Pais
Le dieron medio día de vida al nacer, la luchó y hoy puede celebrar sus 12 años
Contra todos los pronósticos, Candela Milagros nació con vida y, después de pelear largo tiempo, hoy lleva una vida prácticamente normal. Su historia.
Cuando cumplió cuatro meses de embarazo, a Yanina Benítez le dijeron que su bebé tenía apenas un 1% de probabilidades de nacer con vida. Tenía una dilatación en el cerebro y una hernia diafragmática, un defecto de nacimiento que provocaría que los órganos del abdomen, como los intestinos, el estómago y el hígado, se desplacen hacia arriba. Y eso pasó, ocasionando que uno de los pulmones de la niña no llegara a desarrollarse.
Lejos de los pronósticos, Candela nació un 11 de noviembre de 2009. Sin embargo, la alegría que tenía su mamá de tenerla por fin en sus brazos se opacó con otra noticia, ya que le advirtieron que la beba no iba a vivir más allá de las 12 horas. Incluso, le asignaron una psicóloga y no permitieron que le comprara ropa.
Aquella niña pudo vencer los presagios y el pasado jueves cumplió 12 años.
“A los cuatro meses de embarazo diagnostican que mi hija tenía dilatación en el cerebro. El doctor me mandó a Córdoba a hacer una ecografía y sí salió eso. Pero aparte tenía le faltaba el diafragma. De allá vinimos con mi marido muy nerviosos. Fue horrible, en vez de venir con una solución, vinimos con más problemas. El doctor me dijo que empezara a hacer reposo y me explicó, con dibujitos, lo que era el diafragma y que los intestinos iban a subir y apretar el pulmón”, recordó Benítez.
“Siempre fui muy creyente y siempre tuvimos a Jesús y a la Virgen con nosotros, no sé por qué, pero yo sabía que Candela iba a vivir e iba a estar bien”.
De familia creyente, la mujer siguió al pie de la letra los consejos médicos pero además decidió hacer una visita, a los cinco meses y medio de embarazo, al Padre Ignacio. “El padre nos hizo poner la medalla de la Santísima Trinidad en la panza, me dijo que trate de tenerla mucho tiempo ahí y que rezara. Siempre tuve mucha fe de que todo iba a salir bien. El doctor me dijo que no me hiciera ilusiones con el embarazo porque había mucho riesgo. Y ahí empezaron las estadísticas: me dijeron que el 99% no vivía, pero yo dije que iba a ser el 1%”.
El nacimiento
El embarazo de Yanina llegó a término y Candela, cuyo segundo nombres Milagros, el que más la identifica, nació con vida. Sus papás nunca pudieron saber cuánto pesó porque hasta pesarla significaba un grave riesgo de vida.
“Nació y me dijeron que no pasaba las 12 horas. Ella no fue a la balanza, nunca supimos el peso, me la sacaron y la pusieron en la incubadora. La balanza fueron las manos del doctor: la anotaron con 3 kilos y medio”, rememoró su mamá.
Como anécdota, contó: “Después me contaron que sincronizaron los ascensores para que no hubiera ningún problema y pudieran pasarla derecho a Neonatología. Me decían ‘no te hagas ilusiones, la chica no va a vivir, las cosas no están funcionando bien’”.
De salvarse, existía la posibilidad de que debiera usar oxígeno de por vida. Pero se recuperó. Incluso Candela llegó a perder sus signos vitales y recibió de un sacerdote el agua de socorro, es decir, un bautismo que suele realizarse de urgencia cuando un niño sin bautizar tiene posibilidades de morir o incluso ya falleció. Pero también pudo sobrepasar ese momento.
Ya estabilizada, al domingo siguiente de nacer la operaron: “Le bajaron el intestino y el hígado y le pusieron una malla. Pero su pulmón no se desarrolló, quedó muy chiquito. Ella estuvo 40 días en incubadora. Los médicos, hasta el día de hoy, me siguen diciendo que ella fue un milagro. De eso pasaron 12 años”.
La salud de Candela
Candela, que tiene dos hermanos, lleva hoy una vida normal, aunque con ciertos cuidados. Para ello debió hacer distintas terapias a lo largo de los años, algunas de las cuales todavía mantiene.
Entre otras cosas tuvo que hacer sesiones de kinesiología todos los días, desde que nació y estuvo en Neonatología hasta que cumplió 3 años. El barbijo, para ella y su familia fue un elemento de uso habitual por mucho tiempo, cuando la pandemia actual que lo impone no estaba ni en los registros.
“Los médicos me decían que bajara a la tierra, que las cosas no iban bien, y yo seguía diciendo que Candela iba a estar bien, yo sentía que iba a salir con mi hija”.
“Era mucho el riesgo, yo tenía que cuidarle el pulmón que tenía limpio. El otro estaba ahí, no funciona pero está. Ante gripes o resfríos tengo que tener cuidado. Hasta el día de hoy, cuando hace frío me cuesta mandarla a la escuela. Esos detalles los sigo teniendo y muchas maestras lo entienden, su caso es muy conocido en las clínicas”, contó su mamá.
Hoy, Candela asiste a la escuela “Presidente Julio Roca” y forma parte de un grupo scouts en donde realiza diferentes actividades cada sábado. Hasta hace poco hacía baile y kick boxing. Puede hacer actividad física, aunque por momentos debe descansar. En cuanto a terapias, tiene profesionales en psicopedagogía, fonoaudióloga y kinesiología que la acompañan cada semana.
“Soy un milagro, Dios siempre está conmigo”, devuelve tímidamente la niña ante la pregunta de qué cree que fue lo que pasó con ella.
Contra todos los pronósticos de ese 2009, Candela este domingo celebrará un nuevo año de vida junto a sus amigas y familia, mientras sueña –al menos por ahora- con ser maestra jardinera.
Fuente: El Periodico.
Pais
🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta
El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.
El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.
La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.
💥 Monotributo: podría desaparecer
El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.
💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones
La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.
En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.
📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones
Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.
La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.
🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo
Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:
- Empleadores: de 25,5% a 17%
- Empleados: de 17% a 13%
El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.
⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora
Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:
- Nuevas modalidades de jornada
- Salario dinámico
- Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra
Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.
La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.
Por Móvil Quique con información de iProfesional
Pais
💰 ANSES adelanta el pago del aguinaldo: conocé cuándo cobrás según tu DNI
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó oficialmente el calendario adelantado de pago del medio aguinaldo de diciembre para jubilados y pensionados del SIPA.
La acreditación comenzará el 9 de diciembre, junto con el haber mensual y el bono de refuerzo para quienes perciben la mínima.
El organismo dispuso adelantar las fechas para garantizar que todos los beneficiarios reciban sus ingresos antes de las Fiestas, sin realizar trámites ni gestiones extras. El Sueldo Anual Complementario (SAC) se depositará de forma automática en la misma cuenta en la que se cobra el haber mensual.
📌 ¿Cuánto se cobra en diciembre?
Para diciembre 2025, ANSES estima que el haber mínimo será de $333.052,70, por lo que el medio aguinaldo será de aproximadamente $166.526,35.
Quienes cobran la mínima también recibirán el bono de refuerzo previsional de $70.000, lo que eleva el ingreso total del mes a $569.579,05.
Los jubilados con haberes superiores al mínimo también percibirán un refuerzo proporcional, con un tope fijado por ANSES.
📅 CALENDARIO COMPLETO DE PAGO DEL AGUINALDO – DICIEMBRE 2025
🔹 Jubilados y pensionados que cobran la mínima
- DNI 0: 9 de diciembre
- DNI 1: 10 de diciembre
- DNI 2 y 3: 11 de diciembre
- DNI 4 y 5: 12 de diciembre
- DNI 6 y 7: 15 de diciembre
- DNI 8 y 9: 16 de diciembre
🔹 Jubilados con haberes superiores al mínimo
- DNI 0 y 1: 17 de diciembre
- DNI 2 y 3: 18 de diciembre
- DNI 4 y 5: 19 de diciembre
- DNI 6 y 7: 22 de diciembre
- DNI 8 y 9: 23 de diciembre
Desde ese día, el dinero queda habilitado para retirar por cajero automático o utilizar mediante compras con tarjeta de débito.
👉 Diciembre se perfila como uno de los meses de mayor ingreso para el sector, en un contexto donde el aguinaldo y el refuerzo previsional buscan aliviar el impacto económico de fin de año.
Por Móvil Quique con información de Perfíl
Pais
🚨 Indignación en Tucumán: le quitan el registro al hombre que se filmó manejando a 170 km/h con su hijo sin cinturón
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revocó la licencia de conducir de un vecino de Bella Vista, Tucumán, luego de que se viralizaran en redes sociales varios videos donde se lo ve manejando a altísimas velocidades y con su hijo menor sin cinturón de seguridad en el asiento delantero.
Todo comenzó cuando el propio conductor publicó en redes el material acompañado por la frase: “¿Qué opinan? Vean hasta el final”. En uno de los clips, el velocímetro de su Honda marca entre 160 y 172 km/h en apenas diez segundos, mientras circula por una de las rutas que rodean la ciudad. En otro se lo escucha bromear con su hijo: “Vas a llegar tarde al colegio”, mientras el niño viaja sin ningún tipo de protección.
Además, un tercer video muestra al mismo hombre conduciendo una moto también por encima de los límites permitidos, atravesando una avenida con tránsito liviano y peatones circulando a pocos metros.
Frente a la repercusión y a múltiples denuncias de usuarios, la ANSV actuó de oficio.
El organismo informó:
“La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un hombre de Bella Vista que publicó en redes videos en los que circula a más de 170 km/h en auto, a más de 100 km/h en moto y se filma viajando con su hijo menor en el asiento delantero sin ningún tipo de protección. Tras recibir varias denuncias, solicitamos la suspensión de su licencia”.
El conductor ahora deberá presentarse para realizar evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas, que determinarán si está en condiciones de volver a manejar.
Mientras tanto, su licencia quedó inmediatamente suspendida.
Por Móvil Quique con información de Clarín
-
Regionalhace 14 horas🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Ciudadhace 2 días🌍✨ Sunchales y Rivarolo Canavese celebran 25 años de un hermanamiento que sigue creciendo
-
Policialeshace 2 días⚠️ IMPACTANTE INFORME: 93 causas de delitos sexuales fueron archivadas por falta de pruebas en la Región 5
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy viernes, 14 de noviembre de 2025








