Contáctenos

Pais

San Luis: marcharon al cumplirse dos años de la desaparición de Guadalupe Lucero

La niña, que actualmente tendría 7 años, desapareció el 14 de junio de 2021, a las 19.30, cuando jugaba con sus primos en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas.

Publicado

el

San Luis: marcharon al cumplirse dos años de la desaparición de Guadalupe Lucero

Familiares de Guadalupe Lucero y militantes de organizaciones sociales y sindicales marcharon esta tarde por el microcentro puntano al cumplirse dos años de la desaparición de la niña, cuando se encontraba jugando en el barrio 544 Viviendas en San Luis.

En tanto, por pedido de los padres de la menor, el equipo fiscal que investiga su desaparición actualizó la foto del afiche de búsqueda de la niña con el objetivo de dar a conocer una imagen con proyección provincial y nacional, que refleje mejor sus características físicas.

Este miércoles, bajo las consignas, «¿Dónde está Guadalupe?»; «Viva se la llevaron, viva la queremos»; y «El Estado es responsable», centenares de personas se congregaron pasada las 17 en el centro cultural La Vía para luego marchar por la calles céntricas y con una parada especial en los juzgados federales, donde tramita la causa.

De la marcha, también participó por algunas cuadras el gobernador electo, Claudio Poggi, junto a dirigentes de su partido, y se retiró por pedido de los participantes.

La concentración final se realizó en la esquina del Correo Argentino, donde se desarrolló una intervención artística denominada «Música y poesía por Guadalupe».

En el escenario, la abuela de Guadalupe, Silvia Domínguez, agradeció a las personas que siempre acompañaron las marchas en demanda de la aparición con vida de su nieta.

Lugo, los organizadores leyeron un comunicado expresando el repudio por la falta de respuesta del Estado y la Justicia. «Han pasado dos años desde su desaparición y no ha habido ningún avance. Rompan el pacto de silencio, alguien tiene que hablar. Ninguna niña desaparece sin que alguien del Estado o de la Justicia sea cómplice. Por eso, lo único que nos queda es unirnos, hacernos visibles, organizarnos, denunciar y salir a la calle. Se la llevaron con vida y con vida la queremos de vuelta», resaltaron.

Durante la mañana, el padre de la menor, Eric Lucero, realizó otra marcha en donde hicieron un recorrido similar a la que se llevó acabo por la tarde.

«Han pasado dos años y aún no tenemos una hipótesis certera de lo que ocurrió. No perdí las esperanzas, hoy también la tengo, la voy a seguir teniendo de encontrar a mi hija y tenerla conmigo es algo que nunca se va», expresó Lucero.

Entre los avances de la investigación, el fiscal federal local Cristian Rachid afirmó a Télam que desde que la Justicia federal se hizo cargo de la causa se recibieron casi 30 denuncias vinculadas a la desaparición de Guadalupe, canalizadas a través de las líneas telefónicas con esa finalidad; se actualizó la foto de búsqueda y fue posible acotar el rango de la desaparición de la niña, entre las 19 y las 19.05, 27 a 22 minutos antes del llamado al 911 alertando sobre el suceso.

También, se pudo determinar que la última persona adulta, ajena a la familia, vista en el lugar y horario próximo a la desaparición fue «una mujer vestida de negro y con capucha, lo que permitió inferir que esta persona podría haber tenido alguna injerencia en el hecho».

Previamente, en abril de 2022, se realizó un rastrillaje en el predio de casi 600 mil metros cuadrados, ubicado entre el barrio 544 viviendas y la autopista Serranías Puntanas de la ciudad de San Luis para descartar un accidente en el descampado mientras jugaba en la calle con otros chicos menores de edad, con resultados negativos, solo se levantaron restos óseos de fauna del lugar.

Con posterioridad, se ordenó la observación de las cámaras del barrio donde había sido vista por última vez, como así también de los barrios aledaños y continúan en análisis 84 extracciones efectuadas por el Departamento de Investigaciones en Delitos Complejos del Poder Judicial de San Luis, a las que se suman 27 nuevas realizadas entre agosto y septiembre de 2022, respecto de los dispositivos secuestrados en allanamientos durante los primeros meses de la investigación.

Al mismo tiempo, se profundizaron medidas investigativas en relación con los datos aportados por la compañía Google Inc sobre 24 dispositivos que habían mantenido actividad el 14 de junio de 2021 entre las 18.40 y las 19.30 horas en un radio de cien metros del lugar de la desaparición.

A fin de determinar las cuentas que revestían interés para la investigación, la Dirección de Inteligencia Criminal de Gendarmería Nacional procesó la información brindada con el tipo de conexión (WiFi o GPS), franja horaria, proximidad al punto cero, desplazamientos que registraban los teléfonos y posibilidad de contacto visual.

Ese análisis, junto con los quince testimonios recabados en marzo pasado permitieron explicar, en la gran mayoría de los casos, los motivos de su permanencia en la zona, como así también ordenar diligencias complementarias.

También, existieron denuncias falsas, una de las más resonante fue la de un joven en junio del año pasado, que se presentó a la policía, se incriminó y dijo que el cuerpo de la menor se encontraba en una zona serrana de Potrero de los Funes

Desaparición de Guadalupe Lucero: qué hicieron en estos dos años
Guadalupe desapareció el 14 de junio de 2021, a las 19.30, cuando jugaba en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad de San Luis, junto a sus primos.

La niña es de tez trigueña y al momento de su desaparición tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.

Los distintos operativos de búsqueda que se realizaron durante los primeros meses generaron una gran movilización inédita en San Luis: diferentes fuerzas de seguridad, tanto provinciales como nacionales, comenzaron a intervenir conforme iban pasando los días.

Bomberos de la Policía y Prefectura Naval Argentina rastrillaron 18 lagos y perilagos de la provincia, usaron perros, georradares y un vehículo operado a distancia por control remoto que se sumergía.

Se rastrillaron 1.500 sectores y se tomaron más de 900 declaraciones y hubo 465 allanamientos en distintas zonas de la ciudad y provincias vecinas, como Mendoza, Córdoba, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Salta.

Además, se secuestraron y peritaron más de 100 celulares y se analizaron más de 150 dispositivos electrónicos portátiles con la intervención de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos, y se revisaron 3.000 horas de filmación de 113 cámaras de la zona, públicas y privadas.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada

Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.

Publicado

el

Foto: Investigan un caso de abuso sexual en una nena de 11 años que ingresó con molestias al hospital en Córdoba.

Una nena de 11 años fue llevada al hospital porque tenía dolores abdominales, pero los médicos detectaron signos de abuso sexual y activaron el protocolo para investigar el caso.

Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.

En un primer momento se creyó que se trataba de un cuadro de peritonitis, pero los doctores descartaron esa posibilidad con el resultado de los estudios y decidieron continuar indagando los síntomas.

Ante la intensidad de los dolores, el equipo médico decidió derivarla al centro de mayor complejidad San Antonio de Padua de Río Cuarto.

Tras examinarla por completo, los médicos detectaron que habría sido abusada, ya que presentaba una severa infección en la zona vaginal. De acuerdo a lo que informó el medio local Puntal, esta situación derivó en una intervención quirúrgica de urgencia.

Luego del procedimiento, la nena quedó en terapia intensiva con respiración asistida. El parte médico indicó que su pronóstico es reservado, aunque mostró mejorías en las últimas horas.

En paralelo, el personal médico radicó la denuncia, lo que activó el protocolo de actuación para casos de abuso sexual infantil.

El caso quedó a cargo del fiscal Daniel Miralles, quien ya ordenó el secuestro de elementos en el domicilio de la menor, con un estudio socioambiental por parte de la Policía Científica. Asimismo, también indagó a su madre y a su abuela.

La fiscalía espera la evolución médica de la menor para poder realizar la cámara Gesell, una instancia clave en la recolección de testimonios en casos de delitos contra menores.

Seguí Leyendo

Pais

La trágica muerte de un intendente cordobés: se estrelló con su avioneta en un campo

El intendente de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió en un accidente aéreo. La avioneta que piloteaba se estrelló en un campo cerca de Villa Mercedes.

Publicado

el

Foto: La trágica muerte de un intendente cordobés: se estrelló con su avioneta en un campo - NA

El intendente de la localidad cordobesa de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió al estrellarse su avioneta en un campo privado cerca de la ciudad puntana de Villa Mercedes.

