Contáctenos

Pais

Ideal para independientes con ingresos bajos: ¿Para quiénes es el monotributo y en qué consiste?

Publicado

el

Permite a un trabajador o comerciante de bajos ingresos estar en regla y hacer aportes. Categorías y beneficios. Valores 2020 para todas las categorías del Monotributo. Con sus límites de facturación y su pago mensual.

 

Es una pregunta que suele hacerse. ¿En qué consiste el monotributo​? ¿A quiénes contempla? El monotributo es una forma sencilla y práctica que tienen los trabajadores, profesionales y comerciantes de bajos ingresos de sumarse a la economía formal y tener obra social, emitir facturas y aportar a la futura jubilación.

A diferencia de los autónomos regulares, que están inscriptos en el IVA y/o Impuestos a las Ganancias y/o Régimen de Autónomos, los monotributistas también son trabajadores independientes pero sus ingresos no pueden superar un máximo anual determinado, y hacen un solo pago al mes que contempla tanto el impuesto al estado, la obra social y el aporte jubilatorio todo en uno.

Pueden inscribirse como monotributistas quienes tienen un oficio del que viven; quienes son profesionales (un médico por caso) y que ganan hasta una suma determinada; quienes tienen una renta que proviene de alquileres de inmuebles  propios (no más de tres propiedades); quienes tienen un comercio pequeño y también cualquier emprendedor de un proyecto de bajos ingresos incluso formando una cooperativa de no más de tres socios.

Categorías del monotributo

El monotributo se implementó en Argentina en noviembre de 1998 y permitió que mucha gente que no podía pagar la cuota de autónomo general, se sumara a la economía formal obteniendo beneficios con los que no contaba hasta entonces, como la obra social y la jubilación. Existen distintas categorías dentro del monotributo que están armadas de acuerdo a lo que se gana y que marcan el aporte mensual que el monotributista deberá hacer al estado.

Hay en la actualidad 11 categorías de monotributo que van de la categoría A que es para quienes ganan unos $17.000 al mes ($208.739,25 al año) hasta la categoría K, que es para comerciantes que facturan unos $217.000 pesos ($2.609.240,69 al año). La categoría a la que pertenece un monotributista se ajusta cada seis meses: los 20 de enero y los 20 de julio. Y bajará su pago mensual si está facturando menos o subirá si está facturando más.

Un trabajador que presta servicios (sea albañil, periodista o enfermero independiente, por poner algunos casos) deberá pagar $2.499,91 todos los meses cuando tiene unos ingresos aproximados a los $34.000 mensuales ($417.478.51 anuales de la categoría C). Pagará $2.947,44 cuando tenga ingresos de unos $50.000 mensuales aproximados ($626.217,78 anuales de la categoría D). Ese monto mensual subirá a $4.634,89 cuando se lleguen a ingresos de $85.000 mensuales aproximados ($1.043.696,27 anuales de la categoría F). Y tendrá un monto máximo de $9.451,93 mensuales cuando se llegue a la categoría H de unos $140.000 mensuales aproximados ($1.739.493,79 anuales), que es la máxima que un trabajador prestador de servicios puede tener como monotributista. Cuando se superen esos ingresos, dejará de pertenecer al régimen del monotributo y pasará al del autónomo común, inscripto en IVA y Ganancias, y que es mucho más caro, claro.

Las categorías del monotributo se actualizan. Y pueden chequearse en la web:  https://www.afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp

 

Beneficios del monotributo

Marcelo Cortese, del estudio contable Raposo y Asociados, de Buenos Aires, nos da algunos límites y varios beneficios que tiene el monotributo. “En el caso de alguien que tiene taxis y presta servicios con ellos, solo puede ser monotributista si tiene solo tres taxis, y no factura más de $145.000 mensuales. Lo mismo pasa con aquel que vive de rentas de alquileres de sus inmuebles: solo se pueden alquilar 3 departamentos propios y que la renta no supere los $145.000 mensuales. También hay límites para los comercios, que van desde los metros cuadrados de los locales hasta sus consumos eléctricos. Y también hay un límite en el valor de la unidad del objeto vendido por un comerciante: no puede ser monotributista alguien que vende autos usados, puesto que el valor de ellos supera el límite”, nos cuenta este especialista.

Pero ser monotributista tiene beneficios bien marcados, y Marcelo Cortese nos ayuda con una rápida enumeración:

Menos gastos y papeleos. El monotributo es un régimen que evita hacer DDJJ mensuales de IVA y Anuales de Ganancias y demás obligaciones que se le exige a un inscripto en IVA y/o Ganancias, lo cual ahorra costos administrativos, contables, etc.

Impuestos mucho más bajos. Se paga mucho menos impuesto con este régimen que con cualquier otro. La cuota del monotributo oscila entre el 1% y 7% del monto facturado, mientras que un autónomo inscripto en IVA puede pagar hasta el 50%. Recordemos además que un trabajador en relación de dependencia recibe descuentos por hasta el 35 % mensual. Cortese nos da acá un ejemplo muy práctico. “Un medico que atiende a particulares y factura $1.700.000 al año, siendo monotributista, paga anualmente $113.000 de cuota, o sea de impuestos y aportes. Ese mismo medico, inscripto en IVA, Ganancias y Autónomos, paga anualmente de IVA $357.000,- (que se lo cobra al paciente. Debiendo aumentar el honorario, o lo absorbe él), aproximadamente $400.000,- de ganancias, y en el orden de $36.000 de aportes de autónomos”, señala.

Cuota bonificada. Si se adhiere la cuota del monotributo a débito automático y se mantiene al día, se le bonifica una cuota mensual al año, lo cual es un buen descuento.

Descuento en prepaga. Si tiene una prepaga, puede derivar parte del aporte del monotributo hacia la prepaga. Esto permite pagar menos de prepaga, y además gozar de una bonificación extra del 10,5% sobre el valor de la cuota de la prepaga.

¿Por qué? Los usuarios particulares de prepaga pagan el 10,5% de IVA, mientras que los monotributistas están exentos de IVA de la prepaga.

Ser más competitivos. Permite una ventaja competitiva sobre otros comercios, profesionales o prestadores de servicios inscriptos en IVA. Un monotributista no recarga el 21% de IVA sobre sus productos o servicios, mientras que los Responsables Inscriptos si. De esta forma puede ofrecer precios más bajos que la competencia.

Estar en regla. Permite estar en regla y blanquear ingresos no declarados a muy bajo costo. Esto sirve tanto para aquellos que tienen actividades de la economía informal, lo cual les permite tener una obra social y aportes jubilatorios, inclusive pensión para el caso de invalidez o muerte; como también para aquellos que estando incluidos en la económica formal (empleados, directores o socios de empresas, accionistas, jubilados, etc), tienen ingresos marginales, de bajo monto, por alguna actividad secundaria no declarada (alquileres, honorarios, ventas por portales de comercio electrónico, etc).

Fácil de salirse del monotributo. Al ser un sistema impositivo simplificado, así como es mucho más fácil inscribirse y empezar a facturar, también es mucho más práctico y simple borrarse del monotributo cuando uno ha dejado de trabajar y no tiene ingresos. Y del mismo modo, resulta mucho más práctico volver a inscribirse, respecto de un autónomo regular normal, si uno tiene de nuevo trabajos y llegó la hora de volver a aportar.

 

 

Fuente: Clarín

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Hallaron un cuerpo en río Negro y se trata de un joven de 20 años que había desaparecido hace dos semanas

Era oriundo de Viedma había sido visto por última vez el pasado 8 de octubre y sus restos fueron encontrados durante un rastrillaje.

Publicado

el

Foto: Ministerio Público de Río Negro

El cuerpo hallado en el río Negro fue identificado y corresponde a Carlos Alberto Tomasini, un joven de 20 años que fue visto por última vez el pasado 9 de octubre, según el informe preliminar de la autopsia realizada en la morgue judicial.

Los restos del fallecido fueron encontrados el pasado martes 21 de octubre en las inmediaciones de la vals Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de la ciudad de Viedma, de donde era oriundo el occiso, así el hallazgo se produjo durante un rastrillaje ordenado por la Fiscalía.

Tal como informó el Ministerio Público de la Provincia de Río Negro, desde la mencionada entidad se dispuso el traslado a la morgue judicial para la realización de los exámenes correspondientes y la realización de diversas medidas para determinar lo sucedido.

Según había detallado el Ministerio Público Fiscal (MPF), se tuvo en cuenta la denuncia de la familia del joven que había sido visto por última vez hace casi dos semanas, en las inmediaciones de su domicilio, en el barrio San Martín.

El resultado de los exámenes descartó la presencia de indicios de criminalidad por lo que, durante el día, se entregaría el cuerpo a sus familiares.

Seguí Leyendo

Pais

Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne

El trágico episodio ocurrió en Guaymallén, en la provincia de Mendoza.

Publicado

el

Foto: Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne

Lo que debía ser una jornada de encuentro familiar por el Día de la Madre terminó de la peor manera en el departamento de Guaymallén, en Mendoza. Un joven de 29 años, oriundo de San Rafael, murió asfixiado frente a sus seres queridos mientras preparaba un asado.

El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una vivienda de la calle Silvano Rodríguez al 3900, y pese a los intentos desesperados por reanimarlo, nada pudieron hacer.

La víctima fue identificada como Gastón Hernán Moyano, y se encontraba en la casa de su hermana, Vanina, compartiendo una comida en familia. En un momento de la reunión, mientras cocinaba la carne, probó un bocado y comenzó a presentar signos de asfixia. Según relató su hermana al llamar al 911, el joven dijo que “no podía respirar” y se desvaneció de forma repentina frente a los presentes.

El aviso a las autoridades fue inmediato. Personal policial llegó al lugar y comenzó con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Los primeros en intervenir fueron efectivos de la Comisaría Novena, quienes asistieron a la víctima hasta la llegada del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC). Al domicilio arribaron dos ambulancias.

Una de las médicas que arribó a la casa de los Moyano continuó con las tareas de reanimación iniciadas por los agentes policiales, pero los esfuerzos no fueron suficientes. Finalmente, se constató el deceso del joven de 29 años en el lugar. La causa de muerte fue registrada como paro cardiorrespiratorio no recuperado, aunque se aguarda el resultado de la autopsia para determinar si se trató efectivamente de una asfixia por atragantamiento, tal como se presume a partir del relato de los testigos.

En el caso interviene la Oficina Fiscal de Jurisdicción, que dispuso las actuaciones correspondientes y el traslado del cuerpo para su análisis forense. No se registraron otros heridos ni se detectaron signos de violencia en el lugar.

Seguí Leyendo

Pais

Pablo Laurta llega hoy a Córdoba: lo llevarán al penal de Cruz del Eje

Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.

Publicado

el

Foto: Pablo Laurta.

Pablo Laurta, el uruguayo acusado de doble femicidio, es trasladado a la provincia de Córdoba este lunes, según indicó la Fiscalía a cargo de Gerardo Reyes.

Declarará en la Unidad Judicial de Homicidios (Jefatura de Policía de Córdoba) y posteriormente será trasladado al establecimiento penitenciario de Cruz del Eje.

Allí recibirá el mismo tratamiento que el múltiple asesino Roberto Carmona, en virtud de su seguridad y la del resto de los internos.

Laurta debe responder en Córdoba por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Se espera su indagatoria. Esto le podría reportar una segunda preventiva.

Cabe decir que ya tiene prisión preventiva por cuatro meses, dictada por la Justicia de Entre Ríos, por el crimen del remisero Martín Palacio.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
29°C
Apparent: 22°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 52%
Viento: 23 km/h NNE
Ráfagas: 62 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:17 am
Puesta de Sol: 7:22 pm
 
Publicidad

Tendencia