Contáctenos

Pais

La Justicia habilitó el ingreso al país de las seis embarazadas rusas demoradas

La decisión la tomó el juez federal Luis Armella. Las mujeres presentaron recursos de habeas corpus luego de ser demoradas en el aeropuerto.

Publicado

el

FOTO: Una de las embarazadas rusas que llegó al aeropuerto de Ezeiza. (Foto: Captura TN)

El juez federal Luis Armella habilitó esta noche el ingreso provisorio al país de las 6 mujeres rusas embarazadas que presentaron recursos de habeas corpus luego de ser demoradas en el aeropuerto de Ezeiza por problemas con su documentación, según señalaron fuentes judiciales.

El magistrado sostuvo que «fue correcto lo que hizo Migraciones en tanto que para entrar a radicarse en el país hay que hacer los trámites correspondientes y no declarar ingreso de turista», indicaron los informantes.

La llegada de embarazadas rusas afectaría la seguridad del pasaporte argentino
El ingreso fue decidido, no obstante, «dado el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias», indiaron las fuentes.

Se trata de mujeres extranjeras, migrantes y embarazadas, por lo que denegarles el acceso podría constituir un caso de discriminación, fue el criterio adoptado por la Fiscalía, señalaron las fuentes consultadas.

Esta tarde, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que la inadmisión de las seis ciudadanas rusas embarazadas para ingresar al país respondió, en principio, al habitual procedimiento administrativo para resolver casos sospechados de mentir y de ser «falso turista».

En ese contexto, la funcionaria nacional advirtió que el arribo de estas mujeres al país ocurrió mientras en la Argentina se desarrolla una investigación judicial sobre bandas «delictivas», que tramita en el fuero federal porteño.

Ese expediente, según pudo averiguar Télam, está en manos de la jueza federal María Servini y el fiscal Federico Delgado, y se encuentra en pleno trámite y con medidas de prueba en curso.

Según precisó la funcionaria, son seis las ciudadanas rusas que vinieron solas, «todas en la semana 33 o 34 de embarazo, y todas dijeron que venían a hacer turismo».

«Cuando vemos que no tienen pasaje de regreso, que no saben explicar dónde van a hacer turismo, algo que es raro para una embarazada de 34 semanas, empezamos a sospechar que no vienen a hacer turismo», aseguró.

Las autoridades migratorias deben regirse con «un procedimiento para la resolución de casos ante la sospecha fundada de falso turista», tal como funciona «en todos los países», dijo Carignano en diálogo con el canal TN.

«En este caso se detectó que era falso turismo, porque ellas mismas admitieron que vienen a tener a sus hijos» a la Argentina, agregó.

Al respecto, la funcionaria explicó que «no es un delito» venir a tener un hijo al país, pero las personas «de nacionalidad extra Mercosur», para poder hacerlo deben «ir al consulado y sacar una visa y explicar los motivos». Y las ciudadanas rusas inadmitidas entre ayer y hoy no presentaban tales papeles requeridos.

Las mujeres «no están detenidas, están libres y a cargo de las aerolíneas con las que llegaron, que les ofrecieron volver a su país y no quisieron», señaló la directora de Migraciones, y advirtió sobre la presencia de «abogados que son parte de bandas que están siendo investigadas en Comodoro Py», en los tribunales federales.

«Hay una investigación judicial que está detrás de estas bandas que traen a mujeres y hombres, y atrás hay un negocio millonario», confirmó.

Según indicó la funcionaria, desde agosto pasado se registra en el país «un aumento del flujo de ciudadanos rusos» y, particularmente, de ciudadanas rusas con embarazos avanzados.

«La cantidad es realmente grande por día. Anoche, en el último vuelo de (la aerolínea) Ethiopian, entraron 33 ciudadanas rusas con embarazos de entre 32 y 33 semanas», sostuvo.

Tras sospechar de que se tratase de un delito de trata, las autoridades realizaron un total de «365 entrevistas» a ciudadanas rusas, todas ellas «de un alto poder adquisitivo», que llegaban al país solas y decían «que habían venido por medio de agencias que les ofrecían todo un paquete».

«Todas vienen justo en la semana 33, hay un patrón de conducta que está investigando la Justicia y para la cual Migraciones aportó información», aseguró Carignano y aclaró que muchas «venían con pasajes o alquileres», a diferencia de las mujeres que se encuentran varadas en Ezeiza.

Para contextualizar, la directora detalló que en el último año ingresaron al país 10.500 personas de nacionalidad rusa, entre ellas «5.819 mujeres embarazadas», y de esas 10.500, 7.000 «ya no están en el país, y ese es el problema».

«Nosotros estamos encantados de que vengan a hacer su vida a la Argentina, pero el problema es que llegan, tienen los hijos, los anotan como argentinos, dejan un poder a los apoderados, se van y no vuelven más. Acá hay gente que está usando nuestro pasaporte», apuntó.

Al respecto, la funcionaria advirtió que el problema es que esto afecta al pasaporte argentino, que es «muy seguro» y por ello pueden ingresar a 171 países sin visa o «conseguir la visa de Estados Unidos por 10 años».

«Si no controlamos a quién le damos los pasaportes, el pasaporte argentino va a dejar de tener la confianza que hoy tiene en otros países. Tenemos que cuidar nuestro pasaporte y los beneficios que hemos logrado porque venimos trabajando para que nuestro pasaporte sea seguro», concluyó.

Ya en los últimos días del año 2022, el diario británico The Guardian publicó una nota titulada «Todos buscan opciones: mujeres rusas vuelan a la Argentina para dar a luz», que narra que desde el comienzo del conflicto bélico en Ucrania, el país experimentó un auge en el «turismo de parto» proveniente de Rusia.

En la publicación, citan a Georgy Polin, jefe del departamento consular de la Embajada de Rusia en la Argentina, quien estimó que entre 2.000 y 2.500 mujeres rusas se mudaron a Argentina en 2022, muchas ellas con el plan de parir en el país, y pronosticó que en este año «ese número puede crecer a 10.000».

En The Guardian resaltaron que las mujeres rusas elegían la Argentina por las ventajas de su pasaporte, «que permite visitar 171 países sin visa, incluidos (los de) la Unión Europea, el Reino Unido y Japón», y por la alta calidad de su atención médica, tanto pública como privada.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año

El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.

Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!

Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.

«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».

En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».

«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».

«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».

Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.

Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.

Seguí Leyendo

Pais

Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Publicado

el

Foto: Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó "bomba" y debieron evacuar el avión

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.

Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.

El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.

Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.

Seguí Leyendo

Pais

Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Publicado

el

Foto: El temblor también se sintió en provincias cercanas. Infografía Inpres.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.

Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.

Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
27°C
Apparent: 22°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 81%
Viento: 25 km/h NNE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:39 am
Puesta de Sol: 7:09 pm
 
Publicidad

Tendencia