Mundo
Mujer desconectó a su hijo cuadripléjico del respirador y lo mató: “Estoy aburrida de cuidarlo”
Ocurrió a mediados de este mes en Chile. La víctima, identificada como Marco Antonio Cantillana Paillao, tenía 28 años y dependía de la máquina para vivir tras un tiroteo en el que fue baleado en 2018.

En los últimos días, un caso conmocionó a Chile luego de que una mujer, identificada como Sonia del Carmen Paillao Calfucura, fuera acusada de desconectar a su hijo cuadripléjico, que dependía de un respirador artificial para sobrevivir.
El hecho ocurrió el 16 de enero en la comuna de La Pintana, en la Región Metropolitana de Santiago. La madre de la víctima fue imputada por el homicidio de Marco Antonio Cantillana Paillao y puesta en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.
Marco Antonio tenía 28 años y había quedado discapacitado después de sufrir un disparo en medio de un tiroteo en diciembre de 2018, durante el día de su cumpleaños. A partir de ese momento, el joven comenzó a depender de su madre y de un respirador artificial para seguir con vida.
El día del crimen, un vecino relató haber visto cómo Sonia desconectaba la máquina que ayudaba a su hijo a respirar. Cuando intentó intervenir, la mujer se lo impidió y poco después, el chico falleció por la falta de oxígeno.
Según las investigaciones, la acusada había recuperado la custodia de Marco ese mismo día, después de que el joven estuviera bajo el cuidado de una amiga debido a que ella estaba cumpliendo una condena por cultivo de marihuana.

El crimen
Todo comenzó en la noche del jueves 16 de enero, cuando se alertó sobre la muerte de Marco Antonio en su casa ubicada en la localidad de La Pintana, al sur de la Región Metropolitana de Santiago.
Una vez que las autoridades se presentaron en la escena, dos testigos apuntaron contra la madre de la víctima, ya que aseguraban que “ella lo había desconectado”. Mientras tanto, en el lugar trabajó personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) para realizar las pericias correspondientes.
De acuerdo a lo que informó la fiscal Paulina Sepúlveda en una conferencia, Sonia del Carmen Paillao Calfucura, de 51 años, fue detenida pocas horas después del presunto asesinato de su hijo.
Un testigo clave declaró a los investigadores que alrededor de las 23:00 horas observó a Sonia caminando hacia su casa junto a un hombre que él no conocía. Al darse cuenta de que ella estaba llorando, decidió acercarse para averiguar qué estaba pasando.
“Me acerqué a ellos y se sentaron en una banca de la plaza frente al domicilio. Sonia me saludó y le pregunté qué le pasaba”, declaró el testigo, según informó BioBioChile. A lo que ella respondió: “Estoy cansada, no doy más. No soy capaz de seguir cuidándolo, quiero que descanse. Estoy aburrida de cuidarlo porque no puedo hacer mi vida tranquila”.
Luego de esta conversación, Sonia sacó las llaves, ingresó sola a su vivienda y el testigo permaneció en la reja junto al acompañante de la mujer. En ese momento, la acusada abrió el ventanal de la habitación de su hijo, se acercó a él, le dio un beso en la frente y lloró recostada en su pecho.
Minutos después, Paillao Calfucura manipuló las máquinas que mantenían con vida al chico, lo cual provocó que sonara una alarma. Después de ello, salió al patio, se sentó en el piso y lloró desconsoladamente. Fue en ese instante cuando el testigo observó que la manguera del oxígeno estaba desconectada, y que Marco estaba convulsionando mientras se ahogaba.
“El tubo, la manguera del oxígeno, estaba al costado de la cama, apuntando hacia el suelo… Viendo que Marquito se quejaba y se movía mucho, decidí entrar para intentar ayudarlo”, explicó el hombre. Sin embargo, Sonia impidió que lo salvara, ya que lo sacó del lugar de manera violenta: “Me agarró de la polera, me sacó de la casa y me dio un golpe en la espalda diciéndome: no entres”, precisó.
Tras este incidente, el testigo buscó ayuda en los vecinos, pero no logró encontrar quien pudiera auxiliar al joven. Finalmente, agentes de seguridad municipal y un médico llegaron al lugar cerca de 30 minutos después.
Por su parte, el acompañante de Sonia -un hombre de nacionalidad venezolana que indicó haberla conocido a través de Facebook- mencionó que ella había consumido alcohol esa noche y confirmó algunos detalles del relato. Además, declaró que la mujer habría golpeado a su hijo en reiteradas ocasiones antes de desconectarlo.
Tras la detención de Sonia, se dieron a conocer varios mensajes de voz que la acusada envió a M.M.A., una amiga de Marco Antonio que había conocido durante su estadía en el hospital, a través de WhatsApp. En esos audios, realizó una macabra confesión.
“Oye, desconecté al Marco. Dime cómo chucha tengo que hacerlo, porque yo no estoy capacitada para cuidarlo”, se la escucha decir en un primer mensaje.

