Pais
Cómo inscribirse en los planes que reemplazan al IFE
Se trata de los programas del Potenciar Joven y Potenciar Trabajo con los que el Gobierno reemplazará el IFE. Enteráte cuáles son los requisitos para acceder a los beneficios y cómo inscribirte. Se trata de los programas Potenciar Joven y Potenciar Trabajo con los que el Gobierno solventará la falta de IFE. De qué se tratan, a quiénes abarca y cómo inscribirse en el Potenciar Joven y Potenciar Trabajo.
«Estamos en plena reconstrucción. Este año el presupuesto del ministerio fue 80% alimentos 20% trabajo. El año que viene será 50% y 50%», indicó Arroyo en declaraciones.
«Hemos encarado dos líneas de trabajo: Potenciar Joven y Potenciar Trabajo», reveló sobre los programas que dependen de su cartera y que reparten $8.500 y $9.400, respectivamente.
Además, volvió a decir que se duplicarán los montos de la Tarjeta Alimentaria en diciembre. «La pandemia nos obliga a hacer cambios estructurales profundos. Hay mucho para reconstruir en la Argentina», concluyó.
El IFE asistió a 9 millones de familias. «Una parte de esos 9 millones ya reingresaron al mercado laboral y otra parte importante no. Esas personas que tienen más dificultades son los jóvenes de 18 a 29 años y otros que hacen changas, o jardineros y empleadas domésticas», explicó Arroyo sobre la nueva realidad.
«Hemos encarado dos líneas de trabajo: Potenciar joven para jóvenes de 18 a 29 años. Está claro que la juventud se ha extendido. Es una beca de $8.500 para que lleven a cabo proyectos productivos, culturales o comunitarios. La vuelta a los jóvenes y a completar el secundario. El otro es Potenciar Trabajo, cobran la mitad del salario mínimo $9.400 en cinco rubros. En esos dos ejes va lo que tiene que ver la reincersión al trabajo y ya los tenemos en marcha», aseguró.
Potenciar Trabajo
Potenciar Trabajo consiste en la creación de unidades productivas para desarrollar iniciativas individuales, colectivas, urbanas y rurales, que recibirán subsidios y podrán acceder a créditos no bancarios a tasas bajas para la compra de máquinas, herramientas, insumos, bienes de capital y un «ingreso protegido». Los beneficiarios de plan tienen una jornada laboral de 4 horas por la que cobran la mitad de un salario mínimo: $9.400. Los trabajos que pueden realizar tienen que ver con cinco rubros:
-Pequeñas obras de infraestructura local, en coordinación con provincias y municipios; producción de alimentos; desarrollo del comercio popular; impulso a emprendimientos cooperativos textiles y economía del cuidado y recolección y reciclado de residuos urbanos.
Si la firma para la cual trabajan extiende la jornada, se hace cargo del resto del salario del trabajador.
Inscripción al Potenciar Trabajo
La puesta en marcha de los planes se realiza a través de las provincias y los municipios. Para consultar por la inscripción al Potenciar Trabajo el interesado puede contactarse con el ministerio de Desarrollo Social: Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 Correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
Potenciar Joven
A través del Potenciar Joven, el Estado asiste a jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad para que se reinserten en el mercado laboral o finalicen sus estudios. El interesado debe presentar un proyecto que luego será financiado por el Estado, que a su vez le pagará una beca de $8.500 por mes durante hasta 12 meses. Los proyectos pueden ser:
-Emprendimientos laborales; finalización de estudios y formación y capacitaciones de formación para el trabajo
El beneficiario accederá a través de municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil. Para consultar por la inscripción al Potenciar Joven el interesado puede escribir a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
Fuente: Aire Digital
Pais
⚠️ ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de solución fisiológica Rigecin por riesgo sanitario
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta urgente sobre dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, producida por Rigecin Labs S.A., tras detectar un desvío de calidad crítico que representa un riesgo grave para la salud.
Los lotes afectados son:
- NA5187 S2 | Vencimiento: 01/2027
- NA5675 S1 | Vencimiento: 04/2027
📦 La ANMAT señaló que los envases no estaban autorizados y no cumplían con la normativa vigente para soluciones parenterales de gran volumen, por lo que se ordenó:
- Prohibición de uso, distribución y comercialización en todo el país.
- Retiro obligatorio del mercado de los productos afectados.
- Apertura de sumario sanitario contra la firma por posibles infracciones a la Ley 16.463.
💡 La medida se adoptó con carácter preventivo para proteger a la población y garantizar que los productos que no cumplen los estándares de calidad sean retirados de inmediato.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
⚡ Imprudencia y tragedia: un niño resultó herido y su caballo murió electrocutado en Alta Gracia
Una tarde que parecía tranquila terminó en tragedia en barrio Parque del Virrey, en la ciudad cordobesa de Alta Gracia.
Un niño de 9 años resultó herido y su caballo murió electrocutado a causa de una conexión eléctrica clandestina tendida de forma precaria sobre la vía pública.
El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del lunes, cuando el pequeño cabalgaba por la calle y el animal pisó un cable pelado que estaba enterrado de manera irregular y cruzaba el camino. La combinación de agua en el suelo y las herraduras metálicas del caballo generaron una descarga letal.
El equino murió al instante, desplomándose sobre la calle, mientras que el niño sobrevivió de milagro gracias a que la montura y el apero actuaron como aislantes eléctricos. Sin embargo, sufrió golpes y heridas producto de la caída y del peso del animal.
Vecinos de la zona expresaron su indignación por la presencia de conexiones ilegales y reclamaron mayor control y seguridad eléctrica en el barrio para evitar nuevas tragedias.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
🏦 Feriado bancario: qué trámites se podrán hacer este jueves 6 de noviembre
Este jueves 6 de noviembre, todas las sucursales bancarias del país permanecerán cerradas por la conmemoración del Día del Bancario, feriado nacional para los trabajadores del sector financiero.
Durante la jornada, no habrá atención presencial, por lo que quienes necesiten realizar trámites en ventanilla deberán anticiparse o postergar sus operaciones.
Sin embargo, los canales digitales seguirán funcionando con normalidad:
- Homebanking y apps móviles (pagos, transferencias, consultas y recargas).
- Cajeros automáticos en todo el país.
- Extracciones de efectivo en supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
- Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales.
📌 Las operaciones con vencimiento el jueves 6 se acreditarán el siguiente día hábil, según informaron las cámaras compensadoras.
Origen del Día del Bancario:
La fecha recuerda la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y las primeras huelgas de empleados de bancos en 1919, que buscaban mejores condiciones laborales y el reconocimiento formal del sindicato.
Por Móvil Quique con información de Perfil
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 20 horas🔹 Intento de robo en Sunchales: destrozaron la puerta de una casa y escaparon al ser descubiertos