De acuerdo a la información del portal del Diario La República, la aeronave cayó durante el mediodía de este martes en un predio conocido como Don Pancho, ubicado a la altura del kilómetro 672 de la autopista de las Serranías Puntanas, próximo a Justo Daract.

Los investigadores indicaron que el viaje era “experimental” y pertenecía al jefe comunal fallecido, al tiempo que la Justicia Federal investiga las circunstancias del hecho.

Personal de Defensa Civil, oficiales de la Policía provincial y Bomberos Voluntarios de Villa Mercedes realizaban peritajes en el lugar donde ocurrió el accidente de la avioneta modelo Bristell Clasic, cuya matrícula es LV-X917.

Grazziano era el intendente de Villa Reducción, un municipio que se encuentra situado en el departamento Juárez Celman, al sur de la provincia de Córdoba, en tanto que limita con Río Cuarto.

El gobernador Martín Llaryora manifestó su sentido pésame por la tragedia en sus redes sociales: “Quiero hacer llegar mis condolencias más sinceras a la familia, amistades y vecino de Jorge ‘Cacho’ Grazziano, quien será recordado por su incansable labor al frente del municipio”.

Seguí Leyendo

Pais

ARCA reglamentó la compra de productos fabricados en Tierra Del Fuego a precios más bajos

ARCA oficializó la reglamentación del nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego

Publicado

el

Foto: ARCA reglamentó la compra de productos fabricados en Tierra Del Fuego a precios más bajos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la reglamentación del nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, con precios más bajos.

Así lo establece la Resolución General 5727/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La nueva reglamentación, firmada por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo, afecta tanto a las empresas radicadas en Tierra del Fuego como a los consumidores individuales en el territorio continental argentino.

Compra de productos fabricados en Tierra Del Fuego a precios más bajos

El régimen, reglamentado en cumplimiento del Decreto 334/2025, permite a las empresas industriales de Tierra del Fuego vender productos al por menor a personas físicas residentes en el continente, exclusivamente para uso y consumo personal, prohibiendo su comercialización posterior.

Cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un tope de 3.000 dólares estadounidenses por envío. El valor se calculará según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la compra.

La resolución establece que las empresas interesadas deberán habilitar un sistema de venta online, conforme a los lineamientos detallados en el anexo de la norma.

Las mercaderías incluidas en el régimen serán las determinadas por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y deberán cumplir con los procedimientos de acreditación de origen previstos en la normativa vigente. Si se detectan productos sin la debida acreditación de origen, el servicio aduanero aplicará los tributos correspondientes.

La lista de productos habilitados incluye una amplia gama de artículos electrónicos y electrodomésticos, como televisores, notebooks, tablets, equipos de audio, cámaras digitales, aire acondicionado, lavarropas, microondas, aspiradoras, cafeteras, radios, receptores de televisión, y consolas de videojuegos, entre otros. Cada producto cuenta con un código específico para su identificación en el sistema.

El texto oficial aclara que «las compras que se efectúen al amparo del régimen simplificado de importación de pequeños envíos creado por el Decreto Nº 334/25 gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado». Además, las mercaderías adquiridas bajo este régimen quedan exceptuadas del sistema de identificación previsto en la Resolución General 5.581.

La Dirección General de Aduanas tendrá la facultad de modificar las disposiciones del anexo de la resolución y de actualizar los códigos de mercaderías, informando los cambios a través del micrositio «Pequeño Envío AAE» en el portal de ARCA. El servicio aduanero podrá realizar controles ex post para fiscalizar el cumplimiento de los requisitos del régimen.

La Resolución General subraya que «las personas humanas radicadas en el territorio nacional continental podrán adquirir bajo el mencionado régimen simplificado de importación hasta un máximo de 3 unidades de la misma especie por año calendario por destinatario, con un límite de valor FOB de U$S 3.000 por cada envío/orden de compra».

La medida responde a la necesidad de facilitar y reducir las cargas administrativas y de costos en el comercio entre Tierra del Fuego y el resto del país, en línea con los objetivos históricos de la Ley 19.640, que otorga un régimen fiscal y aduanero especial a la provincia más austral.

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, designada como autoridad de aplicación, determinará las mercaderías habilitadas para este régimen. La resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, y su implementación se ajustará al cronograma que ARCA difundirá en su sitio web.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
8°C
Apparent: 6°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 94%
Viento: 13 km/h SE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia