separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes (NA)

El Gobierno venezolano denunció este miércoles que cuatro niños fueron separados de sus madres por autoridades de Estados Unidos durante un proceso de deportación, lo que eleva a 22 el número de menores venezolanos retenidos sin sus familias en territorio estadounidense, según fuentes oficiales.

La denuncia fue formulada por el ministro de Interior, Justicia y Paz de esa nación, Diosdado Cabello, quien afirmó que tres mujeres que retornaron hoy a Venezuela provenientes del país norteamericano, declararon haber sido despojadas de sus hijos antes de su repatriación. Explicó que a una de las madres deportadas le quitaron a dos de sus hijos, y a otras dos progenitoras le quitaron un hijo a cada una, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Cabello, quien también es secretario general del partido gobernante venezolano PSUV, calificó estos hechos como un acto grave de vulneración de los derechos humanos y acusó al Gobierno estadounidense de incurrir en prácticas que, a su juicio, constituyen una forma de secuestro institucionalizado.

Las nuevas denuncias se suman a las ya presentadas el pasado 30 de junio por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien alertó sobre la separación de 18 niños de sus padres y mostró fotografías de varios menores retenidos por la administración del presidente Donald Trump.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
9°C
Apparent: 6°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 93%
Viento: 15 km/h SE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:58 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia