Mundo
Periodistas argentinos fueron brutalmente agredidos en Bolivia
La Cancillería Argentina pidió velar por la seguridad e integridad física de los medios argentinos presentes en territorio boliviano.
Amenazas y agresiones a periodistas y profesionales de la comunicación, ataques contra radios, canales de televisión y diarios, son algunos de los actos de intimidación que están ocurriendo en las últimas horas, en el marco de las protestas sociales que comenzaron luego de las elecciones presidenciales bolivianas del pasado 20 de octubre.
Luego de que un grupo de manifestantes opositores a Evo Morales golpeara al equipo de trabajo que lidera Rolando Graña en La Paz, y tras las declaraciones de la nueva ministra de Comunicación boliviana, que amenazó a periodistas locales y extranjeros por cometer presunta “sedición”, cronistas de los canales TN y Crónica sufrieron agresiones.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>ÚLTIMO MOMENTOS <br><br>AGREDEN A LOS PERIODISTAS ARGENTINOS ÚNICO MEDIO QUE NOS ESTAN INFORMANDO EN BOLIVIA .. <a href=»https://t.co/nM8WYXQw6S»>pic.twitter.com/nM8WYXQw6S</a></p>— Maquera Comunica (@MaqueraComunic1) <a href=»https://twitter.com/MaqueraComunic1/status/1194950740961382400?ref_src=twsrc%5Etfw»>14 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
Al conocerse la situación de los trabajadores de prensa, la Cancillería argentina solicitó, mediante un comunicado a las autoridades en ejercicio del poder en Bolivia, velar por la seguridad e integridad física de los medios argentinos presentes en territorio boliviano, trabajando en la cobertura de los sucesos que son de público conocimiento. Y añadió que el consulado argentino en La Paz ya tomó contacto con los periodistas argentinos.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Sobre periodistas argentinos en Bolivia <a href=»https://t.co/n9CenRwgVC»>https://t.co/n9CenRwgVC</a></p>— Cancillería Argentina ?? (@CancilleriaARG) <a href=»https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1195094392488501248?ref_src=twsrc%5Etfw»>14 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
“El Gobierno Argentino solicitó a las autoridades en ejercicio del poder en Bolivia velar por la seguridad e integridad física de los medios argentinos presentes en territorio boliviano, trabajando en la cobertura de los sucesos que son de público conocimiento”, detalló el comunicado de la cartera que conduce Jorge Faurie.
Además, sostuvo que “el Consulado General de Argentina en La Paz ya tomó contacto con los periodistas argentinos a raíz de las situaciones de violencia a las que fueron sometidos en estas últimas horas y se continuará en seguimiento de la situación para asegurar la defensa de la libertad de prensa y la asistencia a los ciudadanos argentinos”.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>El subsecretario de Seguridad de la Nación <a href=»https://twitter.com/gmilman?ref_src=twsrc%5Etfw»>@gmilman</a> se comunicó con <a href=»https://twitter.com/Adepargentina?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Adepargentina</a> para informar que todos los periodistas argentinos en La Paz, Bolivia, están a salvo.</p>— ADEPA (@Adepargentina) <a href=»https://twitter.com/Adepargentina/status/1195170417914318849?ref_src=twsrc%5Etfw»>15 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
Finalmente, a última hora del jueves ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) informó a través de su cuenta de Twitter que el subsecretario de Seguridad de la Nación, Gerardo Milman, confirmó que “todos los periodistas argentinos en La Paz, Bolivia, están a salvo”.
Las amenazas de la ministra de Comunicación de Bolivia:
La ministra de Comunicación de Bolivia, Roxana Lizárraga, había amenazado a la prensa boliviana e internacional con acusarla de sedición “si no cumplen con su trabajo”.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Periodistas argentinos hostigados en Bolivia por informar lo que está pasando. Una autoproclamada ministra de Comunicación que acusa a trabajadores de prensa de "sediciosos". Pero el gobierno argentino sigue negando que esto es un golpe de Estado. Escuchen este testimonio. <a href=»https://t.co/w61y4YtSk3″>pic.twitter.com/w61y4YtSk3</a></p>— Santiago Mayor (@SantiMayor) <a href=»https://twitter.com/SantiMayor/status/1195073373082177536?ref_src=twsrc%5Etfw»>14 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
“La prensa tiene todas las garantías para trabajar y aquellos periodistas o pseudoperiodistas que estén haciendo sedición se va a actuar conforme a la ley, porque lo que hacen algunos periodistas, bolivianos o extranjeros, es causar sedición en nuestro país y por eso responderemos con la ley boliviana”, afirmó Lizárraga en una improvisada conferencia de prensa.
La senadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta de Bolivia
Al ser consultada sobre si las autoridades del gobierno de la presidente interina Jeanine Áñez tienen identificados a los supuestos trabajadores de prensa que habrían causado “sedición”, respondió que “ya se tiene identificados a quiénes serían los periodistas” y adelantó que “el ministro de gobierno va a tomar las medidas necesarias”.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Ministra de comunicaciones del gobierno de facto de Bolivia anuncia que perseguirán a los periodistas que no informan como ellos quieren.<br>Reporteros argentinos de TN, Crónica, América y Telefé fueron amenazados. Su embajada declaró que no los puede proteger y tratará de sacarlos. <a href=»https://t.co/Gp8K8CD4UO»>pic.twitter.com/Gp8K8CD4UO</a></p>— Témoris Grecko (@temoris) <a href=»https://twitter.com/temoris/status/1195115351115096064?ref_src=twsrc%5Etfw»>14 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
Fuente: Hablando Claro
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Humberto: Dejaron abandonada una camioneta y se fugaron al ver a la Policía
-
Paishace 1 día
La extraña aparición de animales desangrados pero sin rastros de sangre alrededor genera temor en el interior de Santiago del Estero
-
Politicahace 1 día
“Que caiga en cana el que tenga que caer”: Fantino toma distancia del Gobierno de Milei en medio del escándalo de las coimas
-
Paishace 1 día
Cambio del huso horario: cómo puede afectar en la Argentina y cuáles son los mejores tips para adaptarse