Contáctenos

Mundo

¿Se llegará a un acuerdo con Rusia para ponerle fin a la guerra?: Ucrania está dispuesta a aceptar la neutralidad

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se retomarán en Turquía, país que está dispuesto a «hacer cualquier contribución necesaria para el alto de fuego».

Publicado

el

Ucrania está dispuesta a aceptar la neutralidad

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó hoy que estaría dispuesto a aceptar la neutralidad de su país. En ese sentido, detalló que este ítem se «estudia a fondo» en las negociaciones con Rusia, las cuales se reanudarán de manera presencial esta semana en Turquía. La guerra ya lleva 31 días y hubo tres rondas de negociaciones que fallaron.

Según Télam, en una entrevista con medios rusos, el mandatario ucraniano destacó que «las garantías de seguridad y la neutralidad, el estatus libre de armas nucleares de nuestro Estado, este punto de las negociaciones está en discusión, se estudia a fondo». Es que se trata de algunos de los puntos fundamentales para que se ponga fin al conflicto bélico.

La neutralidad significaría para Ucrania renunciar al deseo de incorporarse a la OTAN. En ese sentido, Zelensky remarcó que «estamos dispuestos a aceptarlo, pero no quiero que sea otro documento al estilo del Memorando de Budapest«. Es que fue un acuerdo firmado en 1994 por Rusia, en el que se garantizaba la integridad y seguridad de tres antiguas repúblicas soviéticas a cambio de renunciar a las armas nucleares heredadas.

Mientras el mandatario ucraniano daba estas declaraciones, los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Rusia, Vladimir Putin, confirmaron que «acordaron celebrar la próxima ronda de negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul«. Según Erdogan, Turquía estaba dispuesta a hacer «cualquier contribución necesaria» para establecer el alto de fuego en Ucrania«.

Las negociaciones

Rusia y Ucrania están negociando desde el 28 de febrero. La primera fue en Bielorrusia, y luego se llevaron adelante en videoconferencias. En las diferentes rondas de negociación, los países evalúan seis puntos. Uno de ellos es la neutralidad de Ucrania. Allí, se pone de manifiesto la renuncia al deseo ucraniano de ser parte de la OTAN.

Además, se habla de su desarme nuclear y las garantías de seguridad recíprocas con Rusia. A su vez, se discute acerca del reclamo de Rusia para eliminar elementos ultranacionalistas en el gobierno de Kiev; como también el levantamiento de las restricciones sobre el uso del idioma ruso en Ucrania. No obstante, hay dos puntos complicados: el estatus de Crimea, y las provincias ucranianas separatistas prorrusas Donetsk y Lugansk.

Fuente: El Intransigente

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Publicado

el

Foto: Niños palestinos esperan una ración de comida en Gaza.

Las autoridades de salud en Gaza reportaron cinco personas fallecidas en las últimas horas debido a desnutrición y hambre, lo que elevó el total de muertes relacionadas con la desnutrición a 227, indicó hoy un vocero de la ONU.

Stephane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en la conferencia de prensa diaria que los fallecimientos relacionados con la desnutrición incluyen a 103 niños desde octubre de 2023.

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que el hambre y la desnutrición han alcanzado los más altos niveles en Gaza desde que el conflicto comenzó ese mismo mes.

En este contexto, los artículos humanitarios que están entrando en Gaza se mantienen por debajo del mínimo requerido para atender a las personas, dijo, y añadió que «los movimientos humanitarios todavía enfrentan importantes demoras y otros obstáculos que impiden a la ONU entregar ayuda en la magnitud necesaria».

El lunes, la ONU pidió coordinar con las autoridades israelíes 16 misiones, incluyendo la recolección de alimentos, suministros médicos y combustibles, pero sólo cuatro fueron facilitadas, y tres fueron negadas. Otras cuatro fueron obstaculizadas, pero finalmente fueron completadas, dijo Dujarric.

De las cinco misiones restantes, dos fueron canceladas por las respectivas organizaciones, otras dos fueron obstaculizadas y no se pudieron completar, mientras que otra sigue siendo obstaculizada, pero todavía sigue en curso, añadió.

«Los esfuerzos para coordinar los movimientos humanitarios a menudo se prolongan durante horas debido a autorizaciones impredecibles por parte de las autoridades israelíes, con lo que se desperdicia tiempo valioso», agregó el vocero.

Seguí Leyendo

Mundo

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Tenía 39 años y había recibido varios disparos durante un acto de campaña, el 7 de junio último.

Publicado

el

Foto: Miguel Uribe Turbay

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.

El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó «un sangrado intracerebral agudo» luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.

En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.

Tras conocerse la triste noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Seguí Leyendo

Mundo

Chile suspendió importación de carne argentina por fiebre aftosa

La medida responde a una desregulación sanitaria del gobierno argentino que generó alarma en el país trasandino.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Chile suspendió la importación de carne y productos animales provenientes de Argentina, tras una reciente desregulación sanitaria impulsada por el Ejecutivo nacional. La resolución, vigente desde el 30 de julio, afecta a todas las zonas argentinas que ya no son consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno.

El trasfondo de la decisión es la Resolución 460/2025 del Senasa, que habilitó el ingreso de carne y productos cárnicos con hueso desde zonas donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación, pero no erradicada. «Lo anterior representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas», expresó el SAG al justificar la suspensión de importaciones desde Argentina.

La medida generó preocupación entre los productores argentinos, especialmente en la región patagónica, que cuenta con reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, criticó duramente la resolución: “Es una decisión arbitraria y unitaria que pone en riesgo nuestro estatus sanitario”, advirtió.

En paralelo, otras provincias como Santa Cruz también manifestaron su rechazo. Mientras tanto, desde el gobierno nacional aseguran que el riesgo sanitario es mínimo y que la flexibilización busca modernizar criterios de circulación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
4°C
Apparent: 2°C
Presión: 1028 mb
Humedad: 93%
Viento: 9 km/h SE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:40 am
Puesta de Sol: 6:40 pm
 
Publicidad

Tendencia