Pais
Analizan un segundo pago del bono de $15.000 y extenderlo a más distritos
El refuerzo de ANSES, destinado a titulares de la Asignación Universal por Hijo y monotributistas de las categorías A y B que se paga en AMBA, podría ampliarse a más distritos. También estudian hacer un segundo pago.
Con al menos tres semanas por delante de una sensible baja de la circulación y por ende de la actividad comercial, el gabinete económico analiza extender el bono de $15.000 que la ANSES anunció semanas atrás. Fuentes oficiales adelantaron que se podría ampliar a más distritos e incluso estudian realizar un segundo pago.
El diagnóstico es compartido por las distintas carteras que tienen injerencia en la cuestión. La situación es crítica, tanto en lo sanitario como en lo social. Desde el gobierno admiten que las restricciones son necesarias para bajar los contagios pero también tienen un impacto tangible sobre una economía golpeada. Además hay consenso en que los efectos de la menor circulación de personas serán peores para los trabajadores informales. A raíz de esto, el Gobierno analiza aumentar las partidas para los sectores vulnerables.
Actualmente ANSES está ejecutando el pago de un bono extraordinario de $15.000 que incluye a beneficiarios de la asignación universal por hijo y por embarazo y monotributistas de las categorías A y B del Área Metropolitana de Buenos Aires. Sin embargo, fuentes oficiales indicaron al diario Ámbito Financiero que se está estudiando la posibilidad de hacer un segundo pago y de ampliar la medida a otras jurisdicciones del país.
“Vamos evaluando dos cosas, la extensión de las medidas restrictivas y las zonas afectadas. Al principio se definió que el pago del bono sería para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense porque eran los dos lugares más impactados por las restricciones. Pero de acuerdo al avance de la situación epidemiológica y las medidas restrictivas se puede ampliar en el tiempo y en las jurisdicciones beneficiarias”, explicó un alto funcionario.
En paralelo el Gobierno amplió el Repro que ahora abarca, además de los trabajadores formales, a los emprendedores de sectores críticos. Entre ellos, gastronomía, hotelería y turismo. Con este escenario y con la flexibilización de requisitos esperan que los beneficiarios del plan.
No obstante, no se descartan medidas complementarias. “Siempre analizamos las medidas presupuestarias necesarias. Todo esto en base a cómo fluctúa el virus”, señalaron desde el gabinete económico. Al mismo tiempo afirmaron que “si se necesita algún refuerzo porque la situación lo amerita, el Gobierno tomará la decisión que corresponda”.
Fuente: LT9
Pais
Alerta: la Anmat prohibió la venta y consumo de famosa golosina elaborada en Tucumán
La medida alcanza a la “Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly”, fabricada por PEPO S.R.L. en Tucumán.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición en todo el territorio nacional de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una golosina tucumana por presentar irregularidades en su rotulado y carecer de los registros sanitarios correspondientes.
Se trata del producto “Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly”, elaborado y envasado por la firma PEPO S.R.L., con domicilio en Banda del Río Salí, Tucumán.
Un producto con registros falsos
La medida, oficializada este jueves a través de la Disposición 7834/2025, fue tomada luego de una investigación iniciada por la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de la provincia de Córdoba, en el marco de un programa de monitoreo.
Según se detalla en el documento publicado en el Boletín Oficial, las autoridades cordobesas detectaron la comercialización del producto cuestionado en un establecimiento local y realizaron la correspondiente toma de muestras, conforme al artículo 14 de la Ley Nacional de Alimentos N° 18.284 y su decreto reglamentario N° 2126/71.
El análisis de laboratorio arrojó un resultado “no conforme”, ya que tanto el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) N° 04030478 como el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) N° 04003785, que figuraban en el envase, no existen en los registros oficiales.
En consecuencia, la Dirección de Control de Córdoba resolvió prohibir la elaboración, publicidad, comercialización y distribución de la “Gallinita Orly” en todo el territorio provincial, por tratarse de un producto ilegal y falsamente rotulado.
El hallazgo fue comunicado a la ANMAT a través del Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA), dependiente del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), mecanismo que permite coordinar la acción de las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones.

Prohibición nacional y alcance de la medida
Tras evaluar la situación, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) concluyó que el producto infringía varias normas vigentes, entre ellas los artículos 3° de la Ley N° 18.284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71 y los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino (CAA).
En su resolución, la ANMAT señaló que, al no poder identificarse de manera fehaciente el origen del producto ni el establecimiento que lo elaboró, no puede ser fabricado ni comercializado en ninguna parte del país, conforme a lo previsto por el artículo 9°, inciso II, de la Ley de Alimentos.
Por esta razón, el organismo resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento, distribución y venta —incluidas las plataformas de comercio electrónico— de la golosina en cuestión, en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento.
La disposición también alcanza a todos los productos que exhiban en sus rótulos los números de RNE 04003785 y/o RNPA 04030478, ya que se presume que también son productos apócrifos.
La medida fue firmada por la administradora nacional de ANMAT, Nélida Agustina Bisio, quien ordenó además comunicar la resolución a las autoridades sanitarias de todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional del INAL para su seguimiento.
Fuente: El Litoral
Pais
Trágico choque en Panamericana entre dos camiones y dos autos: murieron tres personas (VIDEO)
El siniestro activó una rápida respuesta por parte de las autoridades por un incendio que se generó tras la colisión, aunque el acceso de los Bomberos se complicó por la congestión que ocurrió de unos cinco kilómetros en esa vía.
El tránsito por la Ruta 9 Panamericana a la altura del kilómetro 73 se vio interrumpido por un trágico accidente que involucró a dos camiones, ambos terminaron incendiados, y dos automóviles. Por el siniestro, se registraron al menos tres muertos y también se informó que hay dos personas que fueron trasladas al Hospital de Campana.
El siniestro activó una rápida respuesta por parte de las autoridades por un incendio que se generó tras la colisión, aunque el acceso de los Bomberos se complicó por la congestión que ocurrió de unos cinco kilómetros en esa vía.
En el suceso ocurrido este jueves participaron dos transportes de carga: un camión que avanzaba en dirección a Rosario cuando perdió el control, se cruzó de carril y chocó contra un auto que venía de frente. En ese momento, impactó con otro camión contra un coche que iba hacia la Ciudad de Buenos Aires.
Las autoridades investigan las causas del siniestro vial. De acuerdo a lo que pudo conocer Infobae, los vehículos involucrados fueron un Citroën C4, una camioneta Peugeot Patner y dos camiones marca Iveco. Las tres víctimas informadas hasta el momento murieron producto de las llamas.
VIDEO: EL BRUTAL CHOQUE EN PANAMERICANA A LA ALTURA DE CAMPANA
Tres personas murieron este jueves luego de un choque entre dos camiones y tres autos en el kilómetro 72 de la autopista Panamericana, a la altura de Campana, mano hacia la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los camiones llevaba a una carga de bobinas y el otro con zanahorias.
Uno de los automóviles quedó aplastado bajo los camiones y provocó el inicio de un incendio en el motor del coche que también complicó la visibilidad en la zona. Tras un intenso operativo, se cortó el tránsito en toda la calzada y se desvía a los coches por Colectora Sur y retoman en el puente de Otamendi.
Fuente: Infobae
Pais
Hallaron un cuerpo en río Negro y se trata de un joven de 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Era oriundo de Viedma había sido visto por última vez el pasado 8 de octubre y sus restos fueron encontrados durante un rastrillaje.
El cuerpo hallado en el río Negro fue identificado y corresponde a Carlos Alberto Tomasini, un joven de 20 años que fue visto por última vez el pasado 9 de octubre, según el informe preliminar de la autopsia realizada en la morgue judicial.
Los restos del fallecido fueron encontrados el pasado martes 21 de octubre en las inmediaciones de la vals Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de la ciudad de Viedma, de donde era oriundo el occiso, así el hallazgo se produjo durante un rastrillaje ordenado por la Fiscalía.
Tal como informó el Ministerio Público de la Provincia de Río Negro, desde la mencionada entidad se dispuso el traslado a la morgue judicial para la realización de los exámenes correspondientes y la realización de diversas medidas para determinar lo sucedido.
Según había detallado el Ministerio Público Fiscal (MPF), se tuvo en cuenta la denuncia de la familia del joven que había sido visto por última vez hace casi dos semanas, en las inmediaciones de su domicilio, en el barrio San Martín.
El resultado de los exámenes descartó la presencia de indicios de criminalidad por lo que, durante el día, se entregaría el cuerpo a sus familiares.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 díaSunchales: Detienen a un hombre tras agredir a personal municipal
-
Policialeshace 2 díasRobo en el taller de la Cooperativa Ganadera de Sunchales: se llevaron herramientas de importante valor económico
-
Policialeshace 1 díaRafaela: La PDI identificó a un hombre acusado de estafa con una motocicleta adulterada
-
Regionalhace 2 díasRafaela: Ráfaga de disparos, encontraron 19 vainas en la calle Miguel Cetta









