Pais
Jubilados deberán hacer un trámite obligatorio para tener medicamentos gratuitos
A partir de este mes, los jubilados afiliados a PAMI deberán completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos
Desde marzo de 2025, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deberán completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Esta medida busca optimizar la distribución de recursos del organismo, asegurando que los beneficios lleguen a aquellos que realmente los necesiten. Además, el formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, lo cual permitirá evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.
A partir de este mes, quienes no presenten el formulario no podrán acceder a los medicamentos sin costo, lo que implica que todos los afiliados deberán cumplir con este nuevo requisito para mantener la cobertura completa. Según informó PAMI, este trámite tiene como objetivo establecer un mecanismo más eficiente y equitativo en la asignación de recursos, priorizando a los jubilados y pensionados con mayores necesidades económicas.
Requisitos para acceder a la cobertura total
El formulario está disponible en línea en la página oficial de PAMI y debe ser completado con información detallada sobre la situación personal y económica del afiliado. Entre los datos solicitados se encuentran:
Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
Situación patrimonial: Los afiliados deberán declarar propiedades, vehículos y activos societarios. Además, deben cumplir con la condición de no tener cobertura de medicina prepaga ni poseer un automóvil de menos de 10 años de antigüedad.
Ingresos familiares: El solicitante debe presentar documentación que respalde sus ingresos. Los mismos no deben superar los 1,5 haberes previsionales mínimos. Sin embargo, si el hogar incluye personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.
Condición de discapacidad: Si el solicitante convive con personas con discapacidad, debe adjuntar el CUD correspondiente.
Receta Electrónica: La medicación solicitada debe estar prescripta por un médico de PAMI, y debe incluir un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.
Según la normativa de PAMI, el envío del formulario y la documentación requerida es obligatorio para todos los afiliados que deseen continuar con la cobertura total de medicamentos. En los casos en los que se necesiten más de cuatro medicamentos bajo
Subsidio Social, el afiliado deberá presentar el formulario firmado por su médico en la agencia correspondiente, de forma presencial.
Cambios en la cobertura de medicamentos a partir de 2025
El trámite obligatorio no es el único cambio que introduce PAMI a partir de 2025. También se reducirá la cobertura total de algunos medicamentos. Esta decisión fue tomada con el objetivo de reasignar los recursos disponibles hacia medicamentos considerados más esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas.
Entre los medicamentos que dejarán de tener cobertura total se encuentran los siguientes:
Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
Aciclovir (antiviral)
Benznidazol (tratamiento antiparasitario)
Betametasona (corticoide)
Fluoxetina (antidepresivo)
Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)
PAMI destacó que esta modificación permitirá que los fondos sean utilizados de manera más eficiente, destinándolos a los medicamentos que resultan esenciales para los tratamientos más urgentes y complejos. La nueva política busca evitar que los recursos se utilicen para medicamentos de bajo costo que pueden ser prescriptos en una mayor cantidad, pero que no son fundamentales para la salud de los jubilados y pensionados.
Optimización de los recursos y distribución equitativa
Con estas medidas, PAMI también pretende combatir el uso indebido de los medicamentos gratuitos y frenar su reventa en el mercado informal. Según el organismo, la implementación del formulario y la revisión de la cobertura de medicamentos responden a la necesidad de evitar que los recursos del programa sean mal utilizados. Para lograr este objetivo, se implementarán controles más estrictos en la asignación de medicamentos y la evaluación de las solicitudes.
El objetivo de estas medidas es asegurar una distribución equitativa de los medicamentos, priorizando a los afiliados más vulnerables, aquellos con menor capacidad económica y aquellos que padecen enfermedades crónicas o condiciones graves. El sistema de control establecido permitirá que los jubilados con mayores dificultades económicas mantengan su acceso a los medicamentos sin costo, sin que ello signifique un abuso del programa.
Impacto en los afiliados
PAMI explicó que los afiliados que no completen el formulario o no presenten la documentación requerida no podrán acceder a la cobertura total de medicamentos. Esto representa un cambio importante para los beneficiarios del programa, quienes ahora deberán cumplir con esta nueva normativa para seguir siendo parte del sistema de salud pública sin costo adicional.
Aunque el trámite no requiere un esfuerzo extraordinario por parte de los afiliados, sí implica un proceso de recopilación de documentación personal y económica, lo que podría ser un desafío para algunos jubilados, especialmente para aquellos con dificultades para acceder a la tecnología o para quienes no cuentan con los recursos necesarios para obtener los documentos solicitados.
Además, el hecho de que se elimine la cobertura total para algunos medicamentos podría generar preocupación entre los beneficiarios, quienes deberán adaptarse a la nueva lista de medicamentos cubiertos. Sin embargo, la decisión de PAMI responde a una necesidad de reorientar los fondos del programa hacia aquellos tratamientos que resulten más críticos para la salud de los afiliados.
Medidas a largo plazo
Estas reformas son parte de un plan integral para optimizar los recursos de PAMI a largo plazo, asegurando la sostenibilidad del programa en el tiempo. El organismo destacó que, con estas modificaciones, se busca fortalecer el acceso a la salud pública para quienes más lo necesitan, pero sin comprometer la estabilidad del sistema en su conjunto. Además, se fomentará la transparencia en la asignación de los beneficios, estableciendo un proceso más claro y justo para todos los afiliados.
El sistema implementado también permitirá que PAMI reciba datos más detallados sobre la situación de cada beneficiario, lo cual facilitará la identificación de aquellos que requieren atención médica urgente y aquellos que pueden prescindir de la cobertura gratuita de medicamentos. De esta forma, se pretende que los recursos sean destinados de manera más eficiente y que el programa siga funcionando correctamente en el futuro.
Fuente: Infobae
Pais
🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta
El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.
El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.
La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.
💥 Monotributo: podría desaparecer
El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.
💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones
La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.
En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.
📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones
Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.
La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.
🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo
Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:
- Empleadores: de 25,5% a 17%
- Empleados: de 17% a 13%
El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.
⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora
Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:
- Nuevas modalidades de jornada
- Salario dinámico
- Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra
Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.
La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.
Por Móvil Quique con información de iProfesional
Pais
💰 ANSES adelanta el pago del aguinaldo: conocé cuándo cobrás según tu DNI
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó oficialmente el calendario adelantado de pago del medio aguinaldo de diciembre para jubilados y pensionados del SIPA.
La acreditación comenzará el 9 de diciembre, junto con el haber mensual y el bono de refuerzo para quienes perciben la mínima.
El organismo dispuso adelantar las fechas para garantizar que todos los beneficiarios reciban sus ingresos antes de las Fiestas, sin realizar trámites ni gestiones extras. El Sueldo Anual Complementario (SAC) se depositará de forma automática en la misma cuenta en la que se cobra el haber mensual.
📌 ¿Cuánto se cobra en diciembre?
Para diciembre 2025, ANSES estima que el haber mínimo será de $333.052,70, por lo que el medio aguinaldo será de aproximadamente $166.526,35.
Quienes cobran la mínima también recibirán el bono de refuerzo previsional de $70.000, lo que eleva el ingreso total del mes a $569.579,05.
Los jubilados con haberes superiores al mínimo también percibirán un refuerzo proporcional, con un tope fijado por ANSES.
📅 CALENDARIO COMPLETO DE PAGO DEL AGUINALDO – DICIEMBRE 2025
🔹 Jubilados y pensionados que cobran la mínima
- DNI 0: 9 de diciembre
- DNI 1: 10 de diciembre
- DNI 2 y 3: 11 de diciembre
- DNI 4 y 5: 12 de diciembre
- DNI 6 y 7: 15 de diciembre
- DNI 8 y 9: 16 de diciembre
🔹 Jubilados con haberes superiores al mínimo
- DNI 0 y 1: 17 de diciembre
- DNI 2 y 3: 18 de diciembre
- DNI 4 y 5: 19 de diciembre
- DNI 6 y 7: 22 de diciembre
- DNI 8 y 9: 23 de diciembre
Desde ese día, el dinero queda habilitado para retirar por cajero automático o utilizar mediante compras con tarjeta de débito.
👉 Diciembre se perfila como uno de los meses de mayor ingreso para el sector, en un contexto donde el aguinaldo y el refuerzo previsional buscan aliviar el impacto económico de fin de año.
Por Móvil Quique con información de Perfíl
Pais
🚨 Indignación en Tucumán: le quitan el registro al hombre que se filmó manejando a 170 km/h con su hijo sin cinturón
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revocó la licencia de conducir de un vecino de Bella Vista, Tucumán, luego de que se viralizaran en redes sociales varios videos donde se lo ve manejando a altísimas velocidades y con su hijo menor sin cinturón de seguridad en el asiento delantero.
Todo comenzó cuando el propio conductor publicó en redes el material acompañado por la frase: “¿Qué opinan? Vean hasta el final”. En uno de los clips, el velocímetro de su Honda marca entre 160 y 172 km/h en apenas diez segundos, mientras circula por una de las rutas que rodean la ciudad. En otro se lo escucha bromear con su hijo: “Vas a llegar tarde al colegio”, mientras el niño viaja sin ningún tipo de protección.
Además, un tercer video muestra al mismo hombre conduciendo una moto también por encima de los límites permitidos, atravesando una avenida con tránsito liviano y peatones circulando a pocos metros.
Frente a la repercusión y a múltiples denuncias de usuarios, la ANSV actuó de oficio.
El organismo informó:
“La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un hombre de Bella Vista que publicó en redes videos en los que circula a más de 170 km/h en auto, a más de 100 km/h en moto y se filma viajando con su hijo menor en el asiento delantero sin ningún tipo de protección. Tras recibir varias denuncias, solicitamos la suspensión de su licencia”.
El conductor ahora deberá presentarse para realizar evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas, que determinarán si está en condiciones de volver a manejar.
Mientras tanto, su licencia quedó inmediatamente suspendida.
Por Móvil Quique con información de Clarín
-
Ciudadhace 1 día🌍✨ Sunchales y Rivarolo Canavese celebran 25 años de un hermanamiento que sigue creciendo
-
Horoscopohace 1 díaHoróscopo de hoy viernes, 14 de noviembre de 2025
-
Politicahace 1 día🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
-
Paishace 2 días💰 ANSES adelanta el pago del aguinaldo: conocé cuándo cobrás según tu DNI








