Pais
La recaudación tributaria creció 64% en agosto y superó el billón de pesos
El incremento se explica por la recuperación de la actividad económica en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y la aceleración del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social.
La recaudación tributaria creció en agosto 64% respecto a igual mes de 2020, al sumar ingresos por un billón 5.306 millones de pesos, lo que representó nuevamente una mejora en términos reales, en sintonía con la recuperación de la actividad económica.
El incremento de la recaudación de agosto se explica por la recuperación de la actividad, por el impulso de los tributos del comercio exterior y por la aceleración del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social, señalaron desde el Palacio de Hacienda.
Según el comunicado oficial, los tributos relacionados con la actividad económica subieron en agosto 74% interanual, explicado por un aumento del 84,3% en la recaudación del impuesto a los Combustibles; del 75,9% en IVA; del 55,5% en los impuestos Internos; y del 66% en el Impuesto a los Créditos y Débitos, si bien este último continúa afectado por la exención al sector Salud en el pago del tributo.
Así, la recaudación acumulada de los primeros ocho meses del corriente año suman 6 billones 795.035 millones de pesos, en niveles equivalentes a la prepandemia, a pesar de la desaceleración de los recursos registrada en medio de la segunda ola de coronavirus.
“El crecimiento de los tributos que otorgan progresividad al sistema tributario fue fundamental para lograr este desempeño, impulsados por las modificaciones incorporadas en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, dijeron desde el Palacio de Hacienda.
El informe detalló que en agosto los ingresos en concepto de impuestos Internos Coparticipados subieron 60,5%, al sumar $ 21.300 millones; mientras que el Impuesto a los Créditos y Débitos marcó una mejora de 66,%, al alcanzar casi $ 64.000 millones.
Por su parte, el Impuesto a las Ganancias en su conjunto reflejó un aumentó de 63,9%, al sumar algo más de $231.000 millones, una cifra que puso de manifiesto que este tributo «creció en términos reales, incluso bajo los efectos de las recientes reformas implementadas para aliviar la carga tributaria de los trabajadores en relación de dependencia», destacaron desde el Ministerio de Economía.
El impacto del incremento en las deducciones personales sobre las rentas de dichos contribuyentes se vio, además, acentuado por la devolución en concepto de diferencias adeudadas de meses pasados.
Los tributos del comercio exterior sostuvieron el buen desempeño. Los Derechos de Exportación crecieron 131,9% para sumar $ 85.500 millones; por su parte, los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron 80,7% en su conjunto, para llegar a $ 29.800 millones.
La recaudación asociada a la seguridad social creció 63,7% , registrando una aceleración por segundo mes consecutivo.
“El crecimiento de los tributos que otorgan progresividad al sistema tributario fue fundamental para lograr este desempeño, impulsados por las modificaciones incorporadas en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”
Por último, la recaudación asociada a la seguridad social creció 63,7% interanual en agosto, la segunda mejora consecutiva junto con el registro de julio pasado.
En este último rubro el impulso proviene en parte de la recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios.
En ese marco, los Aportes Personales exhibieron una suba de 63,2% interanual y las Contribuciones Patronales un 64,3%, a pesar de que la recaudación de estas últimas categorías se encuentran disminuidas por las exenciones desplegadas por el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa Repro II y las provincias del Norte Grande.
Fuente: Télam
Pais
Tragedia en Corrientes: cuatro muertos tras un brutal choque frontal entre dos camionetas en la Ruta 12
Una mañana trágica se vivió este viernes en el norte de Corrientes, cuando dos camionetas chocaron de frente en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de Ituzaingó, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y una gravemente herida.
El siniestro involucró a una Ford Ranger y una Toyota Hilux. Tras el violento impacto, la Ranger se incendió por completo, y los bomberos solo pudieron recuperar los cuerpos calcinados de los dos ocupantes.
En la Toyota Hilux viajaban tres familiares: un hombre de 32 años y una mujer de 59 —ambos fallecidos—, y un joven de 27 años que resultó con heridas leves y fue trasladado a un hospital de la zona, donde permanece fuera de peligro.
Las autoridades trabajan para identificar a las víctimas que iban en la Ranger, presuntamente oriundas de Misiones, aunque la información aún no fue confirmada oficialmente.

🚨 Peritajes y causas bajo investigación.
La Comisaría Segunda de Ituzaingó encabeza las actuaciones judiciales para determinar cómo se produjo el impacto. Las primeras hipótesis apuntan a una posible invasión de carril o maniobra imprudente, sin descartar una falla mecánica o distracción al volante.
Durante varias horas, la Ruta 12 permaneció totalmente cortada mientras bomberos, peritos viales y policía trabajaban en la remoción de los vehículos y el relevamiento de pruebas. El tránsito fue restablecido de manera parcial hacia el mediodía.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
-
Judicialhace 1 díaPicada fatal en Rafaela: joven detenido por la muerte de Leonel Sosa seguirá 60 días en prisión preventiva
-
Judicialhace 1 díaRecuperó la libertad el sunchalense detenido por estafa y drogas tras un mes en prisión
-
Regionalhace 1 día🚨 Cae en la trampa del “préstamo urgente” y le vacían la cuenta en minutos
-
Economíahace 2 días⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria








