Pais
Desde ahora los medicamentos de venta libre podrán ser exhibidos en las góndolas de las farmacias
Todos los medicamentos que se vendan sin receta podrán exhibirse en las góndolas de las farmacias para que los clientes los adquieran sin intermediación alguna.

Para el Gobierno existe una “asimetría” entre ambos lados del mostrador de una farmacia. Por eso firmó un decreto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que habilita una nueva forma de comprar los medicamentos sin receta, comúnmente llamados de “venta libre”. Ahora estos remedios podrán ser exhibidos en las góndolas de las farmacias para que el público pueda acceder directamente a ellos sin intermediación del farmacéutico.
El flamante decreto 1024, que lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, lleva implícita la creencia de que de un lado del mostrador existe algún tipo de manipulación y falta de transparencia para que los consumidores terminen comprando el medicamento que el farmacéutico o empleado de la farmacia quiere venderles.
La norma dispone que a partir de ahora -con un plazo de adaptación que no figura en el decreto pero que el Gobierno estipula en 60 días- para adquirir estos productos sólo va a ser necesario acercarse a la góndola correspondiente, que deberá estar debidamente señalizada en las farmacias.
“La misma contará con información sobre cada medicamento, los laboratorios disponibles, y los diferentes precios. Los medicamentos deberán ser ofrecidos en caja cerrada y con su respectivo prospecto. Por último, a la hora de abonar, se le va a solicitar al comprador DNI para corroborar que sea mayor de 18 años”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud.
Las autoridades admitieron que el decreto tiene un límite en las farmacias que no cuentan con la infraestructura suficiente como para disponer de góndolas. Es decir, los pequeños comercios más tradicionales de barrio que suelen tener poco más que un mostrador. «No tienen mucha opción en ese caso por una cuestión de espacio», dijeron.
“La medida busca proteger al consumidor, fijando las condiciones de expendio que garanticen un tratamiento fehaciente y veraz de la información y aseguren la libertad de elección sin menoscabar el derecho a la salud”, dijeron las fuentes y agregaron que “los decretos 70/23 y 63/24 establecen una comercialización diferenciada de medicamentos bajo receta o de venta libre a fin de optimizar las condiciones de su comercialización. La venta y despacho de medicamentos bajo receta sólo puede ser efectuada en farmacias habilitadas en todo el territorio de la Nación y en presencia de un farmacéutico responsable”.
La última aclaración está vinculada a que a partir del nuevo decreto las autoridades recordaron -pese a un fallo judicial en contra- que “los establecimientos que no estén habilitados como farmacias podrán vender antiácidos y analgésicos”. Sobre este punto el Gobierno había emitido una serie de requisitos bastante exhaustivos que deben cumplir los comercios de otros rubros que quieran expender este tipo de productos.
La medida coincide con otra acción del Gobierno que es, a través de la ANMAT, la de pasar cada vez más medicamentos a la modalidad de venta libre. Es decir, remedios que se vendían bajo receta que han dejado de tener ese estatus y por lo tanto los consumidores pierden la posibilidad del descuento en la compra a través de la cobertura de obras sociales y prepagas.
Cabe recordar que entre abril y junio hubo sentencias que les dieron la razón a los farmacéuticos en dos puntos clave. En un caso se prohibió la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias por entender la Justicia que resulta clave la mediación del farmacéutico para tal fin, algo que el Gobierno ahora busca erradicar definitivamente para la categoría “venta libre” a partir de la nueva norma que reemplaza la función de esos profesionales por la góndola. En el otro se prohibió que un solo farmacéutico pueda estar a cargo de varias farmacias.
Fuente: Clarín
Pais
Tragedia en Corrientes: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado
El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres. Todavía se investigan las causas. El fuego consumió por completo los autos que transportaba.

Un camión mosquito que llevaba autos 0 km cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado. El trágico hecho ocurrió la mañana de este martes en el kilómetro 443 de la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres, Corrientes.
El chofer -que perdió el control- quedó atrapado en la cabina y falleció en el acto. El fuego, además, incendió por completo los autos que transportaba, según informaron medios locales.
El siniestro generó un enorme despliegue de bomberos voluntarios de Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, que trabajaron a contrarreloj para controlar el incendio y evitar que se propagara.
La magnitud del fuego complicó las tareas de rescate y dejó la zona cubierta de humo y restos calcinados. Personal de emergencia y fuerzas de seguridad se mantuvieron en el lugar durante varias horas.
Hasta el momento, las autoridades no lograron identificar al conductor muerto ni la matrícula del camión, lo que dificulta la notificación a los familiares y el avance de la investigación.
Tampoco se pudo determinar a qué empresa pertenecía el transporte. Los peritos trabajan para reconstruir cómo fue que el vehículo perdió el control y cayó del puente.
La zona de Parada Pucheta, en el departamento de Paso de los Libres, permanece bajo custodia mientras se realizan las pericias para esclarecer las causas de la tragedia.
Fuente: TN
Pais
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta
Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.
El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.
El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.
Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.
La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.
Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo
Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.
Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.
Fuente: La Cien
Pais
Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado
La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.
La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.
Fuente: Sin Mordaza
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 16 horas
Dos lesionados leves en un choque de motos en pleno centro