Posteriormente, envió otro en el que confirmó su autoría en el crimen: “Contesta. Yo no estoy capacitada para cuidar al Marco. Yo voy a matarlo (…) tú sabes que yo estoy enferma. Háblale al papá del Marco que haga alguna hueá porque no he podido hablarle al hueón”.
Estos audios, junto con los testimonios de testigos, fueron claves para que la Fiscalía Metropolitana Sur formalizara la acusación en su contra por parricidio, que según el Código Penal de Chile aplica para casos de homicidio de una persona hacia su cónyuge, padre o madre, abuelos o hijos.
Por el momento, la mujer permanecerá en prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial, que en principio se anunció por un plazo de 180 días.
Fuente: TN
Mundo
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.

Una turista argentina es intensamente buscada tras haber desaparecido desde hace 9 días en la ciudad mexicana de Cancún y se emitió un comunicado en el que se pide colaboración para quienes pudieran aportar algún tipo de información acerca de su paradero.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas, y difundió una ficha oficial con los datos personales de Zerda.
“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.
Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tragedia en Chile: dos hinchas fallecieron por incidentes en la previa entre Colo Colo y Fortaleza
Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de manera violenta y se generaron graves incidentes.

Dos simpatizantes fallecieron en las inmediaciones del Estadio Monumental de Santiago de Chile, antes del encuentro de este jueves entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores.
Según informaron medios locales, la tragedia habría ocurrido antes de que comience el encuentro en Santiago por una avalancha generada por personas que intentaron ingresar al estadio y donde tuvo que intervenir la Policía con un camión hidrante.
Las víctimas fatales fueron una joven de 18 años y un menor de 13, arrollados por un camión hidrante, cuyo conductor sería imputado en las próximas horas.
El partido entre el elenco trasandino y el brasileño había comenzado, a pesar de los incidentes, y se habían disputado 70 minutos de partido. Sin embargo, cientos de hinchas ingresaron al terreno de juego para detener el duelo, luego de que se confirmara la muerte de los jóvenes.
Según trascendió, decenas de personas habrían intentado colarse para presenciar el espectáculo por los sectores de Tucapel y Caupolicán, ambas entradas cercanas a la calle Marathon.
El fiscal de Flagrancia Oriente, Francisco Mores, comunicó: “Aproximadamente a las 18 horas con 30 minutos, un grupo de sujetos intenta ingresar a la Casa Alba para luego, posteriormente, entrar al Estadio Monumental”. Y continuó: “Es en ese contexto que el personal de control de orden público realiza distintas maniobras con el objetivo, principalmente, de que estas personas no pudieran ingresar. Se produce una estampida que implica la caída de una reja y en este momento se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”.
Finalmente, concluyó: “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes con un peso mayor, un peso que puede ser atribuible a distintas causas y todas están siendo investigadas como posible hipótesis de trabajo para poder determinar cuál fue, finalmente, la causa del deceso“.
Fuente: NA
Mundo
Le partieron los brazos, las piernas y la tiraron al río: conmoción en Colombia por el brutal femicidio a una joven trans
En un video irreproducible que circula en redes sociales se ve cómo la joven seguía con vida al ser tirada a la corriente del río.

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI+ en Antioquia, Colombia, se encuentran de luto tras el crimen estremecedor que terminó con la vida de Sara “la Millerey”, como la conocían sus amigas, los primeros días de abril del 2025.
Según denuncias, que fueron compartidas en redes sociales, a Sara le partieron los brazos y las piernas antes de ser aventada a la quebrada Playa Rica, en el municipio de Bello.
En redes sociales, familiares y amigos lamentaron la noticia, luego de que, la tarde del domingo, 6 de abril, se confirmara su fallecimiento. En las redes empezó a circular un video donde se la ve antes de morir en el río, no lo insertamos por respeto, pero podés verlo aquí en X (Twitter).
Y es que, las últimas horas de Sara, fueron material para una película de terror. Sus agresores, no contentos con darle una golpiza, decidieron inmovilizarla para evitar que lograra salir de una trampa mortal en la que, a pesar de la susplicas terminó perdiendo la vida.
Su muerte es un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta la población trans en Colombia, una de las más golpeadas por la violencia insensata que, en el 2024, se habría recrudecido, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.


Fuente: Contexto Tucumán
-
Ciudadhace 1 día
La Municipalidad de Sunchales construye el primer «Centro de transferencia de residuos» de la ciudad
-
Provinciahace 1 día
Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron
-
Judicialhace 1 día
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
-
Judicialhace 2 días
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales