Pais
Nueva marcha de jubilados: el Gobierno prepara un megaoperativo de seguridad con más de 2000 policías
Con un clima caldeado por el debate el DNU en Diputados y las secuelas de los hechos violentos de la semana pasada, el Gobierno se prepara para enfrentar una nueva jornada de protestas en el Congreso.

La cúpula de Seguridad del Gobierno, encabezada por funcionarios cercanos al presidente Javier Milei, se reunió este martes en la Casa Rosada para ajustar los detalles del megaoperativo de seguridad que se desplegará en el centro porteño. Allí se decidió que más de 2.000 agentes, entre policías de la Ciudad y fuerzas federales, se dispondrán en el Congreso y sus alrededores, de cara a la movilización de los jubilados.
En medio de un clima tenso por el debate del DNU 179/25 y las secuelas de la represión de la semana pasada, que resultó en más de un centenar de detenidos y decenas de heridos, la administración libertaria prepara un fuerte dispositivo para el despliegue de las fuerzas de seguridad.
A los 900 policías de la fuerza porteña que pondrá el Gobierno de la Ciudad se sumarán 720 policías federales y unos 400 entre miembros de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. Por lo tanto, la cifra de uniformados superará los 2.000 agentes, tras los incidentes que se produjeron el miércoles pasado entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
El Gobierno libertario se enfrenta a una nueva jornada de protesta prevista para este miércoles, día en el cual los jubilados concentrarán en reclamo de una recomposición de haberes. El escenario estará caldeado por el debate que se realizará en Diputados, por la mañana, sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En esta ocasión, se espera que la movilización sea más numerosa debido al creciente apoyo en respuesta a los incidentes ocurridos en la protesta anterior. A los hinchas que se habían autoconvocado para la última protesta se le sumarán organizaciones sociales y partidos de izquierda, como el Polo Obrero, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la CTA y ATE Capital.
El Gobierno avisa: «Estamos preparados» para la Marcha de los Jubilados
La reunión de este martes en la Casa Rosada, que se llevó a cabo en el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, reunió a figuras clave como la ministra Patricia Bullrich, el director de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. También estuvieron el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. La presencia de este último se debe a que Seguridad y Transporte, a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, se encargarán de poner controles en los accesos de Buenos Aires hacia la Ciudad Autónoma para regular el tráfico.
La movilización de la semana pasada terminó con heridos tanto en las fuerzas de Seguridad como entre los manifestantes. Uno de ellos, el fotógrafo Pablo Grillo, está en estado crítico luego de recibir un disparo en la cabeza producto de una granada de gas lacrimógeno. Desde el Ejecutivo confesaron que esperan que el operativo sea «tan exitoso» como el del miércoles pasado.
Paralelamente, la cartera que conduce Bullrich viene de denunciar penalmente a la jueza Karina Andrade por los delitos de prevaricato, omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento tras la liberación de 114 detenidos luego de la represión de la semana pasada. Todavía falta que el Gobierno envíe una nueva denuncia contra la magistrada, pero ante el Consejo de la Magistratura, con el fin de destituirla del cargo.
La crueldad como política pública
El operativo de Jorge Macri
La Ciudad de Buenos Aires informó que este miércoles 19 de marzo habrá 900 agentes de la Policía porteña que estarán afectados al operativo por la marcha al Congreso. Además, el tránsito estará cortado desde las 9 en el área comprendida entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina. Aproximadamente 600 agentes de tránsito estarán en las calles.
Además, durante la noche de este martes 18 de marzo, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo. El costo de retirar y volver a colocar los contenedores de residuos, según fuentes oficiales, es de 66 millones de pesos.
Tras los incidentes del pasado 12 de marzo en el Congreso, Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, había advertido: «Vamos a cuidar a la Ciudad con toda la fuerza, con toda la decisión política y con todo el imperio de la ley. Tolerancia cero con los violentos, tolerancia cero con las mafias violentas y con los que hacen de la violencia su modelo de vida».
«El espacio público, la calle, es la primera propiedad de cada argentino y de cada porteño. La casa de todos nosotros empieza en el espacio público. Ese es mi compromiso y el de todo nuestro equipo: este Gobierno defiende lo que es de todos, porque respeta el esfuerzo de cada contribuyente para mantener y mejorar la Ciudad. Nadie en la Ciudad está por encima de la ley», agregó Macri.
El Gobierno ya avisó: «Serán reprimidos»
Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que «el uso de la fuerza está absolutamente establecido y reglamentado» y anticipó que los manifestantes «serán reprimidos por la fuerza del orden si es que utilizan la violencia para expresarse».
«Si es una marcha como la que han venido haciendo los jubilados durante tiempo, planteando un reclamo que es absolutamente legítimo, no tenemos ningún problema», dijo y añadió: «Pero si se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar, serán reprimidos por la fuerza del orden si es que utilizan la violencia para expresarse».
En el Ejecutivo afirman que no les da «pudor» hablar de represión y prometen las mismas recetas que se aplicaron en la movilización del miércoles último. Según la versión del oficialismo, la marcha de la semana pasada constituyó un «intento de golpe de Estado».
Fuente: El Perfil
Pais
Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año
El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.
Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!
Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.
«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».
En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».
«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».
«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».
Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.
Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.
Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.
El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.
Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.
Fuente: NA
Pais
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.
El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.
Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.
Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Judicialhace 1 día
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Judicialhace 1 día
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal
-
Ciudadhace 1 día
El DEM presentó proyecto de reestructuración de su organigrama para fortalecer la gestión