Contáctenos

Pais

En Ruta 34 un tour de contrabando fue detenido en Santiago del Estero: Llevaba droga en latas de conserva

Desde la justicia federal destacaron el nivel de sofisticación alcanzado por los narcos del norte argentino, que logran envasar la droga en latas de conserva.

Publicado

el

Foto: Llevaba droga en latas de conserva

Un millonario cargamento de pasta base de cocaína, que viajaba camuflado en latas de jurel en un tour de compras de Salta con destino a Buenos Aires, fue decomisado en Santiago del Estero, en la Ruta 34, durante la madrugada del sábado.

Una vez más, Gendarmería Nacional interceptó un colectivo de larga distancia que transportaba más de 30 pasajeros desde la ciudad de Orán con destino a la Capital Federal, mientras llevaba a cabo un operativo de rutina a la altura de la localidad de Real Sayana, Avellaneda.

Según revelaron fuentes cercanas al operativo, los efectivos de la Sección Seguridad Vial de «Pinto» se encontraban apostados a la altura del kilómetro 538 cuando hicieron detener la marcha del ómnibus.

Al descubrir que era un micro con personas que llevaban mercadería, los gendarmes iniciaron el control documentológico y físico del rodado. Fue así que al requisar la bodega hallaron dos bolsas de polietileno, que en su interior contenía latas de jurel con salsa de tomate.

La presencia de alimentos en el ómnibus captó toda la atención de los gendarmes ya que es inusual que en este tipo de colectivos «transporten comida», según indicó una fuente cercana a la investigación.

Inmediatamente todas las sospechas recayeron sobre las latas de conservas que tenían una inscripción comercial «Lombardo». A simple vista no había anomalías, pero cuando se comparó el peso, se determinó que algunas estaban más «cargadas» que otras.

Ante la sospecha de que en su interior había estupefacientes, los gendarmes abrieron una de las latas y allí todo se convirtió en certeza. Rápidamente los funcionarios nacionales se comunicaron con el juez Federal Guillermo Molinari, quien dio luz verde para la requisa de todo el cargamento.

Tras abrir todas las latas y examinar su contenido, los gendarmes establecieron que se trataba de pasta base en un total de 12.4 kilos. Los investigadores valuaron en cargamento en 46.484.396 pesos.

Con el resultado del operativo, los uniformados nuevamente se comunicaron con el Dr. Molinari, quien ordenó que cinco personas sean detenidas, incomunicadas y trasladadas a la base del Escuadrón Destacamento Móvil 5, en ciudad Capital.

La base de la cocaína es un subproducto de esta misma droga como también lo es la «rosa» u otros. El proceso es parecido a la elaboración de la cocaína. La pasta base de cocaína se elabora mediante un proceso químico que implica la extracción de las hojas de coca y su posterior mezcla con solventes como gasolina o el querosén. Estos solventes se utilizan para extraer los alcaloides de la cocaína de las hojas.

El resultado es una pasta de aspecto sólido y con alto contenido de cocaína. La composición química de la pasta base varía, pero puede contener hasta un 80% de cocaína, junto con otros compuestos químicos y residuos tóxicos de los solventes utilizados.

Además, contiene más impurezas que el clorhidrato (antes de ser adulterados), ya que los pasos posteriores incluyen purificaciones. Tal como la base libre de cocaína («crack») es insoluble en agua y se consume fumando, ya que se vaporiza; a diferencia del clorhidrato de cocaína, que se quema al calentarse y es muy hidrosoluble.

Según confirmaron las fuentes del caso, cuando los gendarmes comenzaron a hacer averiguaciones para determinar a quién pertenecía el millonario cargamento, los choferes, la coordinadora (dueña de la empresa de transportes), su auxiliar, y una pasajera entraron en contradicciones.

Aparentemente, la coordinadora sostenía que toda la mercadería le pertenecía a una de las ocupantes del vehículo. La misma versión no habría sido revelada por los choferes, ni la auxiliar, mientras que la pasajera en cuestión permanecía en absoluto silencio.

Ante la confusión, el juez dispuso que los cinco —cuatro de ellos salteños y la pasajera de nacionalidad boliviana— quedasen tras las rejas, alojados en diferentes dependencias para que no tengan contacto entre sí.

El día lunes serán trasladados al Juzgado Federal, y allí —representados por el abogado Gabriel Tolosa— serán indagados por el juez Molinari.

La nueva causa por contrabando de estupefacientes tiene algunas características singulares que llamaron la atención de las autoridades de la Justicia Federal. Pero también, algo recurrente que genera cierta suspicacia en los investigadores.

En primer lugar, sorprendió el nivel de logística de los narcos para realizar el envasado de la pasta base en las latas de jurel en salsa de tomate. El uso de canes adiestrados para la detección de drogas y el distinto peso de las latas, permitieron descubrir la «treta» de los narcotraficantes.

Por otra parte, investigadores buscan explicaciones a una situación recurrente, cómo es que los tours de compras que transportan drogas en cantidades suelen atravesar al menos dos provincias como Salta y Tucumán, sin que sean detectados por los controles de las fuerzas de seguridad. Tucumán travel guide

Incluso señalaron que si este cargamento no hubiese sido descubierto en Real Sayana por la Sección Pinto de Gendarmería, habría llegado a destino: Buenos Aires.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

El Gobierno habilitó tramitar una pensión de Anses por Internet para los que no tienen aportes

El trámite es 100% a través de “mi ANSES”, agilizando el acceso a la prestación.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el marco del proceso de digitalización del Estado, el Gobierno, a través de ANSES, habilitó una nueva modalidad que simplifica y agiliza el acceso a una de las prestaciones clave para quienes no cuentan con aportes jubilatorios. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a personas de 65 años o más que ahora se puede tramitar de forma cien por ciento digital.

La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, permite a los adultos mayores iniciar la solicitud desde una computadora o un celular, sin necesidad de intermediarios ni de moverse de su casa, a través del portal «mi ANSES».

¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?

La PUAM es una prestación de carácter vitalicio y no contributivo, diseñada para garantizar una cobertura previsional a un sector de la población que no cuenta con los 30 años de aportes requeridos para una jubilación ordinaria.

Requisitos para solicitarla:

-Tener 65 años de edad o más.

-No cobrar ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, cajas provinciales o municipales.

-No estar cobrando la Prestación por Desempleo.

Cómo es el nuevo trámite 100% digital: paso a paso

Antes de iniciar, es fundamental tener la Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos personales y de contacto estén actualizados en el sistema.

-Ingresar a «mi ANSES»: Acceder al portal con CUIL y Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos de contacto y domicilio sean correctos.

-Seleccionar la opción: En el menú, buscar la solapa «Solicitud de Prestaciones» y luego hacer clic en «Pensión Universal para el Adulto Mayor».

-Seguir los pasos: El sistema guiará al usuario para completar la solicitud. Una vez finalizado, indicará que el pedido fue enviado exitosamente.

-El seguimiento del expediente se puede realizar desde la misma plataforma, en la opción «Consulta de expediente».

Cuánto se cobra y qué beneficios incluye

La PUAM es una prestación que garantiza un ingreso mensual y cobertura de salud.

-Monto del haber: Es equivalente al 80% de una jubilación mínima.

-Actualización: Se ajusta mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

-Beneficios adicionales: Los titulares de la PUAM cuentan con cobertura de salud de PAMI y tienen derecho a cobrar asignaciones familiares (por Hijo, Hijo con Discapacidad, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).

Seguí Leyendo

Pais

La autopsia de Daiana Mendieta confirmó que fue asesinada de un disparo

El cuerpo de la joven de 22 años fue hallado en un aljibe de Entre Ríos tras tres días de búsqueda. La fiscal confirmó que murió por una herida de arma de fuego. Hay un detenido, de 55 años, señalado como principal sospechoso.

Publicado

el

Foto: Daiana Mendieta fue asesinada de un disparo.

Un crimen que conmociona a Entre Ríos. La autopsia realizada al cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, la joven de 22 años desaparecida el viernes pasado y hallada muerta este martes dentro de un aljibe en una zona rural de Gobernador Mansilla, confirmó que fue asesinada de un disparo de arma de fuego.

La fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la investigación, informó que los forenses determinaron que la víctima falleció por una herida compatible con arma de fuego, la cual habría sido la causa directa de su muerte. Daiana fue encontrada vestida, a unos 10 metros de profundidad, dentro de un pozo ubicado en un descampado cercano a la Ruta 12, en una zona conocida como Los Zorrinos.

El hallazgo se produjo tras tres días de intensa búsqueda, en la que participaron más de 130 personas, entre efectivos policiales, bomberos voluntarios, perros rastreadores y drones. La desaparición de Daiana había sido denunciada por su familia el viernes, cuando la joven salió de su casa supuestamente a hacer un mandado y nunca regresó.

El domingo a la madrugada, el vehículo en el que se desplazaba —un Chevrolet Corsa perteneciente a su madre— fue hallado abandonado y con las llaves puestas en una zona rural a cuatro kilómetros del casco urbano. A partir de ese hallazgo, los investigadores concentraron el rastrillaje en el área y analizaron cámaras de seguridad, testimonios y pericias telefónicas.

Estas pistas permitieron identificar a un hombre de 55 años, conocido como “Pino”, quien mantenía un presunto vínculo con la joven y vivía a solo un kilómetro de su domicilio. Durante un allanamiento en su vivienda, el sospechoso se tornó violento, amenazó con un arma de fuego y fue reducido por la policía.

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, explicó que la detención se concretó tras detectar una camioneta blanca cerca del lugar donde apareció el auto de Daiana. Ese rodado coincidía con el vehículo del sospechoso. En su poder se secuestraron dos celulares, dos carabinas y una camioneta Hilux blanca, que serán sometidos a pericias.

Mientras avanza la investigación judicial, la comunidad de Gobernador Mansilla se moviliza con dolor y pedidos de justicia. El caso de Daiana Mendieta vuelve a poner en foco la violencia de género en el país, donde el femicidio sigue siendo una tragedia cotidiana que reclama respuestas urgentes.

Seguí Leyendo

Pais

La Policía Federal detuvo a Fred Machado y es extraditado a los Estados Unidos

Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas.

Publicado

el

Foto: Fred Machado (NA)

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde debe ser juzgado por narcotráfico y fraude. El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia norteamericana.

Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.

La primicia fue confirmada desde el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las afueras de la propiedad al momento en que llegaron los agentes federales.

«Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado», informó la cronista a Noticias Argentinas.

La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
25°C
Apparent: 12°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 60%
Viento: 18 km/h N
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:33 am
Puesta de Sol: 7:12 pm
 
Publicidad

Tendencia