Pais
Alerta por brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires: qué es y cuáles son los síntomas
Tras la detección de 29 personas expuestas y 15 con síntomas, el gobierno bonaerense emitió una serie de recomendaciones para evitar la propagación de la patología.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por un brote de triquinosis. Desde los ministerios de Salud y Desarrollo Agrario bonaerenses comunicaron que se registró a 29 personas expuestas, de las cuales 15 presentaron síntomas. El aviso rige para varias localidades bonaerenses, principalmente por la ingesta de panceta y chorizo seco.
Las muestras de ambos productos analizadas por el laboratorio denunciante resultaron positivas a Trichinella spiralis. Según información preliminar, estos alimentos se distribuyeron en los municipios de Daireaux, Hipólito Yrigoyen, Coronel Suárez, Saavedra, Tres Lomas, Trenque Lauquen, Púan, Rivadavia y Adolfo Alsina.
Frente a la situación, se convocó a los equipos de salud a los efectos de intensificar la vigilancia epidemiológica de casos de triquinosis en los municipios señalados y se instó a las secretarías de Salud y oficinas bromatológicas de esos distritos a proceder a la investigación de los mismos.
En tanto, a la población de la zona se le recomienda tomar las medidas de prevención y la consulta oportuna ante la presencia de síntomas.
Se considera “caso sospechoso” de triquinosis a toda persona con antecedente de haber ingerido carne de cerdo o de animal silvestre y derivados hasta 45 días antes del inicio de los síntomas y que presente fiebre y uno o más de los siguientes signos: edema facial y/o periorbital, mialgias, conjuntivitis tarsal bilateral, y/o diarrea, eosinofilia y/o enzimas musculares elevadas.
Qué es la triquinosis
Según explicó el doctor Guillermo Capuya por C5N, la triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas y parásitos adultos de nematodes del género Trichinella, que afecta al ser humano, mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles.
Se trata de una zoonosis, la cual se transmite al ser humano, de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas musculares viables.
En la provincia de Buenos Aires, los brotes de triquinosis se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, y la distribución temporal de los casos históricos evidencia un aumento en el periodo que abarca de julio a octubre.
De acuerdo con datos de la OMS, estos parásitos están “presentes en todo el mundo, con mayor frecuencia en las regiones de climas templados. Cada año, a escala mundial, se infectan alrededor de 10.000 personas”.
Cuáles son sus síntomas de la triquinosis
Entre los síntomas más comunes, según indican desde Senasa, las personas que se contagian de triquinosis presentan:
- Fiebre
- Dolores musculares
- Diarrea
- Vómitos
- Hinchazón de párpados y picazón.
- Erupción en la piel
- Decaimiento similar al de la gripe.
“Ante estos síntomas acudí inmediatamente al centro de salud más cercano”, resaltaron desde la cartera que lidera Carla Vizzotti. Y agregaron: “Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura”.
Fuente: Minuto Uno
Pais
La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados: cuáles son las marcas
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la venta de dispositivos para la medición de glucosa que no cuentan con autorización. Estos productos, principalmente comercializados a través de sitios web y redes sociales, utilizan tecnología no invasiva, prometiendo facilidad en su uso sin la necesidad de perforar la piel.
La advertencia surge tras la identificación de publicaciones promocionando estos dispositivos con mensajes engañosos, tales como: «Monitorea tu glucosa de forma saludable, práctica y sin pinchazos» y «Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir al médico ni sacar sangre».
Entre las marcas señaladas se encuentran «GlucoMax™» y «ACCU-TECH», presentadas como relojes inteligentes para la medición de glucosa. Sin embargo, su eficacia y seguridad no han sido verificadas ni aprobadas por la ANMAT, lo que plantea un riesgo significativo para los usuarios, especialmente aquellos que necesitan control glucémico preciso.
Un mal uso de estos dispositivos podría llevar a diagnósticos erróneos, lo que implicaría serias implicaciones para la salud de los pacientes. Ante esto, la ANMAT emitió recomendaciones claras para los usuarios:
- Suspender el uso de estos dispositivos si ya han sido adquiridos.
- No comprar medidores de glucosa que operen con tecnología láser sin la correspondiente autorización de la ANMAT.
- Optar por adquirir monitores de glucosa autorizados, preferiblemente en farmacias, donde un profesional pueda asesorar a los pacientes.
- Asegurarse de que los productos posean la marca, fabricante, importador, domicilio del responsable en Argentina y el número de registro ante ANMAT (PM XXXX-XX).
Asimismo, se instó a los profesionales de la salud a orientar a sus pacientes sobre el uso exclusivo de dispositivos autorizados y desincentivar la adquisición de productos médicos no registrados.
Para más información, se puede consultar la inscripción de estos productos en el Boletín Oficial.
Fuente: Cadena 3
Pais
Hinchas de River y Platense se pelearon sobre la General Paz después del partido: video
Fanáticos del Calamar, que festejaban la clasificación cerca del estadio Ciudad de Vicente López, cruzaron a los hinchas millonarios que salían de la cancha en Núñez.

