Pais
¿En qué consiste el nuevo Plan Gas del Gobierno?
El Decreto 892/2020, firmado por Alberto Fernández y sus ministros, pone en funcionamiento el Plan Gas que había sido anunciado el pasado 15 de octubre.
El nuevo Plan Gas del Gobierno consiste en la producción de 30 mil millones de metros cúbicos de gas argentino en un plazo de cuatro años.
El período en cuestión va de 2020 a 2024. Se estima que, con este plan, entre los años 2021 y 2024 tendrá lugar un ahorro fiscal de aproximadamente 2500 millones de dólares.
Una de sus claves radica en el aumento de la producción nacional de gas y, en consecuencia, en la disminución de las importaciones del mismo.
Es fundamental detenerse en este punto y mencionar que las importaciones no serán reemplazadas de forma completa, sino parcial. Con el incremento de la producción local, lo que se busca es depender menos de los productos externos.
No obstante, el cese completo de las importaciones es un objetivo a largo plazo. Para eso también es necesario trabajar en la expansión del sistema de transporte del gas.
De hecho, el cálculo de la producción estimada de metros cúbicos de gas se realizó teniendo en cuenta esta variable. En resumen, para aumentar la producción es indispensable atender todos los factores que se ponen en juego.
¿Cuáles son los alcances del nuevo Plan Gas?
Como todo proyecto de este alcance, el Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino no persigue un único objetivo, sino que plantea una serie de aspectos sobre los cuales se busca trabajar.
La promoción del gas natural argentino es el punto de partida de este plan, que incluso declara a la misma como una cuestión de interés público nacional.
Además del ahorro fiscal y de divisas, con este plan se espera un aumento de la recaudación fiscal, tanto a nivel nacional como provincial y municipal.
En simultáneo, otro de los atractivos de este Plan Gas consiste en la generación de puestos de empleo, lo cual impulsa el desarrollo de las regiones productoras involucradas.
En cuanto a los puestos de trabajo ya existentes, se busca lograr una consolidación de los mismos, lo cual se traduzca en una mayor estabilidad en el marco de esta actividad.
Otros de los puntos clave que rodean al actual Plan Gas del Gobierno son los siguientes:
Se busca proteger los derechos de los usuarios y de los consumidores.
Permite mayores posibilidades de planificación a largo plazo en materia de producción y distribución.
Regulariza un mercado de gas que en los últimos años se manifestaba con serias complicaciones.
Nuevo Plan Gas: la palabra de Alberto Fernández
[yt_youtube url= «https://youtu.be/Sm5mM_XV0p8″ width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
La presentación oficial de este Plan tuvo lugar en la sede de Vaca Muerta. Acompañado, entre otros, por Martín Guzmán, Ministro de Economía, y por Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación, Alberto Fernández habló y manifestó sus consideraciones en relación a este proyecto.
“Estoy seguro de que vamos a estar disfrutando de este gas en el invierno que viene y vamos a entender cuán importante es que el Estado se ponga al frente cuando la economía se paraliza y cuán importante es que se asocien el esfuerzo a empresarios y a trabajadores para convertir todo esto en el sueño de vivir en la Argentina que nos merecemos”, expresó.
Fuente: MDZ Online
Pais
⚠️ ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de solución fisiológica Rigecin por riesgo sanitario
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta urgente sobre dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, producida por Rigecin Labs S.A., tras detectar un desvío de calidad crítico que representa un riesgo grave para la salud.
Los lotes afectados son:
- NA5187 S2 | Vencimiento: 01/2027
- NA5675 S1 | Vencimiento: 04/2027
📦 La ANMAT señaló que los envases no estaban autorizados y no cumplían con la normativa vigente para soluciones parenterales de gran volumen, por lo que se ordenó:
- Prohibición de uso, distribución y comercialización en todo el país.
- Retiro obligatorio del mercado de los productos afectados.
- Apertura de sumario sanitario contra la firma por posibles infracciones a la Ley 16.463.
💡 La medida se adoptó con carácter preventivo para proteger a la población y garantizar que los productos que no cumplen los estándares de calidad sean retirados de inmediato.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
⚡ Imprudencia y tragedia: un niño resultó herido y su caballo murió electrocutado en Alta Gracia
Una tarde que parecía tranquila terminó en tragedia en barrio Parque del Virrey, en la ciudad cordobesa de Alta Gracia.
Un niño de 9 años resultó herido y su caballo murió electrocutado a causa de una conexión eléctrica clandestina tendida de forma precaria sobre la vía pública.
El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del lunes, cuando el pequeño cabalgaba por la calle y el animal pisó un cable pelado que estaba enterrado de manera irregular y cruzaba el camino. La combinación de agua en el suelo y las herraduras metálicas del caballo generaron una descarga letal.
El equino murió al instante, desplomándose sobre la calle, mientras que el niño sobrevivió de milagro gracias a que la montura y el apero actuaron como aislantes eléctricos. Sin embargo, sufrió golpes y heridas producto de la caída y del peso del animal.
Vecinos de la zona expresaron su indignación por la presencia de conexiones ilegales y reclamaron mayor control y seguridad eléctrica en el barrio para evitar nuevas tragedias.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
🏦 Feriado bancario: qué trámites se podrán hacer este jueves 6 de noviembre
Este jueves 6 de noviembre, todas las sucursales bancarias del país permanecerán cerradas por la conmemoración del Día del Bancario, feriado nacional para los trabajadores del sector financiero.
Durante la jornada, no habrá atención presencial, por lo que quienes necesiten realizar trámites en ventanilla deberán anticiparse o postergar sus operaciones.
Sin embargo, los canales digitales seguirán funcionando con normalidad:
- Homebanking y apps móviles (pagos, transferencias, consultas y recargas).
- Cajeros automáticos en todo el país.
- Extracciones de efectivo en supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
- Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales.
📌 Las operaciones con vencimiento el jueves 6 se acreditarán el siguiente día hábil, según informaron las cámaras compensadoras.
Origen del Día del Bancario:
La fecha recuerda la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y las primeras huelgas de empleados de bancos en 1919, que buscaban mejores condiciones laborales y el reconocimiento formal del sindicato.
Por Móvil Quique con información de Perfil
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 22 horas🔹 Intento de robo en Sunchales: destrozaron la puerta de una casa y escaparon al ser descubiertos








