Contáctenos

Pais

Jubilados deberán hacer un trámite obligatorio para tener medicamentos gratuitos

A partir de este mes, los jubilados afiliados a PAMI deberán completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Desde marzo de 2025, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deberán completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Esta medida busca optimizar la distribución de recursos del organismo, asegurando que los beneficios lleguen a aquellos que realmente los necesiten. Además, el formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, lo cual permitirá evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.

A partir de este mes, quienes no presenten el formulario no podrán acceder a los medicamentos sin costo, lo que implica que todos los afiliados deberán cumplir con este nuevo requisito para mantener la cobertura completa. Según informó PAMI, este trámite tiene como objetivo establecer un mecanismo más eficiente y equitativo en la asignación de recursos, priorizando a los jubilados y pensionados con mayores necesidades económicas.

Requisitos para acceder a la cobertura total

El formulario está disponible en línea en la página oficial de PAMI y debe ser completado con información detallada sobre la situación personal y económica del afiliado. Entre los datos solicitados se encuentran:

Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.

Situación patrimonial: Los afiliados deberán declarar propiedades, vehículos y activos societarios. Además, deben cumplir con la condición de no tener cobertura de medicina prepaga ni poseer un automóvil de menos de 10 años de antigüedad.

Ingresos familiares: El solicitante debe presentar documentación que respalde sus ingresos. Los mismos no deben superar los 1,5 haberes previsionales mínimos. Sin embargo, si el hogar incluye personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.

Condición de discapacidad: Si el solicitante convive con personas con discapacidad, debe adjuntar el CUD correspondiente.

Receta Electrónica: La medicación solicitada debe estar prescripta por un médico de PAMI, y debe incluir un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.

Según la normativa de PAMI, el envío del formulario y la documentación requerida es obligatorio para todos los afiliados que deseen continuar con la cobertura total de medicamentos. En los casos en los que se necesiten más de cuatro medicamentos bajo

Subsidio Social, el afiliado deberá presentar el formulario firmado por su médico en la agencia correspondiente, de forma presencial.

Cambios en la cobertura de medicamentos a partir de 2025

El trámite obligatorio no es el único cambio que introduce PAMI a partir de 2025. También se reducirá la cobertura total de algunos medicamentos. Esta decisión fue tomada con el objetivo de reasignar los recursos disponibles hacia medicamentos considerados más esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas.

Entre los medicamentos que dejarán de tener cobertura total se encuentran los siguientes:

Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
Aciclovir (antiviral)
Benznidazol (tratamiento antiparasitario)
Betametasona (corticoide)
Fluoxetina (antidepresivo)
Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)

PAMI destacó que esta modificación permitirá que los fondos sean utilizados de manera más eficiente, destinándolos a los medicamentos que resultan esenciales para los tratamientos más urgentes y complejos. La nueva política busca evitar que los recursos se utilicen para medicamentos de bajo costo que pueden ser prescriptos en una mayor cantidad, pero que no son fundamentales para la salud de los jubilados y pensionados.

Optimización de los recursos y distribución equitativa

Con estas medidas, PAMI también pretende combatir el uso indebido de los medicamentos gratuitos y frenar su reventa en el mercado informal. Según el organismo, la implementación del formulario y la revisión de la cobertura de medicamentos responden a la necesidad de evitar que los recursos del programa sean mal utilizados. Para lograr este objetivo, se implementarán controles más estrictos en la asignación de medicamentos y la evaluación de las solicitudes.

El objetivo de estas medidas es asegurar una distribución equitativa de los medicamentos, priorizando a los afiliados más vulnerables, aquellos con menor capacidad económica y aquellos que padecen enfermedades crónicas o condiciones graves. El sistema de control establecido permitirá que los jubilados con mayores dificultades económicas mantengan su acceso a los medicamentos sin costo, sin que ello signifique un abuso del programa.

Impacto en los afiliados

PAMI explicó que los afiliados que no completen el formulario o no presenten la documentación requerida no podrán acceder a la cobertura total de medicamentos. Esto representa un cambio importante para los beneficiarios del programa, quienes ahora deberán cumplir con esta nueva normativa para seguir siendo parte del sistema de salud pública sin costo adicional.

Aunque el trámite no requiere un esfuerzo extraordinario por parte de los afiliados, sí implica un proceso de recopilación de documentación personal y económica, lo que podría ser un desafío para algunos jubilados, especialmente para aquellos con dificultades para acceder a la tecnología o para quienes no cuentan con los recursos necesarios para obtener los documentos solicitados.

Además, el hecho de que se elimine la cobertura total para algunos medicamentos podría generar preocupación entre los beneficiarios, quienes deberán adaptarse a la nueva lista de medicamentos cubiertos. Sin embargo, la decisión de PAMI responde a una necesidad de reorientar los fondos del programa hacia aquellos tratamientos que resulten más críticos para la salud de los afiliados.

Medidas a largo plazo

Estas reformas son parte de un plan integral para optimizar los recursos de PAMI a largo plazo, asegurando la sostenibilidad del programa en el tiempo. El organismo destacó que, con estas modificaciones, se busca fortalecer el acceso a la salud pública para quienes más lo necesitan, pero sin comprometer la estabilidad del sistema en su conjunto. Además, se fomentará la transparencia en la asignación de los beneficios, estableciendo un proceso más claro y justo para todos los afiliados.

El sistema implementado también permitirá que PAMI reciba datos más detallados sobre la situación de cada beneficiario, lo cual facilitará la identificación de aquellos que requieren atención médica urgente y aquellos que pueden prescindir de la cobertura gratuita de medicamentos. De esta forma, se pretende que los recursos sean destinados de manera más eficiente y que el programa siga funcionando correctamente en el futuro.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🚨 ESCÁNDALO FINANCIERO | Empleado de Tarjeta Naranja usaba tarjetas olvidadas por clientes para irse de compras

Un grave caso de defraudación interna salió a la luz luego de que el Ministerio Público Fiscal imputara a un empleado de 28 años de Tarjeta Naranja, acusado de apropiarse de tarjetas que los clientes olvidaban en la sucursal para realizar compras en beneficio propio.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa - Un empleado de Tarjeta Naranja hizo operaciones defraudatorias con plásticos de clientes.

La investigación está a cargo de la Unidad de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, conducida por Diego Hevia, con la intervención de la auxiliar fiscal Natalia Carabajal, quien formuló cargos este miércoles.
El acusado ya no pertenece a la firma.


💳 Cómo operaba el acusado: aprovechaba descuidos y gastaba sin límites

Según la Fiscalía, el imputado aprovechaba momentos en los que los clientes olvidaban sus tarjetas de crédito en la terminal de autoconsulta, para luego tomar esos plásticos y realizar compras no autorizadas, simulaciones de ventas y gastos en comercios propios.

La fiscalía destacó que aún se deben realizar pericias clave y un análisis documental detallado para determinar la magnitud total del daño económico.

En esta etapa, se solicitaron medidas de menor intensidad por seis meses, pedido que fue aceptado por el juez interviniente.


📌 Primer episodio: 24 compras en 10 días por más de $2 millones

📅 12 de febrero de 2025 — 12:30 h
En la sucursal de calle Congreso 32, una clienta dejó su tarjeta olvidada tras realizar un trámite.

El empleado advirtió la situación y desde 13:01 h comenzó una serie de operaciones con la tarjeta hasta el 22 de febrero a las 23 h.

Durante ese período:

  • 🔸 24 compras en distintos comercios
  • 🔸 Operaciones por un total aproximado de $2.153.104
  • 🔸 Dos compras simuladas en un comercio propio

El perjuicio económico fue absorbido por la financiera.


📌 Segundo episodio: compras inmediatas por casi medio millón

📅 13 de febrero de 2025 — 12:20 h
Otra clienta dejó su tarjeta olvidada en la misma terminal.

El acusado repitió la maniobra y realizó:

  • 🔸 Dos compras de $270.000 cada una en su propio local (modalidad “toque”)
  • 🔸 Una compra de $4.300 en un local de comidas rápidas

Total defraudado: $465.700, también cubierto por la empresa.


⚖️ Calificación legal

La Fiscalía imputó al acusado por:
👉 Defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito sustraída, en concurso real entre ambos episodios.

El caso generó alarma en el ámbito financiero debido a la vulnerabilidad que representan estas maniobras internas y a la necesidad de reforzar protocolos de seguridad.

Seguí Leyendo

Pais

🚨 Polémica Nacional | “Impuesto a la fe”: Vialidad cobró $560.000 a la Iglesia por usar la banquina en una histórica peregrinación

Un hecho inesperado generó indignación, sorpresa y malestar en Misiones: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) le cobró a la Iglesia $560.000 por permitir el uso de la banquina de la Ruta Nacional 12 en la tradicional Peregrinación a Loreto, evento de enorme convocatoria que cumplió su 24ª edición este fin de semana.

Publicado

el

Foto: Fue para la 24° procesión a Loreto, que se realizó el fin de semana pasado; la explicación del organismo

El monto fue informado públicamente por el obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, quien expresó su “gran desconcierto” por un cobro que nunca en la historia había sido aplicado.


“No hay antecedentes”: fuerte reclamo del Obispado

Nos sorprendió pagar más de medio millón de pesos, vamos a averiguar jurídicamente cuál es el fundamento. No hay ningún antecedente”, afirmó el obispo Martínez.

Con evidente molestia, agregó que Vialidad Nacional no invierte en mantenimiento y que las rutas “están en una situación de absoluto abandono”.

La Peregrinación a Loreto —equivalente misionero a la marcha a Luján— reúne cada año a miles de fieles que recorren casi 40 kilómetros por la banquina entre Fátima y el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, junto a San Ignacio.


🚶‍♀️🚴‍♂️ Miles de caminantes y ciclistas, custodiados por fuerzas de seguridad

Este año, miles de peregrinos participaron entre caminantes y ciclistas, algunos partiendo el sábado por la tarde y otros en la madrugada del domingo.
Fue una fiesta loretana”, celebró el obispo.

Toda la movilización utilizó la banquina de la RN12, una autovía en varios tramos. El operativo estuvo acompañando por Policía de Misiones, Gendarmería y Prefectura, sin participación de Vialidad en tareas operativas.


💸 El cobro que generó indignación

El padre Fabio Cuenca, rector del Santuario, fue quien reveló esta mañana que Vialidad les exigió el pago de $560.000 en concepto de “intervención de camino”, un arancel que jamás se había aplicado en las 23 ediciones anteriores.

Y no solo eso:
📌 La notificación llegó 48 horas antes del evento.
📌 Fue gestionada mediante el sistema TAD (Trámites a Distancia).
📌 El pago debía realizarse mediante transferencia a una cuenta vinculada a ARCA (Administración de Recursos de la Construcción de la Autovía).

Cuenca verificó con otras diócesis que organizan peregrinaciones importantes —como la de Itatí, Corrientes— y confirmó que nunca se les exigió un canon.

“Quizás el monto no es alto, considerando la cantidad de fieles”, dijo, “pero no hay ningún beneficio ni servicio prestado por Vialidad”.


📝 Qué respondió Vialidad Nacional

Ante la fuerte repercusión, la DNV afirmó que “se actuó según la normativa vigente”, y que la Ley Nacional de Tránsito establece que debe cobrarse un canon por el uso de la zona de camino.

Sin embargo, reconocieron que el conflicto surge porque es la primera vez que los organizadores solicitaron autorización formal por ese tramo.

La explicación no calmó los ánimos: en redes y en ámbitos religiosos, el cobro fue catalogado como “insólito”, “un impuesto a la fe” y “una medida carente de sensibilidad social”.


📌 Un precedente que abre debate

El caso reaviva la discusión sobre:

  • El rol real de Vialidad en estos eventos,
  • La falta de mantenimiento en las rutas nacionales,
  • Y la inequidad del cobro para actividades religiosas, comunitarias y sin fines de lucro.

Mientras se esperan respuestas legales y administrativas, miles de fieles en Misiones siguen preguntándose:
¿Por qué ahora? ¿Y por qué así?

Seguí Leyendo

Pais

🚨 IMPACTANTE EN BARILOCHE: Una Ferrari volcó a gran velocidad y suspendieron el prestigioso evento internacional

El Ferrari Cavalcade Adventure 2025, uno de los encuentros automovilísticos más exclusivos del mundo, quedó momentáneamente suspendido luego de un violento accidente ocurrido en la ruta que conecta Bariloche con Villa La Angostura.

Publicado

el

Foto: La Ferrari que volcó en Bariloche. (Captura)

Más de 70 vehículos de alta gama participaban del recorrido turístico-deportivo iniciado el 16 de noviembre, que incluía tramos por Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Pero el Gobierno provincial decidió frenar la actividad tras el vuelco de una Ferrari que circulaba a exceso de velocidad y sin respetar las indicaciones del operativo de seguridad.

Según los primeros datos, el conductor perdió el control del auto tras viajar a altísima velocidad, lo que provocó que la unidad terminara fuera del asfalto. Dos personas viajaban a bordo y fueron trasladadas al sanatorio de Bariloche con lesiones importantes, aunque sin riesgo de vida.

Autoridades de Neuquén confirmaron que varios autos venían circulando muy rápido en ese tramo. Ante el riesgo para el resto de la caravana y otros usuarios de la ruta, se decidió suspender la jornada completa del evento como medida preventiva.

La organización evaluará la continuidad del cronograma durante las próximas horas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
20°C
Apparent: 21°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 63%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 67 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:57 am
Puesta de Sol: 7:45 pm
 
Publicidad

Tendencia