Pais
Los bancos abrirán para pagar jubilaciones y AUH pero no se definió la fecha
Se busca evitar aglomeraciones de personas mayores, el grupo de mayor riesgo en la pandemia de coronavirus.
Los bancos públicos y algunos privados abrirán en los próximos días, posiblemente el viernes, sólo para el pago de haberes a los jubilados, según acordaron este lunes las autoridades, las entidades y el sindicato Asociación Bancaria.
Aún resta definirse la fecha. El Gobierno pretende que las sucursales sean abiertas ya desde el miércoles 1 de abril. Pero las cámaras de entidades financieras piden tiempo hasta el viernes para que el operativo se organice bien y se eviten momentos de tensión en las sucursales, según fuentes de ese sector consultadas por Vía País.
Si bien las principales franjas etarias afectadas por el coronavirus en los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años (con edad promedio de 43 años), las personas mayores de 60 años son mayoría entre los fallecidos y conforman por ello el grupo de mayor riesgo.
El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y el jefe sindical de los trabajadores bancarios, Sergio Palazzo, ya se pusieron de acuerdo para avanzar con la reapertura de las sucursales. También se sumó a la charla el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.
Ahora, Pesce hablará con las autoridades de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (Abappra) para coordinar los operativos y convocar al personal.
En tanto Palazzo se reunirá con el director ejecutivo de la ANSeS, Alejandro Vanoli, para realizar un relevamiento de cuáles serían las entidades que más sucursales deberían abrir teniendo en cuenta la cantidad de personas que cobran los haberes por allí. Además, se sumarían a las personas habilitadas para concurrir a aquellas personas que cobrarán seguros por desempleo.
Pesce, Palazzo y Hecker, quien preside el principal banco pagador de haberes previsionales en el país, coincidieron en que a las sucursales podrán ingresar entre tres y cuatro personas por vez, por lo que demandará ayuda a los municipios para coordinar las colas en el exterior.
Habrá una coordinación con los intendentes y la Policía de cada distrito para el ordenamiento, dado que cientos de miles de jubilados cobran por caja y ni siquiera cuentan con la tarjeta plástica para sacar el dinero vía cajero automático.
Por ejemplo, intendentes de la provincia de Buenos Aires respaldaron este lunes la decisión de extender el aislamiento social y se comprometieron a trabajar para agilizar la “respuesta a las demandas sociales” y colaborar con los bancos para que puedan atender a los jubilados.
Según dijo Palazzo en declaraciones televisivas, se determinará entre este lunes y el miércoles (el martes es feriado) un cronograma para autorizar a los jubilados a ir a las sucursales bancarias de forma ordenada, de acuerdo al último dígito del Documento Nacional de Identidad.
Pesce formó parte en la mañana de la reunión de Gabinete Económico y Social que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos. Allí se decidió poner en marcha un operativo con la mayor urgencia posible.
Esto se llevará acabo después de que la semana pasada miles de personas se agolparan en los cajeros automáticos para extraer dinero. Fue después de que ANSeS depositara en cuentas bancarias ayudas oficiales, principalmente para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Fernández le pidió a Pesce que procurara establecer “algún mecanismo para habilitar que no pase lo que pasó el otro día”, cuando se vieron largas filas de jubilados, jubiladas y pensionados en los cajeros automáticos, según reveló el mismo jefe de Estado en declaraciones radiales.
“La buena parte es que la gente fue a buscar dinero; y la parte mala, es que se expone al contagio”, indicó el mandatario en referencia a la exposición al Civd-19 a la que se someten los adultos mayores al ir a hacer esas filas.
“Vamos a habilitar algunas cuantas sucursales de bancos y vamos a dar turnos para las cobranzas, para que no se mezclen todos”, adelantó el mandatario en relación a las medidas que se adoptarán en el marco de la reunión del Gabinete Económico y Social.
Fuente: Vía País
Pais
⚠️ ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de solución fisiológica Rigecin por riesgo sanitario
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta urgente sobre dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, producida por Rigecin Labs S.A., tras detectar un desvío de calidad crítico que representa un riesgo grave para la salud.
Los lotes afectados son:
- NA5187 S2 | Vencimiento: 01/2027
- NA5675 S1 | Vencimiento: 04/2027
📦 La ANMAT señaló que los envases no estaban autorizados y no cumplían con la normativa vigente para soluciones parenterales de gran volumen, por lo que se ordenó:
- Prohibición de uso, distribución y comercialización en todo el país.
- Retiro obligatorio del mercado de los productos afectados.
- Apertura de sumario sanitario contra la firma por posibles infracciones a la Ley 16.463.
💡 La medida se adoptó con carácter preventivo para proteger a la población y garantizar que los productos que no cumplen los estándares de calidad sean retirados de inmediato.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
⚡ Imprudencia y tragedia: un niño resultó herido y su caballo murió electrocutado en Alta Gracia
Una tarde que parecía tranquila terminó en tragedia en barrio Parque del Virrey, en la ciudad cordobesa de Alta Gracia.
Un niño de 9 años resultó herido y su caballo murió electrocutado a causa de una conexión eléctrica clandestina tendida de forma precaria sobre la vía pública.
El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del lunes, cuando el pequeño cabalgaba por la calle y el animal pisó un cable pelado que estaba enterrado de manera irregular y cruzaba el camino. La combinación de agua en el suelo y las herraduras metálicas del caballo generaron una descarga letal.
El equino murió al instante, desplomándose sobre la calle, mientras que el niño sobrevivió de milagro gracias a que la montura y el apero actuaron como aislantes eléctricos. Sin embargo, sufrió golpes y heridas producto de la caída y del peso del animal.
Vecinos de la zona expresaron su indignación por la presencia de conexiones ilegales y reclamaron mayor control y seguridad eléctrica en el barrio para evitar nuevas tragedias.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
🏦 Feriado bancario: qué trámites se podrán hacer este jueves 6 de noviembre
Este jueves 6 de noviembre, todas las sucursales bancarias del país permanecerán cerradas por la conmemoración del Día del Bancario, feriado nacional para los trabajadores del sector financiero.
Durante la jornada, no habrá atención presencial, por lo que quienes necesiten realizar trámites en ventanilla deberán anticiparse o postergar sus operaciones.
Sin embargo, los canales digitales seguirán funcionando con normalidad:
- Homebanking y apps móviles (pagos, transferencias, consultas y recargas).
- Cajeros automáticos en todo el país.
- Extracciones de efectivo en supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
- Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales.
📌 Las operaciones con vencimiento el jueves 6 se acreditarán el siguiente día hábil, según informaron las cámaras compensadoras.
Origen del Día del Bancario:
La fecha recuerda la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y las primeras huelgas de empleados de bancos en 1919, que buscaban mejores condiciones laborales y el reconocimiento formal del sindicato.
Por Móvil Quique con información de Perfil
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 1 díaHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 2 días🚨 Detenido en Sunchales con dos cuchillos tras provocar disturbios