Hinchas de River y Platense se pelearon sobre la Avenida General Paz después del partido que ambos equipos disputaron anoche en el estadio Monumental, por los cuartos de final del Torneo Apertura.
Los fanáticos del Calamar, que festejaban la clasificación por penales cerca de su cancha, cruzaron a los hinchas de River que volvían de Núñez y los atacaron con piedras.


Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Buscan a una joven salteña embarazada de mellizas que desapareció cuando iba a parir
Se trata de Priscila Margot Quesada, de 20 años, que cursa un embarazo de siete meses y que además asegura que tiene un tumor en el cerebro.

Una joven embarazada de mellizos desapareció el viernes y su familia inició una campaña desesperada en las redes para encontrarla. Según denuncian, la chica habría ido a parir a un hospital de Salta. Al parecer, tuvo una complicación en la cirugía y la tuvieron que trasladar a Buenos Aires, pero nunca llegó.
Se trata de Priscila Margot Quesada, de 20 años, que cursa un embarazo de siete meses y que además asegura que tiene un tumor en el cerebro. La causa está siendo investigada por el fiscal Carlos Alberto Salinas, quien ya emitió una alerta y búsqueda de paradero.
Su hermano contó a TN que el viernes fue con Priscila al hospital de Orán, la acompañó hasta la puerta y esa fue la última vez que la vio. “Ella tenía que viajar a Salta en una ambulancia. A eso de las 11.40 de la mañana, entró a buscar unos papeles que tenía que llenar para llevarlos a la terminal, para que puedan trasladarle sus cosas. Después, me dijo que me vaya, que ella iba sola, que la acompañaba una enfermera”, precisó.
“Más tarde, a eso de las 15, me mandó un WhatsApp para decirme que después de la cesárea seguramente la iban a trasladar de Salta a Buenos Aires porque le tenían que hacer una operación por el tumor. Hasta ahí todo bien, hablamos normalmente”, agregó.
Al día siguiente, a las 9:00, Priscila le envió un mensaje a su hermano para decirle que habían nacido las mellizas, pero que estaba solamente con una porque la otra había quedado en una incubadora. “Subió fotos de las bebés a sus estados, también una suya, pero después nos dimos cuenta de que estaban trucadas y otras habían sido sacadas de internet”, contó.

El domingo, Benjamín recibió un mensaje de un número desconocido en el que le decían que su hermana había tenido una complicación con el tumor y que debía ser llevaba a Buenos Aires. “Era una supuesta enfermera, la que la había acompañado en la ambulancia. Nos dijo que la iban a trasladar al centro oncológico José C. Paz”, dijo, y a partir de entonces dejó de contestarles el WhatsApp.
La mamá de Priscila y su pareja viajaron a Buenos Aires para seguir la evolución de la joven, pero cuando llegaron se encontraron con una sorpresa ingrata: no había pacientes ingresados con su nombre. Al rato, recibieron otro mensaje en el que decía que la chica había sido llevaba en helicóptero a Comodoro Rivadavia. Para ese entonces, ya la familia no creía las palabras de la enfermera, por lo que radicaron una denuncia penal.
El lunes, fueron hasta la comisaría 1° y denunciaron los hechos. El hermano de Priscila fue llamado a declarar, al igual que su mamá. En tanto, el fiscal Salinas abrió una investigación para ubicar el paradero, y pidió las cámaras de seguridad del hospital de Orán, para ver si la mujer efectivamente ingresó a parir, si se fue en ambulancia o en un auto particular.
La sospecha de la familia es que fue secuestrada por una red de trata, pero desde la Justicia investigan si la joven se pudo haber ido por sus propios medios, con la ayuda de otra persona. No se descarta ninguna hipótesis.
Fuente: TN
-
Regionalhace 2 días
Estafa millonaria la víctima transfirió 10 millones tras recibir un llamado telefónico
-
Regionalhace 2 días
Un camión que llevaba combustible volcó en La Para y murió el chofer
-
Socialhace 1 día
“Misión Owen”: Un evento histórico
-
Provinciahace 2 días
Trasladaban ocho terneros en un Peugeot 504 sin papeles y acabaron presos