Pais
Las acciones de YPF se derrumban en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York
Los papeles de la empresa caen más del 7% en los dos recintos. En la petrolera trabajan contrarreloj para presentar una nueva oferta de canje a sus acreedores.
El núcleo duro del kirchnerismo avisó que pondrá un pie en la cúpula de YPF, la mayor petrolera del país controlada por el Estado, y el valor bursátil de la firma agravó un derrumbe que venía desde hace meses.
Los papeles de la empresa en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires caían 7,57% pasado el mediodía de este jueves, a 526 pesos la unidad. Es el precio más bajo en los últimos dos meses y medio.
En Wall Street, en tanto, el valor de la acción bajaba 7,47%, hasta los 3,40 dólares. Este era el valor más bajo para el papel de la petrolera estatal desde el 26 de octubre de 2020. Y no hay indicios de una pronta recuperación.
La baja se daba a pesar de que Wall Street operaba en verde por el optimismo que generó la asunción de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos. El indicador Dow Jones avanzaba 0,1%; el Nasdaq 100 avanzaba 0,6%; y el S&P 500 mejoraba 0,2%.
Las estocadas
En la Bolsa porteña, el valor de las acciones había llegado al nivel más alto en lo que va de 2021 el 7 de enero cuando alcanzó los 723,20 pesos. Desde entonces, se registra una pérdida de 27,3%.
En febrero de 2020, cada acción valía 828,90 pesos. El 9 de diciembre de 2019, último día de gobierno del macrismo, el valor en moneda local de la acción era de 787,35 pesos.
Dos cosas pasaron desde el pico del 7 de enero. La firma lanzó el 11 una reestructuración de deuda por más de 6.200 millones de dólares con condiciones que fueron rechazadas de un primer momento por los acreedores, quienes se están preparando para litigar.
Ahora, los técnicos de la petrolera trabajan contrarreloj para poder presentar antes del lunes una oferta final a los acreedores, con la intención de generar una adhesión suficiente para poder canjear el pasivo.
Y en la noche del martes 19 se confirmó la salida del presidente de la empresa, el economista albertista Guillermo Nielsen y su reemplazo por el diputado nacional y abogado Pablo González, quien responde directamente a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>En el marco de las versiones de público conocimiento sobre mi salida de YPF, les comento que se originan en un nuevo desafío que me fuera ofrecido por el Presidente de la Nación. (Abro hilo)</p>— Guillermo Nielsen (@NielsenEcon) <a href=»https://twitter.com/NielsenEcon/status/1351964868820262913?ref_src=twsrc%5Etfw»>January 20, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Entre marzo y julio de 2020, el valor bursátil de la empresa había recuperado bastante terreno. A pesar de la caída de la producción en Vaca Muerta por la pandemia, la compañía registraba –con altibajos- un camino ascendente en las bolsas.
En julio de 2020, ante un vencimiento financiero de 1.000 millones de dólares que operaba en marzo de 2021, la empresa ofreció a los acreedores un canje voluntario que logró la participación de sólo 58,7% de los inversores.
Ese porcentaje de participación estuvo 1,3 puntos porcentuales por debajo del requerido por la normativa del Banco Central para brindar acceso al mercado de cambios, que es del 60%. Por lo que la firma se vio complicada.
La autoridad monetaria que conduce Miguel Ángel Pesce le confirmó a la petrolera que la refinanciación no era tenida en cuenta a los efectos del cumplimiento de los requisitos de la normativa que fue publicada con posterioridad a la operación ejecutada por YPF.
Esto generó una enorme desconfianza sobre YPF y su futuro, más allá del potencial de la compañía que controla gran parte de Vaca Muerta, uno de los yacimientos no convencionales de hidrocarburos con las reservas más importantes del mundo.
Fuente: Vía País
Pais
Tragedia en Corrientes: cuatro muertos tras un brutal choque frontal entre dos camionetas en la Ruta 12
Una mañana trágica se vivió este viernes en el norte de Corrientes, cuando dos camionetas chocaron de frente en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de Ituzaingó, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y una gravemente herida.
El siniestro involucró a una Ford Ranger y una Toyota Hilux. Tras el violento impacto, la Ranger se incendió por completo, y los bomberos solo pudieron recuperar los cuerpos calcinados de los dos ocupantes.
En la Toyota Hilux viajaban tres familiares: un hombre de 32 años y una mujer de 59 —ambos fallecidos—, y un joven de 27 años que resultó con heridas leves y fue trasladado a un hospital de la zona, donde permanece fuera de peligro.
Las autoridades trabajan para identificar a las víctimas que iban en la Ranger, presuntamente oriundas de Misiones, aunque la información aún no fue confirmada oficialmente.

🚨 Peritajes y causas bajo investigación.
La Comisaría Segunda de Ituzaingó encabeza las actuaciones judiciales para determinar cómo se produjo el impacto. Las primeras hipótesis apuntan a una posible invasión de carril o maniobra imprudente, sin descartar una falla mecánica o distracción al volante.
Durante varias horas, la Ruta 12 permaneció totalmente cortada mientras bomberos, peritos viales y policía trabajaban en la remoción de los vehículos y el relevamiento de pruebas. El tránsito fue restablecido de manera parcial hacia el mediodía.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
-
Policialeshace 2 díasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos
-
Policialeshace 2 díasSunchales: le robaron un par de zapatillas del garaje de su vivienda
-
Provinciahace 2 díasHistórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres
-
Judicialhace 1 díaCaso Spaggiari: el fraude que sacudió a Rafaela y expuso la ingenuidad financiera de una ciudad








