Contáctenos

Pais

Murió otra paciente con la variante Delta en Córdoba

Publicado

el

Se trata de una mujer, de 38 años, que había tenido nexo epidemiológico con el denominado «caso cero» que falleció el domingo. Las dos víctimas no estaban vacunadas contra el coronavirus.

Una mujer de 38 años falleció este lunes en la ciudad de Córdoba como consecuencia de la variante Delta de coronavirus y tenía nexo epidemiológico con el denominado «caso índice» o «caso cero» que falleció el domingo, informó Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, donde se encontraba internada, mientras que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que la circulación comunitaria «está cerquita».

Las dos víctimas fatales a causa de contraer la cepa de origen indio no estaban vacunadas contra el coronavirus, se informó

En declaraciones formuladas a los medios locales, Díaz detalló que la mujer que falleció esta mañana se encontraba internada desde hace dos semanas con «neumonía bilateral grave, tenía comorbilidades y no estaba vacunada».

La fallecida «era del mismo cluster, del mismo conglomerado epidemiológico» del hombre de 62 años que murió ayer en el mismo hospital por idéntico «cuadro crítico y tampoco estaba vacunado», sostuvo el médico.

Díaz dijo que, desde la aparición del primer caso positivo, tres personas necesitaron internación, dos de las cuales fallecieron y la tercera, una mujer, «tuvo una enfermedad moderada y se recuperó con buena evolución porque estaba vacunada y recibió el alta».

En ese sentido dijo que «es muy importante estar vacunado, más aún en las personas que tienen comorbilidades, como en los dos casos que fallecieron».

Sobre el foco de contagios, Díaz consideró que «se ha logrado contener».

«Creemos que este conglomerado se ha logrado contener. No ha habido otros casos en los últimos días relacionados con este grupo», sostuvo el facultativo.

Por su parte, la jefa de infectología del Hospital Rawson, Lorena Ravera, opinó sobre la variante Delta, y destacó: «Todavía no podemos decir que sea más letal. En nuestra experiencia tenemos relativamente pocos pacientes».

«Lo que sí sabemos y está descripto científicamente es que es una variante que contagia más que el resto», pero recordó que cualquier variante pude ser grave para quien no esté vacunado, según explicó en declaraciones a Marca Informativa Córdoba.

En la madrugada de ayer había fallecido el «caso índice», un viajero de 62 años de origen boliviano nacionalizado argentino, residente en la ciudad de Córdoba, que había regresado desde Lima (Perú) a mediados de julio.

De acuerdo con la causa judicial que se instruye en la Justicia local, el hombre no habría cumplido con el aislamiento obligatorio y generó un brote intrafamiliar a 35 personas.

El foco del contagio

A raíz de ese foco de contagios, los últimos días del mes pasado tuvieron que ser aisladas más de 800 personas preventivamente por ser contactos de contactos estrechos de contagiados, y se realizaron amplios operativos de relevamientos y testeos focalizados en la comunidad educativa y en el entorno intrafamiliar de los portadores del virus.

Además, cinco personas, entre las que estaba el denominado «caso cero» fallecido ayer, estuvieron detenidas por no cumplir las disposiciones sanitarias correspondientes, aunque había sido liberadas la semana pasada.

En el caso de la víctima fatal, se había quitado la custodia policial del Hospital donde estaba internado.

De acuerdo con los datos de judiciales de la causa promovida por el Gobierno local, el viajero habría violado el aislamiento domiciliario que se le había impuesto y generó un brote intrafamiliar.

El hombre habría concurrido a un restaurante con su familia y a centros de compra durante el período en que debía estar en aislamiento.

La Unidad Fiscal de Emergencia (UFES), que investiga la causa, imputó al viajero y a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre debería estar aislado, compartieron encuentros.

En todos los casos fueron acusados por violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.

La variante Delta en la provincia de Córdoba alcanza los 60 casos, y según información oficial no quedan pacientes internados con esta cepa.

La semana pasada el centro de la escena de la variante Delta en Córdoba estuvo en la localidad de Deán Funes, localidad del departamento Ischillín situada 120 kilómetros al norte de la capital, donde se detectaron en total 13 casos y casi 30 personas fueron aisladas, mientras se desconoce el vínculo por el que se produjo el primer contagio.

Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que si bien la circulación de la variante Delta de coronavirus «no es predominante» en Argentina, «ya está cerquita de ser comunitaria».

«Se sigue vigilando la circulación, que a la fecha no es todavía predominante pero ya está cerquita de ser comunitaria», sostuvo Vizzotti en declaraciones a radio Diez desde Rusia, donde viajó hace una semana junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini con el objetivo de profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la Covid-19 con el Instituo Gamaleya.

La ministra de Salud explicó a qué se refiere el concepto de circulación «comunitaria» cuando se habla de la variante Delta o de cualquier otro virus o cepa.

«Cuando no se encuentra un vínculo entre los casos o con un viajero, se dice que es comunitaria, pero eso no significa que sea predominante», dijo.

En ese sentido agregó que «por ahora la variante predominante en Argentina es la Manaos».

Por eso, indicó que se sigue «muy atentamente» la evolución de la circulación de la variante Delta, que en Europa y otros países demostró ser más contagiosa que otras, mientras se continúa «aislando personas que tienen relación con los viajes» procedentes del exterior.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

“La Ruta Blanca”: más de 200 avionetas recicladas en EE.UU. forman parte de la flota narco que inunda el norte argentino con cocaína

El reciente accidente de una avioneta en la zona rural de Horcones, Rosario de la Frontera (Salta), volvió a exponer la magnitud del narcotráfico aéreo que opera en el norte argentino. Dentro del Cessna siniestrado, cuya matrícula boliviana había sido borrada, se hallaron 136 kilos de cocaína.

