Contáctenos

Pais

Cómo hacer el trámite de fe de vida para cobrar la jubilación o pensión

La Anses solicitó a los bancos que simplifiquen el trámite que se puede hacer mediante el uso de la tarjeta de débito, poner la huella digital en tótems y cajeros automáticos, acercarse a una terminal de autoconsulta biométrica o usar aplicaciones móviles de las entidades bancarias.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dispuso desde el 1 de marzo la obligatoriedad del trámite de supervivencia o fe de vida para el cobro de las jubilaciones y pensiones que, dependiendo de la entidad financiera a través de la que perciba el haber, puede hacerse de forma presencial, virtual o en forma automática, sin necesidad de trámites de ningún tipo.

Para evitar que las personas deban presentar en forma presencial un documento que acredite su supervivencia, la Anses solicitó a las entidades bancarias que simplifiquen el trámite y que ofrezcan alternativas digitales a titulares de jubilaciones y pensiones que cobran sus haberes a través de éstos.

La eleccin de boca de pago es libre y el cambio puede realizarse en la oficina de Anses ms cercana al domicilio
La elección de boca de pago es libre y el cambio puede realizarse en la oficina de Anses más cercana al domicilio.

En las últimas semanas, distintas entidades del sector público como el Banco Nación, el Banco Provincia, el Banco de Córdoba y el Banco de La Pampa, dejaron de solicitar la fe de vida a los jubilados y pensionados que cobran sus haberes en estas instituciones, ya que cruzan de forma automática los registros del Registro Nacional de las Personas (Renaper) con sus bases de datos para verificar la supervivencia.

«Desde Anses seguimos trabajando y convocando a los bancos privados para que también decidan adaptar sus sistemas, evitando que los jubilados y pensionados deban asistir en forma presencial para acreditar la supervivencia», señaló esta semana la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

La elección de boca de pago (entidad bancaria donde los jubilados y pensionados cobran su haber) es libre y el cambio puede realizarse en la oficina de Anses más cercana al domicilio.

A nivel general, las formas digitales más utilizadas para hacer el trámite de fe de vida son: hacer compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria donde se cobra el haber; poner la huella digital en los tótems o cajeros automáticos ubicados en los bancos; acercarse a una terminal de autoconsulta biométrica de Anses, o usar las aplicaciones móviles de las entidades bancarias.

Cómo acreditar la fe de vida en cada banco

• El Banco Macro permite renovar la fe de vida con un trámite online (ingresando al link t.ly/HguY) que sólo demanda tomarle una foto al frente y dorso del DNI y hacerse una selfie, ubicando la cara dentro del recuadro que se muestra en la pantalla del teléfono celular y hacer unos movimientos que se indican; aunque también se puede hacer si se usa la tarjeta de débito o crédito en compras en supermercados, farmacias, estaciones de servicio, restaurantes y comercios en general.

• El Banco Comafi ofrece, para completar el trámite de manera electrónica, hacer compras presenciales mayores a $1.000 con tarjeta de débito o con el posicionamiento de la huella dactilar en los totems de Anses de cualquier Banco o UDAI; y, de forma presencial, con el cobro de haberes por línea de cajas o con un certificado de supervivencia expedido por la autoridad competente (en el caso que lo realice el apoderado).

• El Banco Columbia permite acreditar supervivencia desde App Columbia, que puede descargarse para celulares con sistema Android, y realizando una serie de pasos: crear un usuario y contraseña desde la opción «¿sos nuevo?», presionar el botón FE DE VIDA y tomar una foto de tu cara. También puede hacerse por los mecanismos tradicionales.

• El Banco Supervielle permite dar la fe de vida con la App Supervielle Jubilados, que puede descargarse para Android o Apple y que requiere un único registro con el DNI tarjeta y una selfie. Para ver un video explicativo de cómo descargar y usar la aplicación se puede ingresar en el siguiente link: t.ly/x44B

• En el Banco Galicia se puede acreditar fe de vida -que debe renovarse cada 35 días- con cualquier compra con tarjeta de crédito o débito asociada a la cuenta en la que se le acredita el haber farmacias y supermercados, a través de totems con huella digital, cobrando por ventanilla en cualquier sucursal del banco.

• El Banco Santander permite renovar la fe de vida con un trámite online (ingresando al link t.ly/WvTp) en el que sólo hay que escanear el código QR que figura en pantalla, completar los datos y sacarse un foto; también se puede hacer realizando una compra con tu tarjeta de débito en cualquier comercio de manera presencial; en un cajero automático con lector de huella digital; o presentándose en las sucursales.

