Contáctenos

Pais

Desde hoy entra en vigencia el sistema de «scoring» para conductores en todo el país

El sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito entra en vigencia este miércoles 3 de agosto. Cómo funciona.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet / Entra en vigencia el sistema de scoring para conductores en todo el país

El sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito – denominado «scoring» – entra en vigencia en todo el país a partir de este miércoles 3 de agosto. El objetivo es mejorar la seguridad vial y contempla la inhabilitación de la licencia por períodos determinados de tiempo cuando se registre la acumulación de faltas, independientemente de la jurisdicción en la que hayan sido cometidas.

El scoring consiste en la asignación inicial de 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir, puntos que se irán descontando en caso de que se cometan infracciones de tránsito con una escala establecida de acuerdo a la gravedad de la falta y que puede llegar a la totalidad.

Licencia de conducir: cómo funciona el scoring

La primera vez que se pierdan los 20 puntos, la licencia de conducir quedará inhabilitada por 60 días.

La segunda vez que se pierdan los 20 puntos, serán 120 días.

La tercera vez que se pierdan todos los puntos la licencia se inhabilita por 180 días.

Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente, según se consignó.

Cómo recuperar los puntos

Para recuperarlos puntos y restablecer la licencia, el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa y esperar a la finalización del período de inhabilitación.

Si las pérdidas de puntos fueran parciales, el conductor podrá realizar un curso virtual para recuperar 4 puntos: los conductores particulares tendrán esta posibilidad cada dos años y los profesionales podrán hacerlo anualmente.

Se podrá acceder a los cursos de recupero de puntos de forma gratuita a través del sitio web de la ANSV.

En el caso de que transcurran dos años sin infracciones de ningún tipo, desde la última falta que restó puntaje, se reestablecerán los 20 puntos automáticamente.

Escala de pérdida de puntos según las infracciones

Circular sin la Revisión Técnica Obligatoria (RTO): 4 puntos
Si no se lleva puesto adecuadamente el cinturón de seguridad: 4 puntos
Circular con licencia de conducir vencida: 5 puntos
Sin casco en el caso de los motociclista: 5 puntos
Si no se respetan las luces del semáforo: 5 puntos
No respetar los límites de velocidad en menos del 30%: 5 puntos
Conducir con impedimentos físicos o psíquicos, bajo efectos del alcohol, estupefacientes o medicamentos: 10 puntos
No respetar los límites de velocidad en más del 30%: 10 puntos
Conducir estando inhabilitado o con la habilitación suspendida: 20 puntos
Participar u organizar, en la vía pública, competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos

Entra en vigencia el sistema de scoring para conductores en todo el país

El denominado sistema de ‘scoring federal’ fue definido por las autoridades como «una deuda pendiente desde 2011» y, durante la presentación realizada ante representantes de las distintas jurisdicciones días pasados en el Ministerio de Transporte, se destacó la puesta en práctica «gracias al consenso entre todas las provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)».

Los distritos deben incorporar el ‘scoring’ a través de sus Legislaturas, Concejos Deliberantes u órganos facultados y, al implementarlo, podrán registrar sentencias firmes que impongan pérdida de puntos en la Licencia Nacional de Conducir del infractor responsable.

También, podrán registrar sentencias firmes que impongan inhabilitación de la Licencia Nacional de Conducir por pérdida de puntos y consultar la situación actual y el historial de una cada conductor.

El sistema tendrá interacción con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat) para que los Centros de Emisión de Licencias de Conducir cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de este documento.

«El ‘scoring’ cambia el paradigma de lo que se ha venido haciendo en Argentina, y ahora se apunta a penalizar la conducta de forma tal que el conductor desaprensivo tenga consecuencias sobre la posibilidad de seguir utilizando su carnet en el sistema de puntajes que se le da inicialmente», afirmó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, en la presentación oficial del nuevo sistema realizada el jueves pasado.

En este sentido, agregó: «La ANSV ha hecho un muy buen trabajo en articulación con todos los actores del sistema. Hoy podemos celebrar que, a pesar de las diferentes administraciones en una Argentina amplia y diversa, se ha hecho un trabajo serio y responsable con la mirada puesta en la ciudadanía, y estamos entre todos salvando una deuda histórica con uno de los aspectos fundamentales de la seguridad vial en nuestro país».

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, remarcó que, «como Estado nacional, le dimos forma y pusimos en funcionamiento este sistema de descuento de puntos, tal como era nuestra responsabilidad. Ahora será tarea de cada distrito provincial y municipal adherirse para aplicarlo a nivel local».

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos

Un dramático accidente ocurrió en la madrugada de este domingo en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, Misiones. Un micro de la empresa Sol del Norte, que trasladaba a más de 50 pasajeros, chocó de frente con un Ford Focus y terminó cayendo a un arroyo.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos

El siniestro dejó nueve víctimas fatales —tres mujeres y seis hombres— y al menos 29 heridos, quienes fueron trasladados a centros de salud de Oberá y Campo Viera. Entre los fallecidos se encuentra el conductor del auto y una joven que viajaba en el micro.

Bomberos Voluntarios de Oberá, Policía Científica y División Seguridad Vial trabajaron intensamente para liberar a los pasajeros atrapados en el nivel inferior del colectivo, mientras equipos médicos coordinaban la atención de los heridos.

Las autoridades pidieron precaución a los automovilistas y evitar transitar por la zona para facilitar las tareas de rescate e investigación. La causa se encuentra en investigación, incluyendo factores climáticos y mecánicos que podrían haber contribuido al accidente.

Otro siniestro similar ocurrió recientemente en la misma ruta, en Corrientes, donde un choque entre un camión y un auto dejó tres muertos.

Seguí Leyendo

Pais

Pánico en Salta: hallan un yacaré de 1,5 metros en el cementerio

Un episodio tan inusual como inquietante se registró al amanecer del viernes en la ciudad salteña de Embarcación: empleados del Cementerio Ferroviario encontraron un yacaré de aproximadamente un metro y medio desplazándose entre los pasillos del predio, lo que activó un operativo policial y ambiental para capturarlo y resguardarlo.

Publicado

el

Foto: El segundo ejemplar en pocos días apareció en el cementerio de Embarcación, lo que derivó en una hipótesis inquietante: alguien instaló un criadero clandestino de los peligrosos reptiles en la zona.

Según relató el encargado del cementerio, Juan Carlos Pallares, el reptil reaccionó con notable agresividad al acercarse, por lo que dieron aviso inmediato a la Policía y a la División Rural y Ambiental. Los efectivos lograron asegurar al animal y trasladarlo a una zona segura para su posterior liberación en un ambiente adecuado.

El hecho llamó la atención de los empleados, ya que no hay cursos de agua ni lagunas cercanas que pudieran servir como hábitat natural. “Creemos que alguien los está criando de forma ilegal”, señaló Pallares.

La preocupación vecinal aumentó al confirmarse que no es la primera aparición de este tipo en la localidad: semanas atrás, otro yacaré fue hallado en el municipio. Esto refuerza la hipótesis de un posible criadero clandestino, actualmente bajo investigación por las autoridades ambientales, ya que se trata de una especie protegida.

Mientras se determina el origen del reptil, el animal permanecerá bajo vigilancia técnica antes de ser reinsertado en su hábitat natural. “El cementerio está completamente cercado y no entendemos cómo llegó hasta acá”, agregó Pallares, consciente del temor que este tipo de hallazgos genera entre los habitantes.

Seguí Leyendo

Pais

Fabiola Yañez sorprendió a todos con su retorno y dejó muchas deudas sin pagar en Madrid

La ex primera dama no le avisó a sus amigos, abogados ni jefes

Publicado

el

Foto: Fabiola Yañez retornó a Buenos Aires

La inesperada partida de Fabiola Yañez dejó desconcierto, contradicciones y algunos asuntos sin resolver en España. La ex primera dama se subió al avión rumbo a Buenos Aires sin contarle a su círculo de amistades sobre su mudanza. Tampoco lo sabían sus abogados ni sus jefes. Quedaron en la capital española algunas cuestiones pendientes, como una deuda por servicios impagos y una demanda judicial en los tribunales de Madrid que ella misma abrió contra Alberto Fernández por violencia de género, según se pudo reconstruir de distintas fuentes.

“¿Tú sabes qué pasó con Fabiola?”, pregunta uno de sus amigos ante el llamado de este diario. Y comenta, asombrado, que se preparaban para asistir a la boda de Cayetano Martínez de Irujo, el hijo de la Duquesa de Alba, que se celebró a principios de mes en Sevilla. Ella había sido invitada por la novia, pero, para sorpresa de sus amigas, nunca asistió. Yañez borró su foto del WhatsApp y desde que viajó a Argentina no responde sus mensajes. La boda, que fue portada de la revista ¡Hola!, era un evento importante para su plan de inserción en el jet set español, coinciden las fuentes.

El viaje sorprendió a todos: sus abogados argentinos recibieron el mensaje de Yañez cuando ya estaba arriba del avión. Ella aseguraba que había decidido volver a Buenos Aires por diez días para resolver un problema familiar, pero la estadía se extendió. Mariana Gallego, su abogada, renunció a distintas causas civiles que le tramitaba. Mauricio D’Alessandro todavía la representa en el expediente por violencia de género que se instruye en Comodoro Py.

El periodista español Eduardo Inda, el jefe de Redacción de OKdiario, el medio donde ella tenía una columna de moda, también recibió el mensaje de Yañez desde Buenos Aires. La vinculación laboral con la ex primera dama se terminó cuando desde el diario español de ultraderecha percibieron que ella podía acercarse a Alberto Fernández.

“No entendemos qué ha pasado. Ella siempre decía que su hijo no podía crecer en la Argentina porque iba a ser estigmatizado por la figura de su padre”, repite sin explicación otro de sus amigos en Madrid en una conversación telefónica. Algo similar había dicho Yañez en una entrevista con el diario La Nación, el pasado 23 de marzo:

-Alberto Fernández pidió que su hijo vuelva a vivir a la Argentina, ¿es una posibilidad que evalúa?

-No. No es la vida que quisiera darle a mi hijo. Tampoco quisiera que mi hijo pasara por algunas situaciones traumáticas como las que yo tuve que pasar. Como, por ejemplo, encontrarte en un restaurante con una persona tirada en el piso con un charco de sangre por una pelea callejera.

-¿Lo dice por la pelea que tuvo Fernández en un restaurante?

-Sí. Yo no quisiera que mi hijo viva esas situaciones, porque eso va a suceder. Cuando esta persona no ejercía ningún cargo yo ya le tenía pánico: en los aeropuertos caminaba diez metros adelante de él porque sabía que seguro se iba a pelear con alguien. Yo no voy a permitir esa vida para mi hijo. Aparte, ¿cuál es el sentido de que mi hijo viva en la Argentina cuando él ni siquiera puede salir a la calle?

La negociación

Pero la situación cambió en seis meses. Recién llegada a Buenos Aires, Yañez negocia ahora con Fernández el alquiler de un departamento con amenities, servicio doméstico y la cuota del colegio de su hijo. Desde el entorno del expresidente habrían aceptado esas condiciones y le habrían ofrecido tres años de contrato, reconstruyó la prensa de fuentes judiciales. Yañez reclama que ese acuerdo se extienda por 15 años, es decir, hasta que su hijo cumpla la mayoría de edad. La ex primera dama percibe actualmente ?por orden de la Justicia? una suma cercana a los $6 millones mensuales, que se solventan con la jubilación de privilegio del expresidente.

Mientras tanto, las causas judiciales por violencia de género continúan en trámite tanto en Buenos Aires como en Madrid. Su procesamiento fue confirmado en Comodoro Py, pero el juez Julián Ercolini fue desplazado, a pedido de Fernández, por la Cámara de Casación. La resolución fue apelada este miércoles por la defensa de la ex primera dama.

En España, Yañez había presentado una demanda hace ocho meses en los tribunales de Madrid contra el expresidente, que reclamaba el regreso de su hijo a la Argentina a través de distintos exhortos. La ex primera dama volcó en ese expediente documentación que acreditaba que el centro de vida de su hijo Francisco estaba en la capital española.

El último movimiento de esa causa ocurrió hace pocos días, el pasado 6 de octubre, cuando la justicia madrileña dictó una resolución que determinó que el caso sea instruido por el juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 10, es decir, un tribunal especializado en la materia. Ellos tampoco sabían que Yañez ya había regresado a la Argentina.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 12°C
Presión: 1021 mb
Humedad: 55%
Viento: 30 km/h SSE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0.5
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:25 pm
 
Publicidad

Tendencia