Pais
Detuvieron en Corrientes a Kiczka, el diputado misionero acusado de pedofilia
Estaba escondido en un campo de Loreto. Se estima que lo acompañaba un hombre que escapó. Se sospecha que se trata de su hermano, prófugo por el mismo delito. Interpol había emitido una alerta roja.
El diputado misionero Germán Kiczka, acusado de pedofilia, fue detenido este miércoles a la noche, cuando estaba escondido en un campo de la ciudad correntina de Loreto, a unos 184 kilómetros de la capital provincial.
Kiczka, por quien Interpol había emitido una alerta roja y se sospechaba que podía haber escapado a Brasil, Paraguay o incluso España, fue apresado en esa zona de la provincia vecina y se estima que estaría acompañado por un hombre que escapó.
Los investigadores explicaron que ese sujeto se subió a un vehículo y huyó, por lo que sospechan que podría tratarse de su hermano Sebastián, quien también está prófugo por el mismo delito.
La Policía de Corrientes irrumpió en una vivienda de ese campo, cuando se disponían a cenar.
Trascendió que, al entrar los uniformados, en el lugar había una importante suma de dinero que tendría Kiczka para poder mantenerse prófugo.
En ese campo, había dos automóviles, uno de ellos el Toyota Corolla que usó para fugarse, y una camioneta, pero un hombre escapó de allí tras subirse a uno de los rodados.
Los investigadores estiman que la propiedad allanada tendría vinculación con la propia familia del diputado detenido.
Kiczka, que era buscado desde el jueves pasado, será llevado desde Loreto hacia la ciudad misionera de Apóstoles para ponerlo a disposición de la Justicia.
El 22 de agosto, por orden del juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Faría, la Policía realizó un allanamiento en la ciudad de Apóstoles para detenerlo, lo que no se concretó, ya que se escapó.
A los hermanos Kiczka se los acusa de abuso de menores, ya que en la casa de ambos secuestraron teléfonos celulares, pendrives y notebooks, que se suman a la que ya le habían secuestrado en febrero pasado, con material relacionado con abusos sexuales, imágenes de incestos y de zoofilia, todas vinculadas con menores de edad.
Los últimos operativos fueron realizados por Guardianes Digitales de la Niñez, una investigación internacional que encabeza la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy, en la Capital Federal.
Tras analizar los dispositivos, las autoridades detectaron en la computadora portátil del legislador un total de 603 archivos, tanto fotos como videos, que contienen escenas de abuso y zoofilia, que comprometen aún más su situación.
Por otro lado, la Justicia tiene en su poder chats comprometedores del hermano del diputado provincial. En una conversación con una persona que sería menor de edad, le dice: «Yo me bajé una app para ver nenitas…12 años».
En otro de los intercambios de mensajes, asegura haber tenido sexo con menores y manifiesta necesitar «sacarse esa adicción».
En las últimas horas, se difundió un video del momento en el que el hasta ese momento prófugo, denunciado por presunta «explotación sexual de menores», escapaba de su ciudad poco antes de perder los fueros.
Las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad son del 21 de agosto por la mañana, antes de que la Legislatura de Misiones diera el paso para permitirle a la Justicia avanzar con su detención.
En tanto, la Policía de Misiones solicitó a los encargados del hotel Tupa en Puerto Iguazú que presenten el registro de los últimos huéspedes alojados para constatar si el diputado estuvo la semana pasada, antes de que la Legislatura le saque los fueros.
En este marco, el hotel sacó un comunicado en el que expresó: «Por la presente informamos que la noticia que ha tomado estado público es falsa y que la misma está desactualizada. Ya que esta persona se alojó el día 4 de enero de 2024 y esta información entregamos a la Policía, junto con la planilla de ingresos de pasajeros».
«Es dable destacar que desde esa fecha hasta el presente no se volvió a hospedar. No siendo para más, saludamos atte», completaron los dueños del lugar.
En otro orden, vecinos de Apóstoles escracharon a los hermanos Kiczka y al expresidente Ramón Puerta, por medio de las redes sociales y con pasacalles donde los ciudadanos de la localidad misionera apuntaban contra los dos hermanos, el exmandatario y gobernador misionero y a su hijo Pedro.
Este martes, la ciudad amaneció con carteles en los que se protestaba contra «la mafia de la pedofilia», en referencia al diputado de Activar Misiones y Sebastián, ambos buscados en el mundo por Interpol.
«Pedro, dejá de mentir, ¡Renunciá! Pedí perdón y andate»; «Si Pedro es hombre de bien, debería renunciar por hacerle diputado a Kiczka», «¡Pueblo cristiano da de comer a pedófilos!», decían las leyendas.
Fuente: Cadena 3
Pais
Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó
Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.
Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.
“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.
Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.
Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
El Gobierno agiliza los trámites para fabricar e importar cosméticos y productos de higiene personal
Con el objetivo de reducir la burocracia y modernizar los procesos, el Gobierno nacional anunció una nueva disposición de la ANMAT que simplifica la habilitación sanitaria de fábricas e importadores de productos cosméticos, perfumes, artículos de higiene personal y productos domisanitarios.
La medida, oficializada a través de la Disposición 7939/25, establece que las empresas podrán obtener su habilitación nacional presentando una declaración jurada digital, sin necesidad de presentar documentación física ni esperar inspecciones previas.
Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicaron que el sistema mantendrá los controles mediante auditorías posteriores, pero permitirá acortar los tiempos de aprobación de manera significativa.
Hasta ahora, las habilitaciones podían demorar más de un año e implicaban la presentación de planos, copias certificadas y distintos permisos. Con el nuevo esquema, el trámite será completamente digital y gratuito, lo que —según el Ejecutivo— representa “un cambio estructural que equipara el funcionamiento de la ANMAT con el de agencias internacionales”.
Las empresas que ya cuenten con habilitación deberán empadronarse nuevamente dentro de los próximos 180 días hábiles, mientras que las que se encuentren tramitando la aprobación podrán adaptarse al nuevo sistema.
Además, se aprobó un nuevo manual de Buenas Prácticas de Fabricación para productos higiénicos descartables e intravaginales, y se derogaron normas que habían quedado desactualizadas.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la reforma “libera a la ANMAT de tareas menores que le quitaban foco de su misión central: controlar medicamentos y alimentos”, y aclaró que la nueva modalidad “no reduce responsabilidades, sino que confía en la correcta declaración de las empresas y controla después”.
La normativa entrará en vigencia dentro de 60 días hábiles, y las firmas que incumplan los requisitos podrán perder su autorización o ser sancionadas.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
Tragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos
Un dramático accidente ocurrió en la madrugada de este domingo en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, Misiones. Un micro de la empresa Sol del Norte, que trasladaba a más de 50 pasajeros, chocó de frente con un Ford Focus y terminó cayendo a un arroyo.
El siniestro dejó nueve víctimas fatales —tres mujeres y seis hombres— y al menos 29 heridos, quienes fueron trasladados a centros de salud de Oberá y Campo Viera. Entre los fallecidos se encuentra el conductor del auto y una joven que viajaba en el micro.
Bomberos Voluntarios de Oberá, Policía Científica y División Seguridad Vial trabajaron intensamente para liberar a los pasajeros atrapados en el nivel inferior del colectivo, mientras equipos médicos coordinaban la atención de los heridos.

Las autoridades pidieron precaución a los automovilistas y evitar transitar por la zona para facilitar las tareas de rescate e investigación. La causa se encuentra en investigación, incluyendo factores climáticos y mecánicos que podrían haber contribuido al accidente.
Otro siniestro similar ocurrió recientemente en la misma ruta, en Corrientes, donde un choque entre un camión y un auto dejó tres muertos.

Por Móvil Quique con datos de La Nación
-
Provinciahace 1 díaArrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
-
Socialhace 1 díaTragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
-
Regionalhace 1 díaSan Carlos Centro: detienen a mujer acusada de abuso sexual a menor
-
Paishace 1 díaTragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos








