Pais
Comenzó el paro del campo: qué reclama la Mesa de Enlace y cómo será la protesta
Durante la jornada habrá manifestaciones en diferentes zonas del país, aunque sin cortes de rutas. El acto central será al mediodía en Gualeguaychú. La presión impositiva y la falta de gasoil, las principales quejas.
Este miércoles el campo lleva adelante un cese de comercialización de 24 horas en todo el país,, como reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil que sufre el sector.
Se realizarán movilizaciones en diferentes regiones pero sin cortes de ruta, tal como lo precisaron desde un principio las autoridades de la Mesa de Enlace. El acto central será en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú al mediodía.
La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas. «Va a ser histórica. Todo el sector va a estar diciendo lo que le pasa al campo», dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
«Es un grito de desesperación. El campo no da más. No solo por la presión impositiva, sino que también por la presión que se siente por la falta de políticas. Hay incertidumbre y desconfianza», indicó el dirigente.
En esa línea, dejó en claro que el campo es el sector que más recursos aporta para el país. «No es mirado desde el Gobierno como debe ser mirado, ni tampoco es tratado como debe ser tratado, y no se es consciente del daño que se produce», agregó y apuntó al Gobierno, al acusarlo de que no le importa la producción. «No solo agropecuaria, sino a todos los que producen. Lo ven como una fuente de recursos para recaudar».
Por su parte, el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni,, declaró: «Hay una cantidad de problemas y necesidades que tenemos como sector que venimos arrastrando desde hace años, pero que se profundizan con la crisis que vivimos en el país, en especial los últimos tiempos».
Entre los motivos de la protesta se destacan la escasez y sobreprecios del gasoil y los fertilizantes, la brecha cambiaria, la presión impositiva sobre el sector, la falta de reglas claras, las políticas perjudiciales para el agro, así como otros que exceden al sector como la inflación, los altos niveles de pobreza e indigencia, el deterioro de la educación y la salud, y la defensa de la institucionalidad.
En los últimos días se sumó una nueva preocupación a un revalúo fiscal, como anunció la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en una serie de medidas para lograr un equilibrio fiscal.
Detalles de la jornada
La Jornada Federal de Demanda, como catalogó la mesa de enlace a la protesta, se desarrollará en varios puntos del país. El acto central será a las 12:00 en Gualeguaychú, en las intersecciones de las rutas 14 y 16. Allí los presidentes de las cuatro entidades darán un discurso sobre la actualidad del sector.
Vale recordar que Gualeguaychú es una localidad emblemática para el agro, donde se inició la resistencia a la 125, el proyecto de ley que impulsó por aquel entonces la presidenta Cristina Kirchner para aumentar la alícuota de las retenciones a la soja al 45%.
Antes, los manifestantes se concentrarán a las 10:30 en el km 83 de la ruta 14, desde donde marcharán en caravana para, legar al acto central.
Buenos Aires: A las 10, los productores se reunirán para manifestarse en diferentes puntos: Azul, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Las Armas, Pehuajó, San Pedro y Tres Arroyos.
En Azul, la convocatoria es en la rotonda de 226 y ruta 3. En Chascomús en la intersección de las rutas 2 y 20. En Chivilcoy, en el cruce las rutas 5 y 30. En Las Armas, en AU 2 y 174. En Pehuajó, en la rotonda de acceso a la ciudad y ruta 5. En San Pedro, en ruta 9 y acceso a Río Tala. En Tres Arroyos, en la rotonda de la ruta 3.
La Pampa: La protesta se concentrará en la ciudad de Santa Rosa desde las 10 sobre la ruta 5 a la altura del frigorífico Carnes Pampeanas.
Santa Fe: En Rafaela, los productores de las Sociedades Rurales de Rafaela, Humberto 1° y Sunchales junto a Productores Unidos de Rafaela convocaron a las 10:00 en la Plaza 25 de Mayo.
Otra protesta se hará en el ya tradicional punto de encuentro de Armstrong, en el cruce de las rutas 9 y 178, a las 10:00, donde convergerán los productores de las entidades de la CEEA y autoconvocados.
Fuente: Noticias Argentinas
Pais
🛑 Violenta pelea entre jóvenes a la salida de un boliche en Nueva Esperanza, Santiago del Estero
La ciudad de Nueva Esperanza fue escenario de escenas de extrema violencia durante la mañana del domingo, cuando se desataron varios enfrentamientos a la salida de un boliche del centro.
Los hechos quedaron registrados en videos que rápidamente se viralizaron por WhatsApp debido al alto nivel de agresividad. En las imágenes se observa la magnitud de las peleas, que involucraron tanto a varones como a mujeres, y se extendieron por diferentes sectores de la calle.
Todo indica que se trató de disputas entre grupos antagónicos que coincidieron al finalizar el baile. En los registros se escuchan los gritos de quienes alentaban la continuidad de las grescas, mientras los participantes se agreden físicamente sin que nadie intervenga.
Estos episodios generaron preocupación entre vecinos y asistentes, que intentaban retirarse del lugar en medio de un clima de tensión que se prolongó por varios minutos.
Por Móvil Quique con información de Diario Panorama
Pais
🚢 Nación refuerza controles en la Hidrovía y en los puertos del Cordón Industrial
El Gobierno nacional anunció un refuerzo en los controles operativos sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay y en los puertos del Cordón Industrial 🛳️, una de las zonas estratégicas para el comercio exterior del país. La medida busca mejorar la fiscalización, prevenir irregularidades y fortalecer la seguridad en el tránsito fluvial y portuario.
Los operativos, que involucrarán a distintas fuerzas y organismos nacionales, apuntan a incrementar la supervisión del movimiento de cargas, el control documental, la trazabilidad de embarcaciones y la detección de maniobras ilícitas. También se sumará equipamiento tecnológico para agilizar la verificación de mercaderías.
La decisión se da en un contexto donde el flujo comercial que circula por la Hidrovía resulta clave para la exportación de granos, subproductos y combustibles, especialmente en los puertos ubicados entre San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.
Fuentes oficiales remarcaron que este refuerzo forma parte de un plan integral para ordenar y transparentar la operatoria portuaria, además de mejorar la coordinación entre Nación, Provincia y municipios.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Pais
🟥 INSÓLITO EN JUJUY | Se accidentó culpa de una bombacha
Un episodio tan insólito como peligroso se registró en la ruta que conecta con San Pedro, cuando los fuertes vientos lanzaron una bombacha color violeta, tipo tanga, desde un tendedero directo al rostro de un motociclista que circulaba por la zona.
El conductor, que no llevaba casco, quedó totalmente sorprendido y perdió el control del rodado, cayendo varios metros sobre el asfalto.
Afortunadamente, pese al violento arrastre, solo terminó con raspones y un gran susto… además de la prenda como “souvenir” involuntario.

Personal policial y de emergencias llegó al lugar y confirmó que el motociclista está fuera de peligro.
La dueña de la famosa bombacha, sin embargo, aún no apareció.
Por Móvil Quique con información de Periódico CMN
-
Paishace 2 días🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
-
Judicialhace 1 día⚖️🟥 CONDENA FIRME | 3 años y 6 meses de prisión por dos robos en viviendas de Sunchales
-
Socialhace 2 días📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯
-
Regionalhace 1 día🛣️ Ruta caliente en la región: tres intervenciones viales con consecuencias judiciales








