Contáctenos

Pais

Narcos tucumanos: en tres días cayeron un guía y una pareja que usaba a sus hijos como pantalla

Uno de los operativos en los que se detuvo a comprovincianos que se dedicaban al tráfico de droga desde Orán, Salta.

Publicado

el

Foto: Narcos tucumanos: en tres días cayeron un guía y una pareja que usaba a sus hijos como pantalla

Tucumán continúa consolidándose como un eje clave en la lucha contra el narcotráfico en el norte argentino. En apenas 72 horas, Gendarmería Nacional decomisó 77 kilos de cocaína en dos operativos ejecutados en el puesto de control de El Naranjo, en el cruce de las rutas 9 y 34.

Con estos procedimientos, el total de droga incautada en lo que va del año asciende a 254 kilos, superando ya el 50 por ciento de lo incautado durante todo 2024, cuando se secuestraron 497 kilos.

El primer golpe al narcotráfico se produjo el viernes por la mañana, cuando los efectivos de Gendarmería detuvieron a dos camionetas sospechosas. En una requisa minuciosa, descubrieron que las ruedas de los vehículos contenían ocultos 51 kilos de cocaína.

Tres personas fueron detenidas: una pareja oriunda de Santiago del Estero y un hombre de origen tucumano. Por el momento, la Justicia Federal de Salta mantiene en reserva sus identidades.

De acuerdo a las hipótesis de los investigadores, la droga habría sido cargada en la ciudad salteña de Orán y trasladada a Tucumán, que actuaría como punto de enfriamiento antes de la redistribución hacia Córdoba y Buenos Aires.

La modalidad, señalan, corresponde a una organización con capacidad para mover estupefacientes en grandes cantidades.

El segundo procedimiento fue realizado el domingo en el mismo punto de control. Allí, gendarmes detectaron 21 kilos de cocaína escondidos en el interior de un vehículo ocupado por una familia tucumana. La pareja, que habría viajado también a Orán para adquirir la droga, quedó detenida. Sus hijos menores fueron puestos bajo el resguardo de sus abuelos.

Este tipo de modus operandi no es nuevo en la región. En septiembre del año pasado, en General Pizarro (Salta), se interceptaron dos camionetas Toyota Hilux con 110 kilos de cocaína también ocultos en ruedas adulteradas.

Los detenidos en ese caso fueron Hugo Gregorio Márquez (63), su pareja Alicia Lidia Molina (70) y su hijastro Sergio Alberto Rodríguez (35). La droga fue rastreada hasta una vivienda en Yerba Buena, frente al shopping El Portal, lo que refuerza la hipótesis del rol logístico de Tucumán en la red de distribución.

Además, en investigaciones anteriores se desmanteló un taller clandestino en Río Seco, donde se adaptaban llantas para ocultar droga. Por ese caso, fueron detenidos el empleado judicial Lucas Luna Sosa, Damián Exequiel Chico y Héctor Raúl Prado, todos tucumanos.

La pesquisa reveló que Mariano Santillán –hermano de un comisionado de Villa Matoque, Santiago del Estero– era uno de los principales operadores, encargado de trasladar cocaína desde Aguas Blancas o Salvador Mazza hasta Tucumán para luego distribuirla al resto del país.

La reiteración de operativos exitosos en El Naranjo no sólo evidencia la eficiencia de los controles, sino también la magnitud del tráfico que por años atravesó Tucumán casi sin oposición, empleando métodos sofisticados como las ruedas modificadas, y la participación de actores con vínculos institucionales, lo que convirtió a la provincia en una base operativa clave para organizaciones narco.

Mientras la Justicia Federal continúa investigando los vínculos y responsabilidades detrás de estas maniobras, los especialistas advierten sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno, profundizar la inteligencia criminal y resaltar el rol de Tucumán como enclave estratégico para frenar el ingreso de la cocaína al NOA y al resto del país, gracias al Operativo Lapacho.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Argentino será indemnizado porque Google Street View lo captó desnudo

En el patio de su casa en la ciudad argentina de Bragado.

Publicado

el

Foto: Argentino será indemnizado porque Google Street View lo captó desnudo

Un hombre que demandó a Google por captarlo desnudo con la cámara Street View en el patio de su casa en la ciudad argentina de Bragado recibirá una indemnización de 16 millones de pesos, según un fallo de la justicia difundido este jueves.

El demandante fue fotografiado de espaldas cuando el móvil del gigante tecnológico Google hacía un mapeo de la ciudad bonaerense.

La imagen mostraba el frente de la vivienda desde un ángulo tal que permitía ver al dueño de casa en el patio interior. Por norma general, la plataforma difumina los rostros, pero en este caso el sujeto, aunque desnudo, aparecía de espaldas.

La víctima supo de la existencia de la fotografía cuando fue difundida por el noticiero local y replicada por redes sociales por lo que se sintió humillado al punto de recluirse en su propiedad.

La demanda arguyó que pese a que no se mostró su rostro, la identificación del domicilio lo hizo fácilmente reconocible en esta pequeña localidad por lo que fue objeto de burlas de sus vecinos y de colegas en su trabajo.

La justicia entendió que debía ser indemnizado por violación del derecho de imagen y de intimidad por lo que fijó una compensación de $16 millones en concepto de reparación por daños a la dignidad.

La condena fue confirmada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que rechazó recursos de Google Argentina y Google Inc.

La justicia reconoció que la empresa cuenta con los permisos para la tarea que realiza pero le ordenaron eliminar la imagen porque «nadie quiere aparecer a los ojos del universo tal como Dios lo envió al mundo», indicó el fallo.

Seguí Leyendo

Pais

Conmoción en San Juan: murió un futbolista de 20 años de un paro cardíaco

Según informaron medios locales, Arias venía realizándose estudios médicos por síntomas vinculados a una posible afección coronaria, lo que lo había llevado a interrumpir su participación en la temporada actual.

Publicado

el

Foto: Ronaldo Arias.

El fútbol de San Juan está de luto. Este jueves, se conoció la triste noticia de la muerte de Ronaldo Arias de 20 años, una de las grandes promesas del deporte de la provincia. El joven futbolista, que también pasó por las divisiones inferiores de San Martín, sufrió un paro cardíaco en su casa.

Según informaron medios locales, Arias venía realizándose estudios médicos por síntomas vinculados a una posible afección coronaria, lo que lo había llevado a interrumpir su participación en la temporada actual. Sin embargo, tras recibir el alta médica, había retomado la actividad deportiva con normalidad.

“Su magia en la cancha era un reflejo de su bondad y alegría como persona. Tu amistad y talento siempre estarán presentes en nuestro corazones”, publicó Peñarol, el club en el que se desempeñaba en la actualidad, para despedirlo.

El mensaje del Club Sportivo Peñarol para Ronaldo Arias.

Por su parte, San Martín escribió: “Con profundo dolor acompañamos a la familia, amigos y seres queridos de Ronaldo Arias. Deseando pronta resignación y mucha fortaleza en éste difícil momento“.

Seguí Leyendo

Pais

Por sospechas de fraude, el Gobierno convocó a 268 médicos a repetir el examen de residencias

“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, explicó el vocero presidencial.

Publicado

el

Foto: Por sospechas de fraude, el Gobierno convocó a 268 médicos a repetir el examen de residencias

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó, en la habitual conferencia de prensa que, a raíz de una investigación que “relevó resultados sospechosos” en el examen de aspirantes a residencias médicas el Ministerio de Salud dispuso “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen” para los postulantes que hayan obtenido “86 puntos o más”.

“El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales, que obligaron a revisar el proceso completo. Usualmente, un diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”, indicó el vocero.

Por otra parte, sostuvo que en el ranking del examen “aparecen notas sospechosas”, con puntajes “mayores a 90”, obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, “cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.

En la misma línea, sostuvo que, esta medida alcanza a un total de “268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 (de los 268) con títulos habilitantes de universidades nacionales”; asimismo, calificó a esta situación de “llamativa” porque ocurre en el mismo año en que el Ministerio de Salud de la Nación “corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quiénes lo hicieron en las universidades extranjeras”, otorgándoles cinco puntos más a quienes estudiaron en universidades del país.

“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, concluyó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 14°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 93%
Viento: 5 km/h N
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 1.15
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia