Pais
Se descubrió el fenómeno que produjo la muerte de más de 30 ballenas en Península Valdés
Un informe reciente de Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) vinculó de manera definitiva el fenómeno de la «marea roja» (hasta el momento se trataba tan solo de una hipótesis) con la muerte de más de 30 ballenas francas australes en la provincia de Chubut.
El factor determinante habría sido una toxina letal para la fauna marina que, según los especialistas, crece en proliferaciones anómalas de algas.
Tras el análisis de los resultados de las necropsias, se conoció la causa que permite explicar el hallazgo de más de 30 cadáveres de ballenas que aparecieron esparcidos en la costa de Chubut, en estado de putrefacción.
La «marea roja» podría terminar pronto, pero siguen apareciendo cadáveres de ballenas en Chubu
«La investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis según la cual la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo», confirmó el ICB en su sitio oficial.
Conclusiones del informe
«Las ballenas examinadas habían ingerido diatomeas Pseudo-nitzschia spp. y/o dinoflagelados del género Alexandrium complejo catenella/tamarense, productores de biotoxinas capaces de causar la muerte de aves y mamíferos marinos, incluyendo grandes ballenas», determinó el ICB.
Los expertos remarcaron asimismo el hallazgo de «biotoxinas del grupo paralizante de moluscos tanto en el contenido gastrointestinal como en diversos tejidos y fluidos de las ballenas muertas examinadas».
«Las toxinas detectadas fueron neosaxitoxina en orina de 2 ballenas y en contenido intestinal de 1 ejemplar, en la cual además se halló saxitoxina y gonyautoxinas (estas en menor medida) y también saxitoxina en contenido intestinal de 1 ballena e hígado de 2», precisaron.
En paralelo se encontraron ejemplares sin vida de aves y lobos marinos, en los que también se comprobó la presencia de toxina paralizante de moluscos en volúmenes de gran magnitud.
La mayoría de los cetáceos afectados eran hembras
Desde el 10 de octubre no se registraron nuevas muertes de ballenas. La fecha fue observada con atención ya que coincidió con un descenso considerable en la abundancia de la especie productora de toxinas paralizantes en el plancton -del cual se alimentan los cetáceos- y en los niveles de biotoxinas en moluscos del Golfo Nuevo.
El parte informativo detalló que de las 30 ballenas encontradas muertas entre el 24 de septiembre y el 11 de octubre, había 26 adultas y 4 juveniles.
De las ballenas adultas 19 eran hembras, 2 machos y 5 no identificados. En cuanto a los especímenes juveniles, uno era macho y 3 no identificados.
Misterio en Chubut: ya son 10 las ballenas encontradas muertas
Se explicó que las toxinas afectaron principalmente a hembras adultas por la mayor demanda energética al estar amamantando a sus crías en los golfos de Península Valdés, donde migran los cetáceos año tras año para esa tarea que se convirtió en un foco de atracción turística.
El examen de los cadáveres de las ballenas
La mayoría de los cadáveres se encontraban en un avanzado estado de descomposición. Por lo tanto, se procedió a realizar las necropsias de seis ballenas, las que mejores condiciones presentaban para efectuar diagnósticos certeros.
También se colectaron muestras parciales, sin abrir cavidades, en otros tres ejemplares que se encontraron en áreas de uso público y no pudieron ser remolcados hacia otro sitio.
«No fue posible colectar muestras de 13 ballenas: 4 que vararon en áreas de uso público y 9 que estaban en avanzado estado de descomposición al momento del hallazgo o fueron removidas por el mar antes de ser examinadas» precisó el informe.
Horror en Australia: aparecen casi 200 ballenas muertas al quedar varadas en una playa
Los especialistas seguían examinando las 8 ballenas restantes, que se hallaban en avanzado estado de putrefacción y en playas aisladas, de difícil acceso en el Golfo Nuevo.
El subsecretario de Pesca de la provincia de Chubut, Jorge Lopardo, había alertado días atrás que los niveles de toxina de la denominada marea roja alcanzaron a un récord en esta temporada.
«El nivel de toxinas paralizantes en moluscos llegó a las 107 mil unidades cuando normalmente no superaba los 400, lo que marca un récord histórico en la provincia. Esto nunca había pasado», observó.
Fuente: Telam.
Pais
⚠️ ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de solución fisiológica Rigecin por riesgo sanitario
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta urgente sobre dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, producida por Rigecin Labs S.A., tras detectar un desvío de calidad crítico que representa un riesgo grave para la salud.
Los lotes afectados son:
- NA5187 S2 | Vencimiento: 01/2027
- NA5675 S1 | Vencimiento: 04/2027
📦 La ANMAT señaló que los envases no estaban autorizados y no cumplían con la normativa vigente para soluciones parenterales de gran volumen, por lo que se ordenó:
- Prohibición de uso, distribución y comercialización en todo el país.
- Retiro obligatorio del mercado de los productos afectados.
- Apertura de sumario sanitario contra la firma por posibles infracciones a la Ley 16.463.
💡 La medida se adoptó con carácter preventivo para proteger a la población y garantizar que los productos que no cumplen los estándares de calidad sean retirados de inmediato.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
⚡ Imprudencia y tragedia: un niño resultó herido y su caballo murió electrocutado en Alta Gracia
Una tarde que parecía tranquila terminó en tragedia en barrio Parque del Virrey, en la ciudad cordobesa de Alta Gracia.
Un niño de 9 años resultó herido y su caballo murió electrocutado a causa de una conexión eléctrica clandestina tendida de forma precaria sobre la vía pública.
El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del lunes, cuando el pequeño cabalgaba por la calle y el animal pisó un cable pelado que estaba enterrado de manera irregular y cruzaba el camino. La combinación de agua en el suelo y las herraduras metálicas del caballo generaron una descarga letal.
El equino murió al instante, desplomándose sobre la calle, mientras que el niño sobrevivió de milagro gracias a que la montura y el apero actuaron como aislantes eléctricos. Sin embargo, sufrió golpes y heridas producto de la caída y del peso del animal.
Vecinos de la zona expresaron su indignación por la presencia de conexiones ilegales y reclamaron mayor control y seguridad eléctrica en el barrio para evitar nuevas tragedias.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
🏦 Feriado bancario: qué trámites se podrán hacer este jueves 6 de noviembre
Este jueves 6 de noviembre, todas las sucursales bancarias del país permanecerán cerradas por la conmemoración del Día del Bancario, feriado nacional para los trabajadores del sector financiero.
Durante la jornada, no habrá atención presencial, por lo que quienes necesiten realizar trámites en ventanilla deberán anticiparse o postergar sus operaciones.
Sin embargo, los canales digitales seguirán funcionando con normalidad:
- Homebanking y apps móviles (pagos, transferencias, consultas y recargas).
- Cajeros automáticos en todo el país.
- Extracciones de efectivo en supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
- Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales.
📌 Las operaciones con vencimiento el jueves 6 se acreditarán el siguiente día hábil, según informaron las cámaras compensadoras.
Origen del Día del Bancario:
La fecha recuerda la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y las primeras huelgas de empleados de bancos en 1919, que buscaban mejores condiciones laborales y el reconocimiento formal del sindicato.
Por Móvil Quique con información de Perfil
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 2 días🚨 Detenido en Sunchales con dos cuchillos tras provocar disturbios