Publicado

el

Foto: Además de los cientos de avionetas recicladas, en la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra están operativas más de 200 pistas desde las cuales salen los vuelos que traen cocaína al NOA.

Un día después, gracias a los datos aportados por los detenidos, se localizaron otros 228 kilos enterrados en un campo cercano, en la localidad de Antillas. El avión, que impactó de lleno contra un Volkswagen Gol utilizado para marcar la pista clandestina, dejó una escena de destrucción total.

Las investigaciones revelaron que se trata del segundo episodio aéreo vinculado al narcotráfico en los últimos dos años, aunque forma parte de una red que opera desde hace más de una década. El denominador común: el uso del espacio aéreo salteño como corredor de la “Ruta Blanca”, una vía utilizada para ingresar cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia la Argentina.

Según registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) boliviana, más de 200 avionetas dadas de baja en Estados Unidos fueron importadas y reacondicionadas en Santa Cruz de la Sierra, donde se calcula que operan unas 200 pistas clandestinas. Estas aeronaves, muchas con más de 30 años de antigüedad, son utilizadas para transportar hasta 500 kilos de cocaína por vuelo.

Las fuerzas de seguridad estiman que, por cada aeronave que cae o es incautada, al menos diez más siguen activas, cruzando la frontera a baja altura para lanzar su carga en fincas del sur salteño.

Entre 2018 y 2023, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) detectó más de 440 pistas ilegales en territorio boliviano, de las cuales unas 270 continúan operativas. Siete de cada diez avionetas caídas o decomisadas en Argentina tenían matrículas recicladas provenientes de Bolivia.

Los investigadores aseguran que la tragedia de Horcones es solo una pieza dentro de un engranaje criminal mucho más amplio, que combina logística profesional, pilotos formados en academias privadas y falta de control fronterizo.

“Cada tanto, una avioneta cae —señalan fuentes judiciales—, pero decenas más siguen volando con rumbo al sur argentino”.

Seguí Leyendo

Pais

😡🎒 «Todo sea por los chicos»: batalla campal entre madres en el patio de una escuela de José C. Paz

Un insólito y violento episodio sacudió este jueves por la mañana a la Escuela Secundaria N.º 14 de José C. Paz: una pelea entre dos alumnas terminó en una batalla campal entre sus madres, frente a estudiantes y docentes.

Publicado

el

Foto: BATALLA CAMPAL. La pelea entre las madres de los alumnos se viralizó en cuestión de horas.

El conflicto comenzó con una discusión entre dos jóvenes que rápidamente se agredieron a golpes de puño. Mientras algunos intentaban separarlas, las madres de las chicas intervinieron y la situación se descontroló por completo.

📱 Las imágenes grabadas por testigos muestran empujones, gritos, tironeos de cabello y corridas, mientras se escuchan pedidos desesperados de “¡pará!” y “¡llamen a la Policía!”.

Docentes y directivos intentaron intervenir sin éxito hasta que personal de la Patrulla Urbana y del servicio de emergencias llegó al lugar para calmar la situación. Algunas mujeres fueron asistidas por golpes y crisis nerviosas.

Desde la institución educativa confirmaron que el enfrentamiento se originó por una disputa previa entre las alumnas y anunciaron que se elevará un informe a la Jefatura Distrital.

“Estamos trabajando con las familias y el equipo de orientación escolar para evitar que se repitan hechos de este tipo”, indicaron desde la escuela.

El video de la pelea se volvió viral en redes sociales, donde usuarios repudiaron el episodio y pidieron mayor presencia de adultos responsables dentro y fuera del ámbito escolar.

Seguí Leyendo

Pais

🚗💥 De víctima a sancionada: le suspendieron la licencia a la joven golpeada por un jubilado en Villa del Parque

El caso que conmocionó a Villa del Parque dio un inesperado giro. Agustina, la joven de 23 años que había sido agredida por un jubilado tras dejar su auto mal estacionado, ahora enfrenta una sanción: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le suspendió la licencia de conducir luego de que salieran a la luz videos donde se la ve manejando de manera temeraria.

Publicado

el

Foto: La joven de 23 años había sido noticia por los golpes que recibió al dejar mal estacionado su auto en Villa del Parque.

Los registros, publicados por la propia joven en redes sociales, la muestran circulando a más de 150 km/h y sin las manos al volante, lo que desató fuertes críticas y motivó la intervención del organismo nacional.

“Será suspendida luego de conocerse videos donde se filmaba manejando a más de 150 km/h”, informó la ANSV en un comunicado.

El hecho inicial había ocurrido en la calle Terrada al 2600, donde la joven fue golpeada en el rostro por un hombre mayor, presuntamente molesto porque el vehículo obstruía su garaje. Tras el episodio, Agustina radicó la denuncia y recibió un botón antipánico para su protección.

Sin embargo, tras viralizarse su caso, comenzaron a circular los videos que la mostraban violando las normas de tránsito. Ante ello, la ANSV confirmó que además de la suspensión, se verificó que el auto no tenía patente trasera, otra falta grave.

Desde el organismo aclararon que la sanción “no está vinculada con el episodio de violencia que sufrió”, sino que responde exclusivamente a su conducta imprudente al volante.

El caso abrió un intenso debate en redes sociales sobre la responsabilidad vial y la exposición en redes, donde algunos la defendieron como víctima de una agresión, mientras otros celebraron la decisión de retirarle el registro.

“En tiempos de viralización, la imprudencia no puede convertirse en espectáculo”, concluyó Seguridad Vial.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
27°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 78%
Viento: 18 km/h ENE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia