Contáctenos

Pais

Censo 2022: ¿es obligatorio, es confidencial, es feriado?

El miércoles 18 de mayo a las 8 comenzará el censo presencial. Hasta ese momento se puede responder online. Se prevé que se extienda hasta las 18

Publicado

el

El miércoles 18 es el Censo informa el Indec google

Esta semana se realiza un nuevo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Ya pasaron más de 4.200 días y una pandemia para que este miércoles 18 de mayo de 2022 se realice una vez más el relevamiento de población. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el programa.

La opción de responder de manera virtual las preguntas del censo vence a las 8 de la mañana del miércoles 18 de mayo, justo cuando empiecen formalmente las visitas presenciales. La obligatoriedad, la confidencialidad, el feriado, el tiempo de carga, el código alfanumérico que hay que darle al censista, previo al día pueden surgir estas dudas, las respuestas.

*¿Cuándo es el censo?

La opción de cargar la información a través de cualquier dispositivo digital con conexión a internet rige hasta las ocho de la mañana del miércoles 18 de mayo. Ese día, desde las ocho de la mañana y aproximadamente hasta las seis de la tarde se realizará el censo presencial, el auténtico “día del censo”. Los que no hayan respondido el cuestionario online, podrán responder las preguntas en la entrevista directa con el censista.

*¿Tengo que estar en mi casa si ya completé el cuestionario digital?

Sí. El censo digital no reemplaza al censo tradicional: lo que hace es reducir los tiempos de la visita y del procesamiento de datos.

*¿Por qué tengo que esperar al censista si ya completé el cuestionario digital?

Fundamentalmente para darle el código alfanumérico de seis dígitos que entrega el sistema al finalizar el trámite online. “Si bien el Censo incluye la posibilidad de autocensarse en línea, el método sigue considerando que una persona censista visite cada vivienda para asegurarse que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados”, dicen desde el Indec.

*¿Tengo que imprimir el comprobante de finalización del trámite?

No es necesario imprimirlo ni exhibirlo. Simplemente hay que mostrárselo o anunciárselo oralmente al censista cuando visite la vivienda el día del censo para que lo inscriba en el programa de carga de datos.

*¿Es necesario que la persona censista ingrese a mi hogar?

No. Las autoridades sugieren que las preguntas se respondan desde la puerta de la vivienda por razones de prevención sanitaria.

*¿Cómo reconozco a la persona censista?

La persona censista usará una pechera, una bolsa con el logo del operativo donde llevarán los cuestionarios y una credencial con su nombre y apellido que los acredita como enviados del Indec.

*¿Qué pasa si no estoy en mi casa el día del censo?

Se decretó que ese día fuese feriado nacional para garantizar el funcionamiento del relevamiento. No es necesario que todas las personas que sean censadas permanezcan en la vivienda, con que una persona mayor de 14 años sea capaz de responder todas las preguntas es suficiente. En caso de que no haya nadie, se puede coordinar con algún vecino la entrega del comprobante de finalización al censista en caso de que haya realizado el censo digital. Si la persona directamente no está en la casa y no completó el cuestionario online, se contará esa vivienda como vacía.

*¿Es feriado el día del censo?

Sí, el Congreso de la Nación declaró feriado nacional el miércoles 18 de mayo de 2022 según la Ley 24.254, a efectos de que todas las personas puedan ser contadas en el lugar donde residen habitualmente, evitando los desplazamientos de la población. “El Día del Censo, entre las 8 y las 20 horas, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada”, dispone la norma.

*¿Es obligatorio hacer el censo?

Sí. “Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020″, explican desde el Indec.

*¿Hay que presentar el DNI?

No. “El cuestionario censal no solicita DNI. El número de documento, junto al día y mes de nacimiento, es una pantalla temporal que se utiliza para verificar que quien va a entrar a responder el cuestionario digital es una persona humana real y no un robot, con la edad suficiente (a partir de los 14 años) para contestar en nombre de todos los miembros del hogar. La validación es requerida únicamente para el ingreso al cuestionario censal y el resguardo de su información”, explican desde el Indec. Tampoco habrá que presentarlo el día del censo presencial. Incluso se censan todas las personas que residen habitualmente en el país tengan o no DNI. El cuestionario ni siquiera pide apellidos dado que rige el secreto estadístico: toda la información es confidencial y se brindará de forma agregada.

*¿Cuándo estarán los resultados?

El jueves 19 de mayo de 2022, al día siguiente del censo presencial, el Indec tiene previsto informar cuántos habitantes viven en Argentina. Tres meses después habrá una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Contra el narco: el Gobierno nacional despliega al ejército en la frontera norte con autorización para reprimir y detener civiles

La medida, oficializada a través de la resolución reservada 347 firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, también habilita a los militares a portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro.

Publicado

el

Foto: OPERATIVO ROCA. Las fuerzas armadas realizarán patrullajes y podrán detener a civiles en situación de flagrancia.

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes fronterizos, como parte del nuevo “Operativo Roca”, destinado a reforzar la seguridad en zonas críticas del norte argentino.

La medida, oficializada a través de la resolución reservada 347 firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, también habilita a los militares a portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro.

El despliegue inicial comenzó en Salta, donde ya operan 1.300 soldados en coordinación con efectivos de Gendarmería Nacional.

La intención oficial es ampliar el operativo hasta alcanzar 10.000 militares desplegados antes de fin de año, aunque fuentes castrenses advierten que el Ejército carece de recursos materiales para sostener ese número de manera simultánea.

Las directrices del “Operativo Roca” establecen protocolos estrictos para el uso de la fuerza, limitándolo a casos de legítima defensa propia o de terceros. Se autoriza la aprehensión de personas en flagrancia, conforme al Código Procesal Penal de la Nación, aunque ex ministros de Defensa como Horacio Jaunarena y Ricardo López Murphy alertaron que estas acciones podrían contradecir la Ley de Seguridad Interior, que restringe el accionar de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interna.

Las «reglas de empeñamiento» introducen criterios de gradualidad para el uso de armas de fuego, incluyendo técnicas disuasorias como disparos de advertencia. No obstante, prohíben disparar contra vehículos o sospechosos que intenten evadir controles, buscando minimizar el riesgo de excesos en el accionar militar.

Dentro de las filas castrenses persisten preocupaciones por las eventuales consecuencias judiciales que podrían derivarse de accidentes durante los patrullajes.

En paralelo, sectores de la oposición cuestionan la falta de un marco legal claro que respalde este tipo de operativos, recordando los precedentes de “Escudo Norte” durante las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, que arrojaron resultados limitados.

El despliegue militar se da en un contexto de creciente preocupación por el control de las fronteras, históricamente vulnerables al narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Según el Ministerio de Defensa, el objetivo de “Operativo Roca” es fortalecer la vigilancia en territorios estratégicos como Salta y Jujuy, áreas consideradas de alta sensibilidad para la seguridad nacional.

Seguí Leyendo

Pais

Conmoción en Salta por el caso de una nena que padece una extraña mutación genética

Desde los seis meses de vida, Vicky sufre crisis convulsivas prolongadas y recurrentes que, en algunos episodios, se han extendido por más de cinco horas. Las convulsiones aparecen sin aviso y pueden ser detonadas por factores mínimos: un cambio de temperatura, un susto, un sonido fuerte. Sus padres viven en estado de alerta permanente, las 24 horas del día.

Publicado

el

Foto: Victoria y su familia, en una de las tantas acciones con las que buscan que se conozca el caso, del que sólo se conocen muy pocos similares alrededor del mundo.

En la localidad de La Viña, al sur del Valle de Lerma, a unos 68 km de la capital salteña, vive Victoria Milagros Jaime, una niña de 11 años que convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo a nivel mundial: mutaciones en los genes SCN1A, CACNA1A y SCN9A, un diagnóstico que hasta el momento comparte sólo con otro paciente en la Argentina y que apenas se ha reportado en un puñado de casos en el mundo.

Desde los seis meses de vida, Vicky sufre crisis convulsivas prolongadas y recurrentes que, en algunos episodios, se han extendido por más de cinco horas. Las convulsiones aparecen sin aviso y pueden ser detonadas por factores mínimos: un cambio de temperatura, un susto, un sonido fuerte. Sus padres viven en estado de alerta permanente, las 24 horas del día.

«No pedimos plata. Solo queremos que se sepa. Que si hay otros chicos en el país con esto, sus familias lo sepan. Que se hagan los estudios genéticos necesarios para llegar a tiempo. Porque vivir sin diagnóstico es vivir con miedo», dice Karina Tapia, madre de Victoria.

En 2016, tras años de internaciones y estudios fallidos, un panel genético realizado en el Hospital Italiano confirmó lo que ningún médico salteño había logrado identificar: Síndrome de Dravet, asociado a una mutación en el gen SCN1A.

Además, el estudio reveló una segunda mutación en el gen CACNA1A, responsable de trastornos neurológicos complejos, y una tercera en SCN9A, vinculada a la insensibilidad congénita al dolor. Esta combinación es tan infrecuente que no figura en el listado oficial de enfermedades poco frecuentes.

Por esa razón, para acceder a la pensión que actualmente sostiene a la familia, los médicos debieron modificar el diagnóstico: en lugar de consignar el nombre real del síndrome, se la catalogó como «encefalopatía epiléptica». Un recurso técnico para sortear la falta de actualización en el sistema sanitario.

La mutación en el gen CACNA1A ha sido identificada en apenas 18 personas en Argentina y cerca de 1500 en el mundo. Sin embargo, especialistas estiman que muchos más casos podrían existir sin diagnóstico, porque la falta de acceso a estudios genéticos sigue siendo una barrera estructural. La Epilepsy Foundation advierte que hasta el 1% de los niños con epilepsia de difícil control podría tener variantes en ese gen.

El Síndrome de Dravet afecta a 1 de cada 16.000 nacimientos y es considerado una de las formas más graves e intratables de epilepsia infantil. En Argentina, aunque existe desde 2022 la Ley 27.684, que establece el 23 de junio como el Día Nacional del Síndrome de Dravet, la norma no se aplica en muchas provincias. En Salta ni siquiera ha sido adherida.

Victoria hoy asiste a una escuela especial en su localidad, recibe terapias en la ciudad y toma medicación importada. Tiene un retraso madurativo global, ataxia episódica, trastornos de conducta y de sueño, y necesita asistencia permanente. Aun así, es una niña con una enorme voluntad de vivir. «Es feliz. Tiene ganas de aprender, de reír, de estar con su hermanita. Pero necesita que no la olviden. Que su enfermedad tenga nombre y reconocimiento», resume Karina.

Esta familia no pide donaciones ni subsidios. No tienen casa propia y no han podido acceder a una vivienda del IPV. Lo que exigen es algo más básico y, al mismo tiempo, más urgente: conocimiento, visibilidad y detección temprana. Saber si hay otros casos. Saber que no están solos. Que otros chicos, en otros puntos del país, no tengan que atravesar años de confusión, angustia y diagnósticos errados.

En medio del silencio y la distancia, la historia de Vicky es un llamado de alerta para los equipos de salud, los gobiernos provinciales y el Estado Nacional: las enfermedades raras no pueden seguir siendo enfermedades invisibles.

Seguí Leyendo

Pais

Encontraron muerta a la hermana mayor de Jesica Cirio

Jesica Cirio no encuentra paz. Tras la detención de Elías Piccirillo, se enteró que encontraron muerta a su hermana mayor y la tristeza es total. La noticia se conoció este viernes de la mano del periodista Diego Suárez Mazzea, quien, al aire de Entrometidos (NET), aclaró que el deceso se produjo hace algunas semanas.

Publicado

el

Foto: Jesica Cirio, devastada.

Jesica Cirio no encuentra paz. Tras la detención de Elías Piccirillo, se enteró que encontraron muerta a su hermana mayor y la tristeza es total. La noticia se conoció este viernes de la mano del periodista Diego Suárez Mazzea, quien, al aire de Entrometidos (NET), aclaró que el deceso se produjo hace algunas semanas.

La mujer vivía en Lanús y fue su propia madre la primera en verla sin vida. Al ser investigada como “muerte dudosa”, todavía no se conocieron los resultados de la autopsia ni hubo velorio.

“Llegó con algo particular en el cuerpo, por eso es importante saber bien qué dice la autopsia”, sostuvo Mazzea sobre Verónica Mestre, de 57 años. Sobre su devastador presente, la modelo le confió a Cora Debarbieri que está muy angustiada, con asistencia psicológica y psiquiátrica. Y si bien ya recibió algunas propuestas laborales, por ahora quiere mantener alejada de los medios y las redes para dedicarse a Chloé, su hija con Martín Insaurralde.

Jesica Cirio junto a su hermana Verónica. (Foto: Facebook Verónica Mestre)

Viralizaron el particular dato que Jesica Cirio recibió sobre Elías Piccirillo antes de su boda e ignoró

Jesica Cirio sigue en boca de todos por la detención de Elías Piccirillo, con quien se casó hace casi un año. En medio del escándalo, se viralizó el particular dato que ella había recibido poco antes de dar el sí, pero que ignoró porque creyó en su palabra, la del hombre con el que quería compartir el resto de su vida y volver a convertirse en madre.

En mayo de 2024, el financista quedó expuesto tras una deuda de apenas 130 mil pesos con Tarjeta Naranja. La información sembró mucha curiosidad, ya que pocos podían entender cómo un empresario y bancario multimillonario tendría un atraso de ese importe. A pesar de las críticas, advertencias y sospechas de sus seguidores, Jesica Wanda Judith Cirio eligió seguir su corazón y avanzar con la boda, y hasta lo defendió con uñas y dientes.

“Lo conozco muy bien, sé muy bien quién es, sé todo. Se dicen un montón de p…, pero también estoy acostumbrada a eso. Estoy todos los días con él. Sé lo que construyó, lo inteligente que es, lo que hace, sus laburos, su tarjeta… Es director de un banco, no para de laburar, es un pibe que va para adelante. Y bueno, el resto es como que ya estoy acostumbrada a que todo sea así”, sostuvo. Ahora, Piccirillo se encuentra detenido y acusado de armar una causa por una deuda de más de 6 millones de dólares.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 12°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 72%
Viento: 9 km/h NNE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:35 am
Puesta de Sol: 6:31 pm
 
Publicidad

Tendencia