Contáctenos

Pais

Apagón afectó a unos 20 millones de argentinos por más de tres horas

Un incendio de campo habría provocado la interrupción del sistema interconectado. Afectó centrales generadoras, como Atucha I. El AMBA y múltiples provincias se quedaron sin luz este miércoles a la tarde.

Publicado

el

FOTO: El corte del servicio afectó a casi 20 millones de personas, estimó el Gobierno.

Un corte masivo de electricidad se produjo este miércoles en gran parte del país afectando a unas 20 millones de personas en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y varias provincias.

La interrupción se produjo desde las 15.59, tras «varias fallas en el sistema interconectado» como consecuencia de que un incendio de campo «perturbó una línea de alta tensión de 500 kw, que une Campana con General Rodríguez», informaron fuentes oficiales.

A las 19.50, la empresa Transener declaró el «fin del riesgo» por el corte masivo y precisó que, a las 19.04, quedó normalizada la red en toda la provincia de Buenos Aires; a las 19.30, el servicio se restableció en el área Centro del país; a las 19.39, Cuyo ya estaba sin cortes; y, a las 20, el Noroeste quedó normalizado.

Las provincias del Litoral y del Noreste no fueron afectadas, aclararon desde la compañía concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión.

Ante el incidente, fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación remarcaron a Télam que, «ante el desbalance, el sistema responde en forma inmediata provocando la desconexión de la generación para su propia protección”.

“Como consecuencia de esta interrupción, se encontraron afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el Sur del Noroeste», indicaron.

El problema comenzó a las 15.59 y, poco después de las 18, se comenzó a reponer el servicio «en algunas zonas» que quedaron a oscuras, afirmaron, mientras continuaba el riesgo por incendio en la línea de 500 kw afectada.

«Resulta necesario aclarar que la central nuclear Atucha I no tuvo ningún inconveniente. Sólo se encuentra parada por motivos de seguridad, hasta tanto se reconecte el sistema y pueda volver a entregar la energía que genera. Al no poder inyectar su generación por motivos externos, el protocolo de seguridad indica que la central sea parada», explicaron desde esa Secretaría.

La empresa Transener SA informó: “A las 15.59 horas, se produjo la salida de servicio de tres líneas de alta tensión, que vinculan las estaciones transformadoras de General Rodríguez con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo».

El incendio que generó el gran apagón.

«En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el sistema, provocando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda», agregó la empresa en un comunicado.

La firma agregó que, junto «a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), puso en marcha su plan de contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos».

Transener es una empresa concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión, que opera y mantiene en forma directa el 85% de la red de alta tensión y supervisa el 15% restante de todo el territorio nacional argentino.

El incendio «provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener», lo que afecta a Santa Fe, Córdoba, Cuyo y sur del Noroeste», agregaron las fuentes.

Y graficaron: «El sistema quedó partido a la mitad. La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y norte de Santa Fe desde Yacyretá se está regulando, y la zona sur, la represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén y Río Negro».

Desde la Secretaría de Energía, informaron que este incidente afectó «distintas centrales de generación, entre ellas Atucha I».

«Se registraron fallas en el sistema interconectado», reportaron las fuentes y agregaron que, como «causa de lo anterior, salieron (del sistema) distintas centrales de generación, entre ellas Atucha», informaron esas fuentes a Télam.

«Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación, que es Atucha, salió, como se dice en esta jerga, del sistema. Cómo salió Atucha, también salió, por ejemplo, la Central Puertos», agregaron las fuentes.

Desde la empresa Nucleoeléctrica Argentina, a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en el país (Atucha I, Atucha II y Embalse), indicaron que «se estaban generado 25.000 Mw y se cayeron 10.000 Mw; es un problema de la red».

«Es un problema del sistema nacional. Habría alguna salida de línea de 500 kilovoltios, que provocó una variación de frecuencia y la actuación de protecciones de distribuidores», explicó a Cadena 3 el gerente general de la empresa de distribuidora de energía eléctrica de Salta, Jorge Salvagna.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Conmoción en Córdoba: cantante de cuarteto murió tras chocar cuando volvía de dar un show

El auto en el que viajaba David Españón fue impactado desde atrás por otro vehículo que conducía un policía. Se están investigando las causas del fatal desenlace.

Publicado

el

Foto: David Españón, de 28 años, circulaba junto a un acompañante

Un joven cantante de cuarteto murió luego de un sufrir un trágico accidente en la ruta 9 cuando volvía de dar un show junto a su banda. El auto en el que viajaba el chico fue chocado desde atrás por otro vehículo que era conducido por un policía. Aún se están investigando las causas del fatal desenlace.

El dramático episodio ocurrió durante la mañana del domingo a la altura de Morrison, en la provincia de Córdoba. De acuerdo a lo informado por los medios locales, David Españón, de 28 años, circulaba junto a un acompañante en un Fiat Duna.

Ambos jóvenes regresaban de brindar un show en la localidad de Chazón junto a su grupo de cuarteto La Ronda de Villa María. Fue entonces cuando de manera sorpresiva fueron embestidos en plena ruta por un Volkswagen Gol, en el que viajaba un oficial ayudante de la Patrulla Preventiva Bell Ville que se dirigía a tomar servicio.

Luego del brutal impacto, un patrullero se dirigió a la zona y solicitó la colaboración de ambulancias para trasladar a las víctimas al Hospital de Bell Ville, con heridas de diferente consideración.

David, por su parte, murió en el lugar producto de las graves lesiones que sufrió. El chico había participado de varios shows ese fin de semana junto al grupo de cuarteto, entre los que se encontraba una presentación en Villa Yacanto días antes.

La banda La Ronda, inclusive, tenía organizado presentarse ese domingo en el Recorrido Peñero de Villa María.

Luego de que se conociera la noticia del fatal accidente, los compañeros de Españón lo despidieron a través de sus redes sociales con conmovedores mensajes. “Gracias por todo, te pusiste la camiseta del primer momento que entraste a La Ronda. Fuiste una persona maravillosa y con mucho talento. Siempre te vamos a recordar en cada nota que suene porque has hecho bailar a miles de personas”, expresaron junto a un video del joven cantante.

“Te vamos a recordar con esa sonrisa increíble. Mucha fuerza a tu familia”, concluyeron en el comunicado.

La policía realizó tareas de investigación en el lugar del choque y le tomó declaración a los testigos para determinar cuáles fueron las causas del fatal desenlace.

Seguí Leyendo

Pais

«Prefiero pegarle una piña antes que se mate», la reacción de un padre cuando su hija circulaba sin casco

El hecho ocurrió en la noche del jueves y despertó un sinfín de comentarios en las redes sociales.

Publicado

el

Foto: Captura de Video

Una polémica situación se vivió en horas de la noche del jueves en la ciudad de Saladillo, donde el accionar de un padre sobre su hija despertó todo tipo de comentarios, tanto a favor como en contra en las redes sociales.

De acuerdo a información publicada por el portal Convergencias Digital, todo ocurrió cuando un padre intentó quitarle la moto a dos jóvenes que circulaban sin utilizar casco de seguridad por calle Belgrano de la ciudad bonaerense.

En el video difundido por el medio informativo, se ve cómo el hombre se hace de la motocicleta no sin antes golpear en el suelo a una joven, a quien señaló como su hija. Ante la indignación de vecinos que estaban en el lugar, el padre respondió: «Prefierlo pegarle una piña y que no se mate, ¿entendés?».

La situación, de tinte extremo debido a la violencia ejercida en plena vía pública, pone sobre el tapete otra problemática que se repite en los distritos del interior bonaerense y tiene que ver con el no uso de casco al circular en motocicletas.

Seguí Leyendo

Pais

Marcha «Antifascista»: El colectivo LGTBIQ+ marchó en todo el país en rechazo del discurso de Milei

La movilización «antifascista» avanzó de manera masiva en las calles de distintas ciudades, convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios en el país.

Publicado

el

Foto: Marcha Federal LGTBIQ+ (Foto:NA)

Organizaciones del colectivo LGTBIQ+, movimientos sociales y sindicalistas marcharon este sábado en las principales ciudades de todo el país, entre ellas Córdoba, en rechazo del discurso del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual y anticiparon una convocatoria «histórica» y «masiva».

La movilización, prevista para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, tuvo su cumbre en el Congreso con destino a Plaza de Mayo, en Buenos Aires, tuvo una convocatoria masiva en todos los puntos donde se llevó a cabo.

«Contra el fascismo usamos el abanico», fue uno de los lemas de la protesta que tuvo réplicas en Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Mendoza, entre otras provincias. Mientras que se estima que congregó a 20 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires, según indicaron desde el Gobierno porteño.

La movilización contó con una amplia presencia de dirigentes políticos del arco opositor, entre ellos, se sumó a la convocatoria el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien había anticipado durante la semana su respaldo a la Marcha Federal del colectivo LGTBIQ+.

Con la columna de La Cámpora, arribaron también a la movilización el diputado nacional Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la ex legisladora Lucia Cámpora, la diputada nacional Paula Penacca y los senadores Eduardo «Wado» de Pedro y Mariano Recalde, entre otros dirigentes.

«Es importante está movilización para ponerle límites a la violencia de Milei porque no lo votaron para que divida a los argentinos ni para atacarlos en función de su orientación sexual», destacó Cámpora, secretaria general de la organización.

Además, la marcha a Plaza de Mayo, que transcurrió sin incidentes, contó con la presencia de dirigentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo.

«La enorme movilización donde se están expresando todos los sectores atacados y agraviados por el Gobierno tiene que ser el puntapié de un gran movimiento de lucha para derrotar el Gobierno de Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega», aseguraron en un comunicado de prensa.

A pesar de que no hubo momentos de tensión, la protesta generó polémica con relación al operativo de seguridad, ya que el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus preventivo con el objetivo de que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes.

Por su parte, el Gobierno porteño cuestionó durante la tarde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al asegurar que “liberó las calles” y se «desentendió» del operativo para custodiar la Marcha Federal LGTBIQ+.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
26°C
Apparent: 30°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 73%
Viento: 14 km/h ESE
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:37 am
Puesta de Sol: 8:02 pm
 
Publicidad

Tendencia