Contáctenos

Pais

El miércoles comienza el Censo digital 2022: las claves para completar las preguntas

El Censo Nacional por primera vez tendrá una modalidad mixta que combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar que comienza el 16 de marzo y una instancia presencial el 18 de mayo

Publicado

el

Censo digital 2022 google

Desde el próximo miércoles 16 de marzo se podrá completar el cuestionario digital del Censo 2022 y habrá tiempo hasta el 18 de mayo, día en que se hará el tradicional relevamiento casa por casa para realizar la encuesta en forma presencial o pedir el comprobante de finalización a quienes la hayan completado a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda por primera vez en la historia tendrá una modalidad mixta que combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar de forma anticipada y una instancia presencial, donde los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.

Desde el próximo miércoles, quienes quieran censarse de modo anticipado podrán hacerlo a través del cuestionario digital que dispondrá el Indec, al que se podrá acceder desde un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico y cuyo comprobante de realización deberá mostrarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país.

El Censo 2022 tendrá, por primera vez en la historia, una modalidad mixta, que combinará una etapa virtual para contestar de forma anticipada y una instancia presencial, en la cual los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y recogerán información de -se estima- unas 45 millones de personas en todo el país.

El objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener «una foto más exacta» de la población, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Qué datos se pedirán en el Censo

Las personas que completen el formulario de manera virtual en el sitio oficial https://censo.gob.ar recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo, decretado feriado nacional.

El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda «congregar a todo el conjunto familiar» al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de «contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas», explicó el Indec.

En esta edición que fue aplazada dos años por la pandemia del coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.

Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.

Sobre sexo e identidad de género, se consultará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría «X») y cómo se considera/autopercibe («mujer», «mujer trans/travesti», «varón», «varón trans/masculinidad trans», «no binario», «otra identidad/ninguna de las anteriores»).

En cuanto al autorreconocimiento étnico, se interrogará a toda la población si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.

Bajo el lema «Reconocernos», estas nuevas variables se sumarán a las consultas básicas sobre educación, migración, ocupación, cobertura de salud, situación del hogar y la vivienda.

El formulario incluirá además una pregunta sobre discapacidad, la cual abordará, por ejemplo, si alguna persona del núcleo familiar tiene dificultad para «caminar o subir escaleras» o para «recordar o concentrarse». Esta información, consignó el Indec, servirá para construir encuestas específicas a futuro.

El director ejecutivo del organismo, Marco Lavagna, subrayó en las últimas semanas que el Censo Nacional constituye una herramienta «vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas».

Censo digital 2022 google

«No es solo contar personas sino que es mostrarnos cuáles son nuestras deficiencias, nuestras diversidades culturales, cuáles son nuestras virtudes y potencialidades», destacó.

Otra de las particularidades de esta edición es que por primera vez se hará un censo de derecho, donde las personas serán registradas según su lugar de residencia habitual, lo que reemplazará a la tradicional modalidad «de hecho» que las contabilizaba según el lugar en el que habían pasado la noche anterior al día del censo.

Asimismo, el operativo contará con un sistema de gestión que permitirá monitorear los avances a través de los censistas que enviarán información con una aplicación móvil.

Con la incorporación de las herramientas digitales se permitirá ahorrar insumos en papel, de «manera significativa» y el ahorro será de entre el «10 y el 15% por las características de este operativo con cuestionario único y bimodal».

«Lo que buscamos con lo digital, que es una de las grandes innovaciones que tiene el censo, es poder darle a la población más herramientas para que pueda participar, para que, en definitiva, pueda ejercer su derecho a ser reconocido», manifestó Lavagna.

Instructivo para completar el Censo Digital (Télam)

Censo casa por casa

El día del censo participarán más de 600.000 personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que serán capacitados a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el Indec.

En la convocatoria de voluntarios, más de 250.000 personas se preinscribieron para ser censistas y en abril recibirán la confirmación oficial quienes hayan sido seleccionados por los equipos de cada dirección provincial de estadística.

Respecto a la información obtenida durante el censo, se garantizará su resguardo mediante «un estricto protocolo de seguridad informática», y será almacenada en los servidores de Arsat bajo «técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos», según la Ley 17.622, el Decreto 3.110/70 y la Resolución del Indec 181/2020, se indica en la página web oficial del censo.

Ante la circulación de información falsa, el Indec aclaró que en el cuestionario no se preguntará el DNI ni el apellido de las personas, y tampoco se indagará sobre los ingresos del hogar, la vacunación contra el coronavirus, el correo electrónico o el número de teléfono.

Los resultados se conocerán en distintas etapas: en las horas posteriores al día del censo, se anunciarán los primeros datos provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo contabilizada, y otros básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal.

En tanto, los resultados básicos definitivos se conocerán ocho meses después del 18 de mayo, y los ampliados definitivos, 13 meses más tarde.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. oscar pedro HUMELER

    15 de marzo de 2022 a 9:21 am

    Hola buen día con respecto al tercer afiche del Censo 2022, donde dice INSTRUCTIVO PARA COMPLETARLO está mal la fecha …dice disponible desde el l6 de MAYO y es el l6 de Marzo…..Saludos y Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Locura en Neuquén: un preso intentó comer un pedazo de pared durante un motín y casi se muere

El hecho sucedió después de que dos motochorros robaron por la zona del barrio Balcón del Valle.

Publicado

el

Foto: Locura en Neuquén: un preso intentó comer un pedazo de pared durante un motín y casi se muere

Un preso casi muere ahogado al intentar comer un pedazo de pared durante un motín en una comisaría de Neuquén después de haber sido detenido por diversos robos a bordo de una moto.

El insólito caso sucedió por la zona del barrio Balcón del Valle cuando vecinos alertaron por motochorros que le habían robado a un adolescente. Ante la presencia de varios testigos, vecinos lograron reducir a uno de los sujetos y dieron aviso a la Policía.

Mientras aguardaban la llegada de los efectivos, el grupo de WhatsApp del barrio comenzó a sonar y allí notificaron que el otro acusado estaba por las calles Chubut y La Rioja, lugar donde fue detenido.

Medios locales detallaron que durante su arresto el joven, de 24 años, se volvió agresivo contra los agentes policiales, a quienes les arrojó el celular que había robado.

En un claro estado de alteración, mientras ambos delincuentes eran trasladados al hospital para ser atendidos, el último detenido intentó escapar del patrullero, algo que no logró.

Con la aprobación de los médicos, ambos fueron derivados a la Comisaría Quinta, lugar donde se dio origen al mayor conflicto.

El primero de los arrestados comenzó a autolesionarse y minutos después ambos sujetos empezaron a provocar disturbios dentro de la comisaría. Mientras eso ocurría, arengaban para que los otros reclusos se agrupen y organicen un motín.

En medio del tumulto, uno de los acusados rompió una pared y se comió un pedazo de la construcción. Los efectivos notificaron que el joven comenzó a ahogarse y debieron hacerle la maniobra de Heimlich porque no respiraba.

Gracias al apoyo policial, el detenido logró expulsar el pedazo de pared que se le había quedado atragantado y casi provoca su muerte.

Seguí Leyendo

Pais

Grave choque frontal en la ruta 19 de Córdoba: murieron tres niños y un adulto

La violencia del impacto fue tal que los tres niños y el adulto que viajaban en un Fiat 147 murieron prácticamente en el acto.

Publicado

el

Foto: Grave choque frontal en la ruta 19 de Córdoba: murieron tres niños y un adulto

Un trágico choque frontal dejó cuatro personas fallecidas, entre ellas tres niños, durante la madrugada de este domingo en la Ruta Nacional N°19, en Córdoba, en otro grave accidente ocurrido durante las vacaciones de invierno.

El dramático accidente ocurrió a la altura del kilómetro 213, entre las localidades de El Tío y El Fuertecito, en el departamento Ansenuza.

Fuentes policiales informaron que el choque se produjo entre un Volkswagen Bora y un Fiat 147. En el primero viajaban tres jóvenes de 19 años, mientras que el segundo transportaba a un hombre de 33 años, dos adolescentes de 15 y 17 años, y tres niños de 8, 10 y 12 años.

Las víctimas fatales fueron identificadas com Ricardo Argentino Oliva, de 33 años, y sus tres hijos, Thiago (12), Miqueas (11) y Liz (9).

El impacto se produjo por alcance, minutos antes de las 5 de la mañana, y terminó de manera trágica con la vida de los cuatro ocupantes principales del Fiat La violencia del impacto fue tal que los tres niños y el adulto murieron prácticamente en el acto.

Los ocupantes del Volkswagen Bora fueron quienes alertaron a los servicios de emergencia. Rápidamente, los equipos de rescate llegaron al lugar y confirmaron el fallecimiento de las cuatro personas.

Las dos adolescentes que sobrevivieron al choque fueron trasladadas con heridas de gravedad al hospital municipal de Arroyito, donde permanecen internadas en estado crítico.

Las causas exactas que provocaron el accidente aún están siendo investigadas por la fiscalía a cargo del caso. Se han ordenado pericias en el lugar para esclarecer la mecánica del choque y determinar si hubo responsabilidad por parte de alguno de los conductores.

Adicionalmente, se realizará un test de alcoholemia al conductor del Volkswagen Bora como parte de la investigación.

En tanto, la escuela a la que asistían los tres niños compartió un sentido comunicado en redes sociales. “Hoy nos toca atravesar uno de los momentos más tristes que puede vivir una Comunidad Educativa. Sabemos que no hay palabras suficientes para aliviar el impacto de esta tragedia, pero sí queremos acompañarnos en este duelo, sostenernos como equipo y brindar a nuestras familias y estudiantes todo nuestro respeto, contención y amor”, lamentaron.

Seguí Leyendo

Pais

ARCA postergó vencimientos de impuestos debido a problemas con la web

Se trata de las obligaciones de este miércoles 30 de julio que no se pudieron cumplir porque el sistema se bloqueó ante la alta demanda.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció que las obligaciones con fecha de vencimiento al 30 de julio se podrán presentar hasta el 1° de agosto, inclusive. La medida se oficializará durante las próximas horas en el Boletín Oficial.

ARCA indicó que «la resolución es excepcional, destinada a contemplar la situación de determinados contribuyentes y responsables que en el día de ayer se vieron imposibilitados de acceder a los sistemas informáticos de ARCA, lo que pudo impedir el cumplimiento en tiempo y forma de sus obligaciones».

«Por ello, se contemplará la situación descrita y se colocará como nueva fecha de vencimiento para cumplir con las obligaciones el viernes 1° de agosto inclusive», dice el comunicado.

Tipos de obligaciones que se pueden presentar hasta el 1° de agosto:

Fideicomisos financieros y no financieros
Participaciones societarias y manifestación de capacidad contributiva

¿A quiénes alcanza la decisión de ARCA?

Solo las personas o empresas con CUIT terminados en 7, 8 y 9 que tenían vencimiento el 30 de julio. De esta manera, ARCA reconoce los contratiempos que pudieran haber generado los problemas técnicos ocurridos en la jornada de ayer y propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes

Para los contadores y asesores tributarios resulta un gran contratiempo la imposibilidad de liquidar en tiempo y forma debido a problemas con el sistemaporque se les acumula el trabajo con otros vencimientos, al tiempo que si no pueden presentar la documentación a tiempo el organismo suele aplicar multas automáticas.

El miércoles la web del organismo recaudador prácticamente no funcionó en todo el día, lo que además implicó que personas y empresas no pudieran facturar o lleva a cabo otro tipo de trámites.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
12°C
Apparent: 6°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 66%
Viento: 9 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia