Pais
La Luna está teñida de rojo en Argentina y la causa no es nada buena
Varios expertos explican que el aspecto llamativo de nuestro satélite se debe a partículas suspendidas en la atmósfera debido a la sequía y a los incendios forestales que azotan la región.
Desde diferentes puntos de Argentina muchas personas han podido apreciar en las últimas noches un intenso color rojizo en la Luna, e incluso han compartido imágenes de nuestro satélite en las redes sociales, indagando en las razones del misterioso fenómeno, que algunos atribuyeron a un eclipse.
Sin embargo, expertos explican que el llamativo aspecto de la Luna es otro, y no precisamente bueno: las partículas suspendidas en la atmósfera debido a la sequía y a los incendios forestales que azotan la región.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Sin filtros ni retoques, así se vió la luna en Arrecifes por el humo de los incendios en Rosario. Una tremenda locura! <a href=»https://t.co/5RzzVsShik»>pic.twitter.com/5RzzVsShik</a></p>— Patricio Manin (@Patriciomanin) <a href=»https://twitter.com/Patriciomanin/status/1290413171388436480?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 3, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Adrián Arquiola, astrónomo y director del Observatorio Astronómico Municipal de Funes, destaca en declaraciones a Infofunes que «el motivo fundamental» de esa coloración en la Luna fue, en primer lugar, el humo que proviene de las islas del Río Paraná, «característico en este último tiempo» y, en segundo lugar, «el polvo de suspensión que es producto de la sequía» en toda la región.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>la luna se ve asi por el humo de la quema de humedales en entre rios <a href=»https://twitter.com/hashtag/LunaRoja?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#LunaRoja</a> <a href=»https://t.co/VmwgvA49H0″>pic.twitter.com/VmwgvA49H0</a></p>— informante anonimo (@informanteanon8) <a href=»https://twitter.com/informanteanon8/status/1291230581251072001?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 6, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
«Fue un fenómeno que llamó muchísimo la atención, la gente pensó que era un eclipse, pero no», señaló el especialista.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»und» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/LunaRoja?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#LunaRoja</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/ReDespiertos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#ReDespiertos</a><a href=»https://twitter.com/redespiertostn?ref_src=twsrc%5Etfw»>@redespiertostn</a> <a href=»https://t.co/Qcn06IneeK»>pic.twitter.com/Qcn06IneeK</a></p>— Mariano (@RaRa_MuSa) <a href=»https://twitter.com/RaRa_MuSa/status/1291229221264793602?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 6, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
«No era un eclipse, eran partículas de humo en la atmósfera, que dispersan más la luz azul, mientras que la roja sigue derecho», indicó, por su parte, Carlos Silva, de la Asociación de Profesores de Física de la Argentina, que compartió en su cuenta de Twitter una imagen de la Luna en Rosario.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Así estaba la Luna hoy en Rosario. No era un eclipse, eran las partículas de humo en la atmósfera, que dispersan más la luz azul, mientras que la roja sigue derecho.<a href=»https://twitter.com/hashtag/BastaDeQuemas?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#BastaDeQuemas</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/LeyDeHumedalesYa?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#LeyDeHumedalesYa</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/Luna?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Luna</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/Moon?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Moon</a> <a href=»https://t.co/HxHvXgPFyG»>pic.twitter.com/HxHvXgPFyG</a></p>— Carlos Silva (@carlosmtron) <a href=»https://twitter.com/carlosmtron/status/1290125241037946881?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 3, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
El docente de física denunció que, «más allá del extraño sentido de belleza, de admirar un fenómeno, hoy el aire es tóxico, irrespirable, cargado de dióxido de carbono y nos estamos enfermando». «Los animales que viven en los humedales están muriendo. Hay que detener este ecocidio urgente», alertó.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>¿Vieron la <a href=»https://twitter.com/hashtag/LunaRoja?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#LunaRoja</a> hoy? Muy lindo todo, pero el color rojizo que tuvo se debió a la quema de pastizales en las islas del Delta. Los animales que viven en los humedales están muriendo. Y nosotros nos estamos intoxicando.<a href=»https://twitter.com/hashtag/LeyDeHumedalesYa?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#LeyDeHumedalesYa</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/BASTADEQUEMAS?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#BASTADEQUEMAS</a> <a href=»https://t.co/ptuCk4dFpX»>pic.twitter.com/ptuCk4dFpX</a></p>— Javier Calzolari (@javiercalzolari) <a href=»https://twitter.com/javiercalzolari/status/1291222863735857152?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 6, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Fuente: MDZ Online
Pais
Tragedia en Corrientes: cuatro muertos tras un brutal choque frontal entre dos camionetas en la Ruta 12
Una mañana trágica se vivió este viernes en el norte de Corrientes, cuando dos camionetas chocaron de frente en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de Ituzaingó, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y una gravemente herida.
El siniestro involucró a una Ford Ranger y una Toyota Hilux. Tras el violento impacto, la Ranger se incendió por completo, y los bomberos solo pudieron recuperar los cuerpos calcinados de los dos ocupantes.
En la Toyota Hilux viajaban tres familiares: un hombre de 32 años y una mujer de 59 —ambos fallecidos—, y un joven de 27 años que resultó con heridas leves y fue trasladado a un hospital de la zona, donde permanece fuera de peligro.
Las autoridades trabajan para identificar a las víctimas que iban en la Ranger, presuntamente oriundas de Misiones, aunque la información aún no fue confirmada oficialmente.

🚨 Peritajes y causas bajo investigación.
La Comisaría Segunda de Ituzaingó encabeza las actuaciones judiciales para determinar cómo se produjo el impacto. Las primeras hipótesis apuntan a una posible invasión de carril o maniobra imprudente, sin descartar una falla mecánica o distracción al volante.
Durante varias horas, la Ruta 12 permaneció totalmente cortada mientras bomberos, peritos viales y policía trabajaban en la remoción de los vehículos y el relevamiento de pruebas. El tránsito fue restablecido de manera parcial hacia el mediodía.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
-
Judicialhace 1 díaPicada fatal en Rafaela: joven detenido por la muerte de Leonel Sosa seguirá 60 días en prisión preventiva
-
Judicialhace 1 díaRecuperó la libertad el sunchalense detenido por estafa y drogas tras un mes en prisión
-
Regionalhace 1 día🚨 Cae en la trampa del “préstamo urgente” y le vacían la cuenta en minutos
-
Economíahace 2 días⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria








