Contáctenos

Pais

Aplican multa millonaria a molineras por la suba de precios de la harina

La sanción alcanza a la firma Molinos Cañuelas y a entidades empresarias del sector. La Secretaría de Comercio Interior las acusa de ejecutar una «práctica concertada» para fijar precios de la harina.

Publicado

el

Precio de la harina: el Gobierno multó a Molinos Cañuelas por $150 millones.

La Secretaría de Comercio Interior multó a la empresa Molinos Cañuelas por $150 millones, por ejecutar una «práctica concertada» con cámaras empresarias del sector para fijar el precio de la harina y afectar, así, el «interés económico general».

La multa también se extendió, con otros $150 millones, a la Federación Argentina de la Industria Molinera; con $93 millones a la Cámara de Industriales Molineros y con $51 millones a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras, según lo dispuesto a través de la Resolución 322/2022, publicada en el Boletín Oficial.

Tanto a la empresa como a las entidades empresarias, el Gobierno las acusó de «ejecutar una práctica horizontal concertada de fijación de precios mínimos e intercambio de información sensible en el mercado de la molienda de trigo y la comercialización de harina de trigo en todo el territorio nacional, con afectación al interés económico general».

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia observó que la empresa y las cámaras involucradas «idearon, diseñaron, implementaron y monitorearon un acuerdo para la fijación de precios con el objeto de limitar la competencia entre las empresas molineras de trigo y harina», justificó el Poder Ejecutivo.

Comercio Interior aseguró que Molino Cañuelas «fue la piedra fundamental de la estructura productiva y quien sostuvo a rajatabla las condiciones impuestas en el Acuerdo General de Defensa de la Libre Competencia en el Sector Molinero». Según la investigación, ese acuerdo fue suscripto al menos por 107 empresas molineras el 13 de agosto de 2015.

Ahora, el organismo que conduce Roberto Feletti hizo saber a las partes involucradas que las sanciones aplicadas deberán hacerse efectivas dentro del plazo de diez días hábiles desde la notificación de la presente medida, bajo apercibimiento de aplicar por cada día de mora los intereses correspondientes a la tasa activa del Banco Nación hasta su efectiva cancelación.

Al mismo tiempo, ordenó a la empresa y a las cámaras «que cesen y se abstengan de realizar acuerdos de fijación de precios e intercambiar información sensible, en el mercado de la molienda de trigo y comercialización de harina».

En la Resolución, Comercio Interior explicó que las conductas anticompetitivas imputadas tuvieron lugar en todo el territorio nacional en el período comprendido desde octubre de 2014 hasta, al menos, abril de 2017, de acuerdo con las pruebas que pudo obtener esa Secretaría.

Además, advirtió que los acuerdos entre competidores, particularmente aquellos que fijan precios, «tienen un objeto intrínsecamente anticompetitivo, como ser la supresión de la competencia». En este sentido, indicó que «aquellos jugadores que deciden suprimir la competencia por precio, se representan perfectamente cuales son las consecuencias de dicho actuar, como ser el aumento de éstos y, por lo tanto, un aumento de la renta percibida».

«Ello provoca una lesión en el bienestar de los consumidores dado que los obliga o bien a abstenerse de consumir el producto cartelizado, o bien a pagar precios comparativamente superiores, generando en consecuencia una redistribución de recursos en favor del cartel», añadió.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, dijo a Cadena 3 que los bomberos siguen trabajando en la ruta 34. Está contenido el foco en Villa Giardino.

Publicado

el

Foto: Está cortado el Camino de las Altas Cumbres. (Foto: Policía)

Bomberos siguen combatiendo el incendio forestal desatado el viernes en la zona de la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 de la ruta 34 o Camino de las Altas Cumbres, en la provincia de Córdoba. Los equipos de trabajo estuvieron activos durante toda la madrugada del sábado para la contención del foco, que sigue descontrolado.

Pasadas las 11.30, la Policía Caminera informó que se procedió al corte total de la ruta que comunica a la provincia con el Valle de Traslasierra.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, explicó a Cadena 3: «Durante la mañana del viernes, cerca del mediodía, un auto que estaba entrando al Parque Nacional Quebrada del Condorito se prendió fuego. Ese fuego estaba cerca de las banquinas y rápidamente entraron en combustión los pastizales».

Hasta el momento, no se reportaron heridos, lo que Schreiner consideró un aspecto positivo dado el gran número de visitantes que hubo el viernes en la zona. «Lo importante es que no hemos tenido heridos ni víctimas fatales», destacó.

Y añadió: «La poca humedad, el calor y un viento realmente muy fuerte hizo que se propagara rápidamente el incendio, llegando hasta una playa de estacionamiento que estaba a un kilómetro y medio. Allí había unos 60 autos. Catorce de ellos fueron consumidos por las llamas».

En el lugar, un amplio operativo se encuentra en marcha. Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego trabaja junto a bomberos voluntarios de los cuarteles de Icho Cruz, Tanti, Villa Carlos Paz, Bialet Massé, San Clemente, Cosquín, Villa Ciudad América, Los Reartes, Saldán, Mendiolaza y Villa Allende. Además, un contingente de 40 agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) colabora en las labores.

Con el fin de prevenir futuros incidentes, el Gobierno provincial dispuso el cierre del parque e implementó medidas de prevención en otros parques nacionales. En cuanto a la temporada de incendios, Schreiner señaló que «agosto y septiembre son los meses más complicados». A pesar de las lluvias del fin de semana pasado, la baja humedad y las altas temperaturas complican la situación.

Schreiner destacó la respuesta inmediata para asistir a los afectados: «Había unos 150 turistas que tuvieron que ser rescatados por los bomberos voluntarios, algunos volvieron por sus medios propios. Fueron asistidos allí en el centro de operaciones por tres ambulancias que envió el Ministerio de Salud y también estuvieron en contacto y contenidos por el grupo de psicólogos de la emergencia y protección civil».

Además, señaló que trabajan cerca de 150 bomberos y anticipó que desde las 8 de la mañana de este sábado comenzaron a volar cinco aviones hidrantes. «Se van a incorporar otros aviones más y se va a aumentar la cantidad de efectivos para poder controlar ese incendio que todavía está activo».

Por otro lado, Schreiner se refirió al foco ígneo en Villa Giardino. «Hubo otro incendio que comenzó cerca de las 3 de la madrugada. Allí estuvieron trabajando Bomberos Voluntarios de Villa Giardino, La Falda, Valle Hermoso, Capilla del Monte, Los Cocos y La Cumbre. Este incendio comenzó a la madrugada y fue contenido a las 7 de la mañana.

Seguí Leyendo

Pais

El Gobierno habilitó tramitar una pensión de Anses por Internet para los que no tienen aportes

El trámite es 100% a través de “mi ANSES”, agilizando el acceso a la prestación.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el marco del proceso de digitalización del Estado, el Gobierno, a través de ANSES, habilitó una nueva modalidad que simplifica y agiliza el acceso a una de las prestaciones clave para quienes no cuentan con aportes jubilatorios. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a personas de 65 años o más que ahora se puede tramitar de forma cien por ciento digital.

La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, permite a los adultos mayores iniciar la solicitud desde una computadora o un celular, sin necesidad de intermediarios ni de moverse de su casa, a través del portal «mi ANSES».

¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?

La PUAM es una prestación de carácter vitalicio y no contributivo, diseñada para garantizar una cobertura previsional a un sector de la población que no cuenta con los 30 años de aportes requeridos para una jubilación ordinaria.

Requisitos para solicitarla:

-Tener 65 años de edad o más.

-No cobrar ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, cajas provinciales o municipales.

-No estar cobrando la Prestación por Desempleo.

Cómo es el nuevo trámite 100% digital: paso a paso

Antes de iniciar, es fundamental tener la Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos personales y de contacto estén actualizados en el sistema.

-Ingresar a «mi ANSES»: Acceder al portal con CUIL y Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos de contacto y domicilio sean correctos.

-Seleccionar la opción: En el menú, buscar la solapa «Solicitud de Prestaciones» y luego hacer clic en «Pensión Universal para el Adulto Mayor».

-Seguir los pasos: El sistema guiará al usuario para completar la solicitud. Una vez finalizado, indicará que el pedido fue enviado exitosamente.

-El seguimiento del expediente se puede realizar desde la misma plataforma, en la opción «Consulta de expediente».

Cuánto se cobra y qué beneficios incluye

La PUAM es una prestación que garantiza un ingreso mensual y cobertura de salud.

-Monto del haber: Es equivalente al 80% de una jubilación mínima.

-Actualización: Se ajusta mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

-Beneficios adicionales: Los titulares de la PUAM cuentan con cobertura de salud de PAMI y tienen derecho a cobrar asignaciones familiares (por Hijo, Hijo con Discapacidad, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).

Seguí Leyendo

Pais

La autopsia de Daiana Mendieta confirmó que fue asesinada de un disparo

El cuerpo de la joven de 22 años fue hallado en un aljibe de Entre Ríos tras tres días de búsqueda. La fiscal confirmó que murió por una herida de arma de fuego. Hay un detenido, de 55 años, señalado como principal sospechoso.

Publicado

el

Foto: Daiana Mendieta fue asesinada de un disparo.

Un crimen que conmociona a Entre Ríos. La autopsia realizada al cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, la joven de 22 años desaparecida el viernes pasado y hallada muerta este martes dentro de un aljibe en una zona rural de Gobernador Mansilla, confirmó que fue asesinada de un disparo de arma de fuego.

La fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la investigación, informó que los forenses determinaron que la víctima falleció por una herida compatible con arma de fuego, la cual habría sido la causa directa de su muerte. Daiana fue encontrada vestida, a unos 10 metros de profundidad, dentro de un pozo ubicado en un descampado cercano a la Ruta 12, en una zona conocida como Los Zorrinos.

El hallazgo se produjo tras tres días de intensa búsqueda, en la que participaron más de 130 personas, entre efectivos policiales, bomberos voluntarios, perros rastreadores y drones. La desaparición de Daiana había sido denunciada por su familia el viernes, cuando la joven salió de su casa supuestamente a hacer un mandado y nunca regresó.

El domingo a la madrugada, el vehículo en el que se desplazaba —un Chevrolet Corsa perteneciente a su madre— fue hallado abandonado y con las llaves puestas en una zona rural a cuatro kilómetros del casco urbano. A partir de ese hallazgo, los investigadores concentraron el rastrillaje en el área y analizaron cámaras de seguridad, testimonios y pericias telefónicas.

Estas pistas permitieron identificar a un hombre de 55 años, conocido como “Pino”, quien mantenía un presunto vínculo con la joven y vivía a solo un kilómetro de su domicilio. Durante un allanamiento en su vivienda, el sospechoso se tornó violento, amenazó con un arma de fuego y fue reducido por la policía.

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, explicó que la detención se concretó tras detectar una camioneta blanca cerca del lugar donde apareció el auto de Daiana. Ese rodado coincidía con el vehículo del sospechoso. En su poder se secuestraron dos celulares, dos carabinas y una camioneta Hilux blanca, que serán sometidos a pericias.

Mientras avanza la investigación judicial, la comunidad de Gobernador Mansilla se moviliza con dolor y pedidos de justicia. El caso de Daiana Mendieta vuelve a poner en foco la violencia de género en el país, donde el femicidio sigue siendo una tragedia cotidiana que reclama respuestas urgentes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
34°C
Apparent: 19°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 58%
Viento: 15 km/h NW
Ráfagas: 75 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:31 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia