Contáctenos

Pais

El Gobierno analiza una serie de medidas para contener la suba de precios de los alimentos

Se espera que durante los últimos días de esta semana se difunda una batería de anuncios para frenar el aumento de los precios, en especial de los commodities agrícolas.

Publicado

el

Se espera que en los próximos días el Gobierno anuncie medidas.

El Gobierno nacional analiza una batería de medidas para contener la inflación, en especial los aumentos en los precios de los alimentos, tras el fuerte salto que pegaron en las últimas semanas los valores de los commodities a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Fuentes oficiales señalaron que las medidas serán dadas a conocer en los últimos días de esta semana.

Uno de los principales temas que buscará contener el Gobierno es el aumento del precio de los alimentos, en especial del de los commodities agrícolas.

El trigo, por caso, es uno de los que exhibió mayor volatilidad con impacto directo en los principales productos de consumo, ya que su precio internacional escaló de US$ 322 la tonelada un día antes de que se produzca la invasión a más de US$ 400 en la actualidad, aunque supo cotizar por encima de los US$ 500 la tonelada.

El trigo es uno de los que exhibió mayor volatilidad

Ante esta situación, el Gobierno buscó amortiguar su efecto con la concreción de un fideicomiso de 800.000 toneladas de trigo para la elaboración de harina 000 y fideos secos dentro del plan +Precios Cuidados.

Además de esto, planea poner en funcionamiento otras herramientas, a partir de la obtención de recursos vía eliminación del diferencial en los derechos de exportación que beneficia a los subproductos de la soja, como los son el aceite y la harina, sin necesidad de aumentar las retenciones a los granos.

Tras la suspensión del Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) concretada el domingo pasado, el presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

El domingo hizo lo propio con el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán; con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y con el secretario de Comercio, Roberto Feletti.

Allí analizaron una serie de medidas que se podrían anunciar en los próximos días, entre los que se encuentran la modificación del decreto con el subsidio para la exportación del aceite y harina de soja, que de esta forma pasaría del 31% al 33%, para ampliar el fideicomiso del trigo en alrededor de US$ 450 millones.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

⚠️ Tragedia en Mar del Plata: una periodista murió tras caer de los acantilados mientras se sacaba fotos

Una lamentable tragedia sacudió la tarde del miércoles en Mar del Plata: Leticia Lembi, periodista de 33 años y oriunda de Tres Arroyos, falleció al caer al vacío desde los acantilados mientras intentaba tomarse una fotografía.

Publicado

el

Foto: Leticia cayó desde una escalera hacia las rocas -25 metros- y falleció en el acto.

El hecho ocurrió en el kilómetro 365 de la Ruta 11, camino a Miramar, cuando la joven cayó desde una escalera hacia las rocas —unos 25 metros de altura— provocando su muerte instantánea.

Según indicaron las autoridades, Leticia estaba en un mirador junto a allegados, en la zona conocida como Barrancas de Los Lobos, cuando la estructura de hormigón habría cedido, ocasionando la caída.
Las primeras hipótesis apuntan a una muerte accidental.

Personal médico confirmó el deceso en el lugar y el cuerpo fue retirado por integrantes de Riesgos Especiales, mientras que el fiscal Carlos Russo inició las actuaciones correspondientes para determinar con precisión qué ocurrió.

La noticia generó consternación tanto en Tres Arroyos como entre colegas y allegados que la recuerdan por su trayectoria y compromiso periodístico.

Seguí Leyendo

Pais

🔥 ¿Crisis silenciosa en el PAMI? Oftalmólogos denuncian bloqueo de atención a adultos mayores y alertan por compras millonarias de lentes

Las principales entidades de servicios oftalmológicos del país realizaron una grave denuncia pública tras la decisión del PAMI de bloquear autorizaciones y limitar la atención a miles de jubilados.

Publicado

el

Foto: La obra social de los jubilados había publicado, días pasados, que detectó presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas. (Foto NA/PAMI redes)

Sostienen que la medida se tomó sin criterios técnicos claros, sin auditorías transparentes y sin comunicación formal hacia los prestadores.

Según indicaron, el organismo afirmó haber detectado presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas, algo que el sector niega rotundamente, advirtiendo que el verdadero impacto es la paralización de cirugías y consultas esenciales para una población altamente vulnerable.

⚠️ “Cada día sin atención es un perjuicio evitable”

Los profesionales remarcan que miles de afiliados —la mayoría con la jubilación mínima— quedan sin alternativas reales ante este bloqueo administrativo.

En palabras de Omar López Mato, miembro de CAMEOF, “cada día sin atención constituye un perjuicio cierto, acumulativo y evitable”.

🧨 Consecuencias del freno a las autorizaciones

Las entidades detallaron los efectos que ya se sienten en todo el país:

  • Desfinanciamiento de instituciones que dependen de la continuidad del servicio.
  • Inestabilidad laboral en equipos profesionales.
  • Quirófanos y turnos paralizados.
  • Riesgo crítico para la continuidad asistencial de miles de adultos mayores.

Si la situación persiste, advierten que podrían verse obligados a tomar medidas de fuerza para exigir la normalización del sistema y la apertura de un canal institucional de diálogo.

🥽 Lentes intraoculares bajo la lupa

Los prestadores también remarcan que, mientras se suspende la atención, desapareció del debate público la polémica por la compra de lentes intraoculares adquiridos entre 6 y 10 veces por encima de su valor de mercado.

Incluso, trascendió que se habría pedido un 10% a proveedores para asegurar adjudicaciones, lo que explicaría la participación de intermediarios y no de laboratorios que, por normas de compliance, no pueden involucrarse en prácticas irregulares.

Las entidades reclaman una investigación inmediata, técnica y transparente.

📌 Qué exigen los prestadores

  • Restablecimiento urgente de todas las prestaciones oftalmológicas.
  • Auditorías serias, basadas en evidencia y con criterios clínicos verificables.
  • Investigación profunda sobre las compras de lentes intraoculares y eventuales retornos.
  • Diálogo formal para garantizar la continuidad y calidad del servicio.

Seguí Leyendo

Pais

🐍 ¡Terror nocturno en Río Ceballos! Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio

Un impactante episodio sacudió a un barrio de Río Ceballos, cuando una mujer de 53 años descubrió una serpiente yarará sobre su propia cama.

Publicado

el

Foto: Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio

El hecho ocurrió días atrás en una vivienda de calle 1° de Mayo al 400, generando un gran susto pero sin personas lesionadas.

Según informaron, la mujer dio aviso inmediato a la policía y en pocos minutos arribaron efectivos de la Patrulla Preventiva, quienes actuaron con extrema precaución para retirar y resguardar al ofidio.
Gracias al rápido accionar, no se registraron heridos.

Posteriormente, la serpiente fue liberada en su hábitat natural, en un operativo seguro y controlado.

Una situación que vuelve a poner en alerta sobre la presencia de especies ponzoñosas en zonas urbanas, especialmente con el aumento de temperaturas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
31°C
Apparent: 24°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 56%
Viento: 17 km/h E
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia