Pais
El Gobierno prorrogará la prohibición de despidos y la doble indemnización
Así lo definieron tras la reunión del gabinete económico en Casa Rosada. Los nuevos decretos se publicarían en las próximas horas.
El Gobierno prorrogará la prohibición de despidos y suspensiones, en principio por 90 días, y mantendrá hasta fin de año la doble indemnización. Así lo adelantó C5N desde la Casa Rosada, luego de la reunión de Gabinete económico.
El Poder Ejecutivo prevé extender por todo el año la doble indemnización en el caso de despidos sin causa, aunque el texto de la normativa aún no terminó de definirse totalmente.
El objetivo de las medidas, que venían siendo reclamadas por el sindicalismo y son cuestionadas por el empresariado, es mantener una contención para evitar desvinculaciones en un año electoral, en el que se está tratando de salir de la pandemia vía el plan de vacunación.
La idea en la que trabaja la Casa Rosada es que la doble indemnización rija en principio todo el año.
Se encuentran vigentes los decretos 961/2020, que extendió hasta el 25 de enero próximo la doble indemnización en el caso de despidos sin justa causa y 891/2020, que prohíbe despidos y suspensiones en el sector privado hasta el 29 de enero próximo.
Se establece a través de estas normas que los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto en este texto no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales. La medida no se aplicará en el ámbito del Sector Público Nacional.
LA REUNIÓN
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó esta tarde una nueva reunión del gabinete económico, que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, con la presencia de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
Durante el encuentro, se repasaron los números finales del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que, en el periodo abril-diciembre, alcanzó a más de 306.000 empresas (más del 99% de ellas PyMES) que percibieron, al menos una vez, los beneficios de este programa. El programa permitió complementar los salarios de más de 2.9 millones de trabajadoras y trabajadores del sector privado. La inversión estatal afectada al pago del Salario Complementario en el marco del ATP, durante sus nueve meses de vigencia, alcanzó los 236.000 de pesos, equivalente a 0.8% del PIB.
Complementariamente, el programa ATP permitió alcanzar a través de créditos a tasa 0, garantizados por el estado nacional, a las y los trabajadores monotributistas y autónomos que, en total, fueron más de 563.000 contribuyentes que percibieron préstamos por 66.638 millones de pesos. Las garantías estatales y el subsidio de tasa fueron instrumentados a partir del Fondep y Fogar y permitieron, con una inversión cercana a los 37.000 millones de pesos, colaborar con los ingresos de las y los trabajadores independientes en el contexto de la pandemia. Por último, el 70% de las empresas de todo el país (375.550) se benefició con reducciones (en el caso de los sectores considerados críticos) o postergaciones de las contribuciones patronales.
A partir del mes de noviembre (para el caso de las empresas de sectores no críticos) y de enero 2021, las empresas podrán acceder al Programa de Recuperación Productiva (Repro II). El REPRO tiene por objeto continuar ayudando a las empresas y a sus trabajadores/as durante la recuperación. En el mismo pueden presentarse todas las empresas (de sectores críticos, no críticos y salud) y los beneficios (salario complementario con un piso de $9.000 por trabajador) serán otorgados mirando un conjunto más amplio de información.
La inscripción para el REPRO comenzó hoy y finalizará el jueves 28 de enero. La solicitud del beneficio y la carga de la documentación se deberá realizar a través del sitio web de la AFIP.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Tragedia en Corrientes: cuatro muertos tras un brutal choque frontal entre dos camionetas en la Ruta 12
Una mañana trágica se vivió este viernes en el norte de Corrientes, cuando dos camionetas chocaron de frente en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de Ituzaingó, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y una gravemente herida.
El siniestro involucró a una Ford Ranger y una Toyota Hilux. Tras el violento impacto, la Ranger se incendió por completo, y los bomberos solo pudieron recuperar los cuerpos calcinados de los dos ocupantes.
En la Toyota Hilux viajaban tres familiares: un hombre de 32 años y una mujer de 59 —ambos fallecidos—, y un joven de 27 años que resultó con heridas leves y fue trasladado a un hospital de la zona, donde permanece fuera de peligro.
Las autoridades trabajan para identificar a las víctimas que iban en la Ranger, presuntamente oriundas de Misiones, aunque la información aún no fue confirmada oficialmente.

🚨 Peritajes y causas bajo investigación.
La Comisaría Segunda de Ituzaingó encabeza las actuaciones judiciales para determinar cómo se produjo el impacto. Las primeras hipótesis apuntan a una posible invasión de carril o maniobra imprudente, sin descartar una falla mecánica o distracción al volante.
Durante varias horas, la Ruta 12 permaneció totalmente cortada mientras bomberos, peritos viales y policía trabajaban en la remoción de los vehículos y el relevamiento de pruebas. El tránsito fue restablecido de manera parcial hacia el mediodía.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
-
Judicialhace 2 díasCaso Spaggiari: el fraude que sacudió a Rafaela y expuso la ingenuidad financiera de una ciudad
-
Regionalhace 2 díasAccidente de tránsito en Humberto: una mujer resultó con lesiones leves
-
Provinciahace 2 díasTragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda
-
Ciudadhace 2 díasEl Concejo Municipal distinguió a nueve vecinos de Sunchales por su Trayectoria y Compromiso Social