• El Banco Piano ofrece, además de las habituales formas como el cobro en filiales o con la huella digital en los totems del Anses, la opción de hacer el trámite en app de uso exclusivo del titular, que se puede descargar en cualquier sistema operativo y cuyo video instructivo puede consultarse en el siguiente link: t.ly/OmVa

• El Banco Patagonia brinda la opción de hacerlo ingresando a través de Patagonia eBank (t.ly/lJNd5) donde hay que introducir tu tipo y número de documento, el medio a través del que se quiere recibir el código de seguridad (e-mail o SMS), completar el código recibido mediante la vía elegida en el paso anterior, y generar un usuario y clave de acceso a los canales digitales, donde se puede completar el proceso.

• El Banco Itaú da cuatro opciones para renovar la fe de vida: realizando un consumo con tarjeta de débito en cualquier comercio, presentando su DNI para validar su identidad; en cualquier sucursal bancaria, colocando la huella dactilar en el tótem biométrico de Anses o a una Unidad de Atención Integral (UDAI); presentándose el titular en cualquier sucursal de Itaú sin turno previo; que un tercero o apoderado con certificado gestionado en organismos habilitados se presente en el banco, acompañado por el DNI en original del titular del beneficio.

• Los bancos Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz permiten hacer el trámite con la compra en comercios con la tarjeta de débito asociada a la cuenta donde se reciben los haberes, o usando los cajeros automáticos Red Link con biometría dactilar.

• El Banco Credicoop ofrece hacer el trámite de supervivencia haciendo compras con tarjeta Cabal débito o crédito, también a través de MODO u otras billeteras virtuales, o con la utilización de terminales de identificación biométrica Anses.

• El Banco BBVA da la opción de renovar la fe de vida con una extracción por ventanilla o presentación en tu sucursal con una renovación por tres meses; con la compra presencial con la tarjeta Visa Débito en comercios, con la biometría por totems de Anses en sucursales BBVA (renovación por tres meses), con la compra en el extranjero con la tarjeta Visa Débito, vinculada con la cuenta Anses (renovación por 45 días), o enviando la Fe de Vida a la sucursal de BBVA desde el extranjero, sin que supere el mes de antigüedad y debe estar legalizada en Cancillería (renovación por tres meses).

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Desgarrador video: camión recolector atropelló y mató a una barrendera en La Plata

El hecho generó conmoción entre los vecinos y compañeros de trabajo de la víctima, quienes reclamaron que se esclarezcan las circunstancias del accidente.

Publicado

el

Foto: Video: camión recolector atropelló y mató a una barrendera en La Plata

Un camión recolector de residuos perteneciente a la Municipalidad de La Plata atropelló a una mujer barrendera en la mañana de este miércoles en la localidad bonaerense de Tolosa, y la víctima finalmente murió.

Una cámara de vigilancia registró el trágico momento. En las imágenes se observa que la trabajadora se encontraba de espaldas mientras realizaba sus tareas, y el camión dio marcha atrás y la atropelló.

El trágico hecho ocurrió en calle 117, entre 520 y 521, cuando, por motivos que aún se investigan, un camión Mercedes Benz, dominio AD716OY, embistió a la víctima. La mujer fue identificada como Noelia Sosa, mientras que el conductor del vehículo, Jorge Aníbal Kap de 58 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo.

Según testimonios recabados en el lugar del hecho, la barrendera podría haber tenido colocados auriculares mientras realizaba sus tareas, lo que pudo haberle impedido escuchar la aproximación del camión.

Según informaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, personal del Comando Patrullas La Plata fue convocado al lugar tras un llamado al 911 que alertaba sobre un accidente en la calle.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron que la mujer se encontraba tendida en la calle sin signos vitales. Ante esa situación, acudió personal del SAME, que confirmó el fallecimiento en el lugar del hecho.

La fiscalía número 12 de La Plata, a cargo de Fernando Padovan, se encuentra investigando las circunstancias del fatal accidente y el accionar del conductor, evaluando posibles medidas en base a su imprudencia al volante. Las imágenes captadas por la cámara de seguridad serán clave para determinar la dinámica del siniestro y establecer responsabilidades.

El hecho generó conmoción entre los vecinos y compañeros de trabajo de la víctima, quienes reclamaron que se esclarezcan las circunstancias del accidente.

Seguí Leyendo

Pais

Todo sobre las modificaciones nuevas en el carnet de manejo

El gobierno nacional cambió el régimen de licencias. ¿Qué cambia, a quiénes afecta, cómo se renueva?

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Tener el carnet de manejo de plástico a mano ya no es necesario cuando nos subimos a un vehículo. Pero sí su versión digital en la aplicación “Mi Argentina”. Además, el trámite de renovación de la licencia se podrá hacer en forma virtual y con médicos particulares autorizados a emitir los certificados que antes nos daban en las oficinas municipales.

Estos son algunos de los cambios que puso en marcha -mediante un decreto- el Gobierno Nacional para el sistema de licencia de conducir. Aunque el objetivo principal es de modernizar y simplificar el proceso con el que se obtiene el carnet, por ahora las reformas más que agilizar el trámite sembraron muchas dudas y algunas dificultades, según lo que manifestaron en algunos municipios.

Según el decreto, las medidas más importantes, además del nuevo formato digital de la licencia, son estas que explicamos a continuación:

  • La versión física del carnet será opcional, disponible solo para quienes la soliciten y no tendrá fecha de vencimiento. La validación de su vigencia estará en la cédula digital.
  • Para actualizar la licencia, el conductor deberá presentar un certificado de aptitud psicofísica, emitido por un profesional particular registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este registro es gratuito y digital, aunque aún no está determinado cómo y de qué forma se constituirá.
  • Los conductores deberán tener su perfil en “Mi Argentina” y asegurarse de que el documento esté disponible, que se vea el código QR o por descagándo la imagen en el dispositivo móvil.

En detalle

¿Hay que apurarse para tener el nuevo carnet?, es una de las dudas más frecuentes hoy entre los conductores. La respuesta es no. La actualización de las licencias deberá hacerse cuando llegue la fecha de vencimiento que tiene impresa la documentación física y digital vigente en este momento. Desde entonces, comenzarán a computarse los años para la renovación psicofísica correspondiente a la edad del conductor.

Para conocer más a fondo hablamos con el director de Licencias de Conducir y Seguridad Vial del municipio capitalino, el doctor José María Mansilla, quien comentó que por ahora el nuevo sistema está generando algunas complicaciones, especialmente en lo relacionado a las licencias profesionales, ya que por el nuevo decreto los choferes profesionales (de colectivos, camiones y taxis) tienen que hacer los exámenes psicofísicos en otras instituciones externas al municipio, que están ubicadas en avenida Alem al 100 y en calle Catamarca al 800. El problema es que todavía no se conformaron esos espacios con profesionales para emitir los certificados, apuntó.

“Esperamos que se pueda resolver cuanto antes. Estamos solucionando cosas todos los días, con reuniones semanales con gente de la ANSV para poder cumplir con este nuevo decreto”, dijo Mansilla.

Otro punto importante, según comentó, es que las licencias profesionales ahora pueden ser emitidas por cualquier jurisdicción habilitada por ANSV, independientemente del domicilio del solicitante. Esto significa que ya no será necesario que el lugar de emisión coincida con el domicilio real del conductor, facilitando así el acceso al trámite en el lugar donde se encuentre el solicitante. Por ejemplo, si está de viaje por trabajo y justo se le venció el carnet, se acerca a un centro emisor, ve quiénes son los prestadores encargados de emitir los certificados de aptitud psicofísica y solicita ahí un turno.

Vigencia de plazos

Mansilla comentó que otro cambio relevante tiene que ver con la vigencia para los que saquen el carnet a los 17 años. Antes se entregaba solo por un año y ahora pueden obtener la licencia por cinco años, ya sea para conducir moto o auto.

Aunque el año pasado circularon versiones que hablaban de expedir licencias sin vencimiento, finalmente el decreto no avanzó al respecto y se establecieron los plazos de caducidad de los registros. Para conducir motos, autos y camionetas particulares, las licencias tienen plazos de cinco años para personas de 16 a 65 años; tres años para quienes tienen entre 66 y 70 años; y un año para los mayores de 70.

Mansilla, por otro lado, habló de la licencia digital y los obstáculos que podrían presentarse en los controles vehiculares por la señal para exhibirla desde el teléfono móvil, que muchas veces falla, sobre todo en rutas y zonas sin cobertura.

“Esta semana hemos trabajado con nuestros agentes de tránsito explicándole cuáles son los alcances de este nuevo decreto y en nuestra ciudad ya saben que deben admitir la presentación la licencia de la aplicación Mi Argentina, que no es absolutamente necesario que los conductores presenten el plástico”, resaltó.

Nelson Díaz, de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Las Talitas, también admitió que el nuevo decreto genera dudas en los conductores. Aclaró, por un lado, que la licencia digital y la física serán igualmente de válidas y que ambas se pueden usar en todo el país. También precisó que el carnet de plástico, que se lo puede solicitar ahora por única vez, no tendrá vencimiento. “El vencimiento lo determina la licencia digital”, especificó.

Asimismo, precisó que el primer registro sí se debe hacer en forma presencial porque los aspirantes deben rendir los exámenes teóricos y prácticos.

Falta resolver

Mansilla dijo que una cuestión a resolver es qué se les requerirá a los profesionales médicos para que se inscriban como prestadores de la ANSV para realizar la evaluación psicológica, del estado de salud o de la agudeza visual del paciente.

Por otro lado, sostuvo que las facultades de control de la licencia son de los municipios y, por tanto, a pesar de que se haga un trámite online, los centros emisores deberán verificar que la documentación sea válida. “Vamos a tener que revisar cada una de las licencias emitidas por la vía digital”, señaló.

En tanto, dejó entrever que se deberá analizar bien qué pasará con el dinero que se recauda de las licencias. Por ejemplo, en la capital, el costo del trámite de renovación es de $ 4.390 por año, más $850 que cuesta el libre deuda municipal, más $ 6.800 por la obtención del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat).

Tránsito de la capital tiene una demanda de 300 licencias diarias; el 60% de los trámites que se inician hasta ahora son por renovación. “Con la el trámite digital significaría la demanda se reduciría en un 60%. Estamos viendo cómo articulamos. Esperamos que el comprobante de pago por el carnet on line se emita en favor del organismo que va a controlar la licencia, que seríamos nosotros. Porque el fin de esa recaudación es tener calles seguras, tener trabajos en seguridad vial, semáforos, agentes de control de tránsito, y prevenir la siniestralidad, entre otras cosas”, puntualizó. Y en ese sentido dijo que la prioridad es trabajar en la concientización de los jóvenes y adultos de hasta 35 años, que es la franja etaria que mayormente protagoniza los accidentes.

Pista para pruebas: los conductores principantes tendrán que rendir examen práctico en el parque 9 de Julio

Con el objetivo de endurecer los requisitos para la entrega del primer carnet de manejo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha diseñado una Escuela de Manejo. En este contexto, la semana que viene se inaugurará la pista automovilística, que se acondicionó en el parque 9 de Julio, sobre la Avenida de los Inmigrantes. Es un tramo de 314 metros de largo, donde hay dos pistas para pruebas de motos y una pista para pruebas de manejo (pruebas de zigzag y de estacionamiento y de frenado), detalló José María Mansilla, director de Licencias de Conducir y Seguridad Vial. También se incorporará un vehículo para tomar el examen.

Al exterior con el carnet físico

Desde el gobierno sostienen que el nuevo decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial es una manera de simplificar los trámites (ya no será necesario ir a la oficina municipal) y destacan la facilidad de tener el carnet digital. No obstante, quienes tengan que conducir en el exterior no podrán prescindir del plástico ya que en muchos países siguen requiriendo la versión física del registro.

¿Qué hago con mi licencia vieja?

Todo lo que fue emitido antes del nuevo decreto sigue siendo válido. Cuando se acerque la fecha de vencimiento de una licencia será necesario hacer la renovación, que se podrá hacer en forma remota. En caso de querer contar con el carnet físico (es opcional) hay que ir a un centro emisor. Las personas que tienen la licencia antes de este decreto también cuentan con un carnet digital. Quienes deseen ver el registro deberán: descargar la aplicación “Mi Argentina”, crear una cuenta y validar con los datos solicitados, ir a la sección “Mis Documentos” y buscar la licencia.

Quiénes pueden perder el registro

La nueva Ley de Tránsito explica que los conductores podrán perder el registro en los siguientes casos:

  • Desaprobar los exámenes psicofísicos requeridos.
  • Los mayores de 70 años que no realicen la renovación anual.
  • Los conductores principiantes que cometan infracciones graves dentro de los primeros dos años de manejo (Se suspenderá el registro y deberán rendir nuevamente el examen).

Seguí Leyendo

Pais

Tucumán: Chocó con un árbol, murió en el acto y la moto en la que iba quedó con las ruedas hacia arriba

El conductor de la moto, quien viajaba solo en el rodado, chocó contra un árbol, lo que le provocó la muerte en forma instantánea

Publicado

el

Foto: TERRIBLE ESCENA. El percance obligó a cortar el tránsito en avenida Independencia al 1500.

Un joven motociclista cuyos datos personales no trascendieron por el momento, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la zona sur de San Miguel de Tucumán.

El conductor de la moto, quien viajaba solo en el rodado, chocó contra un árbol, lo que le provocó la muerte en forma instantánea, según las primeras pericias practicadas en el lugar.

Los vecinos de la zona aseguran que el impacto generó un estruendo que los alertó alrededor de las 6, tras lo cual se asomaron a la calle para darse con la impactante escena.

Lo que vieron fue una moto de baja cilindrada que quedó con las ruedas hacia arriba, prácticamente sobre la vereda, aparentemente tras haber quedado fuera de control, chocando contra el cordón de la vereda.

De lo que vio en la escena, se desprende que a priori, no habría otro vehículo involucrado en el percance que se cobró la vida del motociclista.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 86%
Viento: 9 km/h SSE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia