Contáctenos

Pais

Organismos y dirigentes marchan a la Corte para pedir una mejor Justicia

La convocatoria será el próximo martes, a las 18 en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia del macrocentro porteño. Las tres principales consignas son el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y por el fin del «lawfare» o la «guerra judicial» con fines políticos.

Publicado

el

La convocatoria será el próximo martes, a las 18 en Plaza Lavalle.

Organizaciones sindicales, sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial marcharán el martes próximo a la sede de la Corte Suprema para reclamar por cambios en la Justicia.

Bajo la consigna «Democratizar la Justicia», la convocatoria será a las 18 en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia del macrocentro porteño, y contará con la asistencia ya anunciada del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; del titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; del co-secretario general de la CGT y dirigente camionero, Pablo Moyano; y del dirigente social Luis D’Elia, entre otros.

También estará uno de los organizadores de la convocatoria, el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29, Juan María Ramos Padilla, padre del juez federal Alejo Ramos Padilla, que llevó adelante la investigación por el falso abogado Marcelo D’Alessio.

Ramos Padilla, amigo personal del expresidente Raúl Alfonsín, fue uno de los primeros jueces que investigó, apenas recuperada la democracia, la disposición final de desaparecidos en cementerios públicos de la provincia de Buenos Aires.

Al anunciar la movilización, Ramos Padilla convocó al acto público para que el Poder Judicial «se transforme en un servicio de justicia» y para que su función no quede en una mera «protección a intereses que no son los propios de los argentinos».

En cuanto a los organismos de derechos humanos, ya comprometieron su participación Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos humanos (APDH), entre otros organismos, que ya se sumaron a la convocatoria en las redes #1FmarchamosALaCorte.

El partido Frente Grande acompañará también «con expectativas y esperanzas» la movilización al Palacio de Tribunales convocada este martes para reclamar la «democratización» de la Justicia y protestar contra la Corte Suprema.

En el espectro opositor, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio difundió el viernes un comunicado criticando la marcha contra la Corte y señaló que suma «gravedad institucional» a la escena política.

Luego de señalar que la Constitución consigna un mecanismo para la remoción de los jueces, el partido que gobernó de 2015 a 2019 estimó que «este procedimiento no puede ser sustituido por reclamos facciosos como los que alienta el Gobierno».

No obstante la postura de la oposición, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti, dijo en su habitual contacto con los periodistas de Casa Rosada el jueves que el Gobierno «no toma postura» respecto a la marcha.

«El Gobierno no toma posturas sobre las marchas que organiza ningún sector de la sociedad, ni ningún sector político ni social. Forman parte del derecho a expresarse de los diferentes sectores de la sociedad y no son temas sobre los que tenga que opinar el Gobierno», dijo Cerruti.

De todas formas, señaló que «la postura del Gobierno respecto de la Corte Suprema, y de la tardanza de la Justicia, así como a la arbitrariedad con la que algunos casos se resuelven más rápido que otros, y respecto de la falta de justicia en general, es bien conocida».

Las tres principales consignas del acto son el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y por el fin del «lawfare» o la «guerra judicial» con fines políticos.

Si bien es un acto transversal que reúne a organizaciones y dirigentes de extracciones heterogéneas, desde la organización anticiparon que el acto tendrá como único orador al juez Ramos Padilla.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

El Gobierno habilitó tramitar una pensión de Anses por Internet para los que no tienen aportes

El trámite es 100% a través de “mi ANSES”, agilizando el acceso a la prestación.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el marco del proceso de digitalización del Estado, el Gobierno, a través de ANSES, habilitó una nueva modalidad que simplifica y agiliza el acceso a una de las prestaciones clave para quienes no cuentan con aportes jubilatorios. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a personas de 65 años o más que ahora se puede tramitar de forma cien por ciento digital.

La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, permite a los adultos mayores iniciar la solicitud desde una computadora o un celular, sin necesidad de intermediarios ni de moverse de su casa, a través del portal «mi ANSES».

¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?

La PUAM es una prestación de carácter vitalicio y no contributivo, diseñada para garantizar una cobertura previsional a un sector de la población que no cuenta con los 30 años de aportes requeridos para una jubilación ordinaria.

Requisitos para solicitarla:

-Tener 65 años de edad o más.

-No cobrar ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, cajas provinciales o municipales.

-No estar cobrando la Prestación por Desempleo.

Cómo es el nuevo trámite 100% digital: paso a paso

Antes de iniciar, es fundamental tener la Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos personales y de contacto estén actualizados en el sistema.

-Ingresar a «mi ANSES»: Acceder al portal con CUIL y Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos de contacto y domicilio sean correctos.

-Seleccionar la opción: En el menú, buscar la solapa «Solicitud de Prestaciones» y luego hacer clic en «Pensión Universal para el Adulto Mayor».

-Seguir los pasos: El sistema guiará al usuario para completar la solicitud. Una vez finalizado, indicará que el pedido fue enviado exitosamente.

-El seguimiento del expediente se puede realizar desde la misma plataforma, en la opción «Consulta de expediente».

Cuánto se cobra y qué beneficios incluye

La PUAM es una prestación que garantiza un ingreso mensual y cobertura de salud.

-Monto del haber: Es equivalente al 80% de una jubilación mínima.

-Actualización: Se ajusta mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

-Beneficios adicionales: Los titulares de la PUAM cuentan con cobertura de salud de PAMI y tienen derecho a cobrar asignaciones familiares (por Hijo, Hijo con Discapacidad, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).

Seguí Leyendo

Pais

La autopsia de Daiana Mendieta confirmó que fue asesinada de un disparo

El cuerpo de la joven de 22 años fue hallado en un aljibe de Entre Ríos tras tres días de búsqueda. La fiscal confirmó que murió por una herida de arma de fuego. Hay un detenido, de 55 años, señalado como principal sospechoso.

Publicado

el

Foto: Daiana Mendieta fue asesinada de un disparo.

Un crimen que conmociona a Entre Ríos. La autopsia realizada al cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, la joven de 22 años desaparecida el viernes pasado y hallada muerta este martes dentro de un aljibe en una zona rural de Gobernador Mansilla, confirmó que fue asesinada de un disparo de arma de fuego.

La fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la investigación, informó que los forenses determinaron que la víctima falleció por una herida compatible con arma de fuego, la cual habría sido la causa directa de su muerte. Daiana fue encontrada vestida, a unos 10 metros de profundidad, dentro de un pozo ubicado en un descampado cercano a la Ruta 12, en una zona conocida como Los Zorrinos.

El hallazgo se produjo tras tres días de intensa búsqueda, en la que participaron más de 130 personas, entre efectivos policiales, bomberos voluntarios, perros rastreadores y drones. La desaparición de Daiana había sido denunciada por su familia el viernes, cuando la joven salió de su casa supuestamente a hacer un mandado y nunca regresó.

El domingo a la madrugada, el vehículo en el que se desplazaba —un Chevrolet Corsa perteneciente a su madre— fue hallado abandonado y con las llaves puestas en una zona rural a cuatro kilómetros del casco urbano. A partir de ese hallazgo, los investigadores concentraron el rastrillaje en el área y analizaron cámaras de seguridad, testimonios y pericias telefónicas.

Estas pistas permitieron identificar a un hombre de 55 años, conocido como “Pino”, quien mantenía un presunto vínculo con la joven y vivía a solo un kilómetro de su domicilio. Durante un allanamiento en su vivienda, el sospechoso se tornó violento, amenazó con un arma de fuego y fue reducido por la policía.

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, explicó que la detención se concretó tras detectar una camioneta blanca cerca del lugar donde apareció el auto de Daiana. Ese rodado coincidía con el vehículo del sospechoso. En su poder se secuestraron dos celulares, dos carabinas y una camioneta Hilux blanca, que serán sometidos a pericias.

Mientras avanza la investigación judicial, la comunidad de Gobernador Mansilla se moviliza con dolor y pedidos de justicia. El caso de Daiana Mendieta vuelve a poner en foco la violencia de género en el país, donde el femicidio sigue siendo una tragedia cotidiana que reclama respuestas urgentes.

Seguí Leyendo

Pais

La Policía Federal detuvo a Fred Machado y es extraditado a los Estados Unidos

Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas.

Publicado

el

Foto: Fred Machado (NA)

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde debe ser juzgado por narcotráfico y fraude. El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia norteamericana.

Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.

La primicia fue confirmada desde el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las afueras de la propiedad al momento en que llegaron los agentes federales.

«Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado», informó la cronista a Noticias Argentinas.

La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
26°C
Apparent: 15°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 53%
Viento: 15 km/h ENE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:32 am
Puesta de Sol: 7:13 pm
 
Publicidad

Tendencia