Pais
Nahir Galarza confesó que está embarazada y no sabe quien es el padre
La interna confirmó que está cursando el quinto mes de embarazo. Había intentado ocultarlo pero una fuerte pérdida la precipitó a contar la noticia. Sus abogados presentaron un escrito para que sea atendida de urgencia. «Tengo miedo», dijo.
Nahir Galarza confirmó que está embarazada de cinco meses y aseguró que este jueves sufrió una fuerte pérdida que la obligó a contar su situación, ya que requiere atención médica.
Así lo indicó la propia interna, que se encuentra alojada en la Unidad Penal Nº 6 Concepción Arenal -la cárcel de mujeres de Paraná-, cumpliendo una condena a prisión perpetua en segunda instancia por el crimen de Fernando Pastorizzo, ocurrido en Gualeguaychú el 29 de diciembre de 2017.
Es la segunda vez que Galarza tiene pérdidas, pero en esta oportunidad el dolor y el caudal de sangre fueron tales, que decidió revelar su estado «por miedo», según sus propias palabras. Todo este tiempo había decidido ocultarlo, incluso mientras debió estar recluida por algunos días en una celda de aislamiento como castigo por haber subido fotos a Facebook el 23 de septiembre.
Uno de los principales temores de Nahir es que si las autoridades de la UP6 se enteraban de su embarazo, decidieran enviarla al Pabellón de Madres, ya que cuando cruza por allí, las presas la agreden y amenazan.
«Lo oculté por miedo, porque quiero cuidar a mi bebé», dijo en diálogo con el periodista Elías Moreira Aliendro la noche de este jueves. Y afirmó que desconoce quién es el padre.
Por su parte, el abogado José Ostolaza confirmó que este viernes a las 7 de la mañana presentó «al Superior Tribunal de Justicia un pedido de atención médica urgente para Nahir», según informó.
El testimonio de Nahir Galarza:
–Estoy embarazada. De cinco meses.
–¿Y todavía no te has hecho ningún estudio?
–No, no he podido.
–¿Por qué?
–Porque la idea era ocultarlo lo que más pudiera. Lo preferí así porque era lo más seguro. Tenía miedo.
–¿Miedo de qué?
–Hasta ahora estaba tranquila y me sentía segura porque la única que lo sabía era yo y tenía cómo cuidarlo. Pero hace un rato tuve una pérdida y esta vez es un montón, por eso tengo miedo. Ahora estoy mejor y ya no me duele, pero no sé qué me van a decir los médicos. Mis abogados están presentando un escrito para que me atiendan.
–¿Y nadie más sabe ahí adentro, nadie te ayuda?
–Sole (Yanina Soledad Lescano, su compañera de celda). Que ella sepa me genera confianza. Me ayuda porque yo no tengo ni idea y ella es mamá, y como mamá me contiene y me da consejos, me hace sentir bien. Se lo dije porque me generaba tranquilidad que ella, que está acá conmigo, lo supiera. Y en realidad mi idea era seguir esperando y aguantar lo que más pudiera, más que nada por este miedo, pero ahora no me quedó otra. Supongo que va a ser un escándalo cuando se entere todo el mundo, con sus críticas y sus opiniones; también quería evitar eso.
–No va a ser la primera vez que se hable de vos.
–Pero ahora es diferente, porque antes me criticaban o me decían cosas a mí, pero ahora hay una persona más. Me da lo mismo que me critiquen o que opinen sobre mí porque ya estoy acostumbrada; en cambio, ahora tener a alguien más a quien cuidar es lo diferente, lo que me da miedo. Es por eso que lo oculté, no porque yo quisiera, más que nada por esa cuestión de miedo, de querer cuidarlo.
–Hablas en masculino: ¿sabes el sexo del bebé?
–No, no lo sé porque no he ido al médico.
–¿Y cómo te enteraste de que estabas embarazada?
–Me di cuenta, a los dos meses.
–¿Porque te dejó de venir el período?
–Sí.
–¿Se trató de una relación sexual ahí, adentro de la cárcel?
–Que seamos internas no quiere decir que no tengamos relaciones.
–Claro, pero ¿fue en el marco de una visita higiénica?
–Sí.
–¿Se puede saber quién es el padre?
–Si te digo la verdad, no sé. No lo puedo confirmar porque no estoy segura.
–Es decir que aparte de Matías Caudana, tuviste relaciones con otras personas.
–Sí, no es la única persona con la que me ví. Con Matías tuve una relación de amistad, pero fue a principio de año y después ya no me ví más y no supe más nada. Tengo otros amigos, compañeros, gente nueva que he conocido.
–¿Y cómo se hace para conocer otras personas en tu situación de interna?
–He conocido gente en la facultad, o gente que me ha llamado, con la que pegué onda, o conocidos de mis compañeras…
–Está bien. Y con este nueva situación que estás atravesando, ¿sentís que cambió algo en vos, en tu manera de pensar?
–Sí, yo creo que sí. Cambió todo. Ahora ya no tengo que pensar en mí sola, esto me generó un montón de cambios.
–¿Te arrepentís de algo?
–Sí, obvio. Porque imaginate lo difícil que va a ser estar acá con un bebé. Me arrepiento de haber hecho lo que hice.
–Y entonces, ¿te surge la necesidad de pedir disculpas?
–Ya lo hice. Yo sé que todo el mundo me sigue juzgando por lo que hice y obviamente que yo estoy arrepentida de algo que para mí es horrible. Y no es que quiera justificar nada, pero lo que pasa es que nunca se me escuchó a mí, nunca se supo la historia. Solamente se supo el hecho, que te juro y soy muy sincera, estoy arrepentida. Pero a lo que voy, es que siempre se me juzgó sin prestar atención a todo el contexto de lo que pasó.
–¿Vos me queres decir que te sentís una víctima, que hubo una situación que te llevó a hacer lo que hiciste?
–Yo creo que sí.
–¿Confias en la Justicia?
–Sí, supongo que en algún momento alguien me va a escuchar.
–Cuando te vas a dormir, por ejemplo, ¿en qué pensas, qué cosas te mantienen intranquila?
–Además de lo que estoy viviendo en este momento, siempre te acordas del pasado. Esas son cosas que nunca se te van a borrar de la cabeza.
–¿Y sobre tu hijo o hija?
–Que deseo que pueda vivir fuera de este lugar, que sea feliz, que nunca tenga que pasar por nada de lo que yo viví.
–¿Sabes cuándo va a nacer; ya pensaste en cómo va a ser la crianza, si te van a ayudar tus padres?
–En enero más o menos. Es difícil la situación, no sé. Las internas se quedan acá con el bebé.
–¿Y vos pensas hacer lo mismo?
–No sé, voy a ver lo que me digan mis abogados.
–¿Y qué va a pasar ahora con vos?
–Si es posible, yo lo que más quiero es quedarme donde estoy (en el Pabellón de Seguridad) porque estoy bien acá, contenida. Tengo miedo de que me lleven a otro lado, por eso también no lo contaba.
Fuente: Ahora
Pais
Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año
El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.
Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!
Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.
«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».
En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».
«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».
«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».
Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.
Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.
Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.
El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.
Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.
Fuente: NA
Pais
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.
El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.
Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.
Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.
Fuente: NA
-
Ciudadhace 18 horas
Vandalismo en Plaza Libertad: ¿Adonde está el chiste? Un banco terminó arriba de un árbol
-
Provinciahace 2 días
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
-
Policialeshace 18 horas
Sunchales: Detienen a sujeto que contaba con pedido de detención por parte de la justicia
-
Ciudadhace 1 día
“La Bestia” ya está en Sunchales: Bomberos Voluntarios suman una nueva unidad para combatir incendios forestales