Contáctenos

Pais

Sebastián, el hombre desempleado que cobra para hacer la fila en los centros de hisopado

Sebastian Pujador (29) es un hombre de 29 años, oriundo de San Juan, que no tiene trabajo. Para rebuscarselas, ahora hace la fila en los centros de hisopado para quienes necesiten realizarse un test de coronavirus y no puedan esperar varias horas bajo el sol.

Publicado

el

“Peor es robar. Lo mío es un trabajo”, aseguró el sanjuanino en diálogo con El Diario de Cuyo. Contó que comenzó a hacer la fila cuando se quedó sin trabajo y reconoció que no es mucho dinero, pero que le sirve para sus necesidades básicas. “Cobro $800. Hay veces que se avanza rápido y puedo hacer dos o tres personas, pero otras veces sólo logro hacerle la fila a una sola persona”.

“Un día fuimos a hisoparnos con mi tío porque tenía síntomas, y ahí entre chiste y chiste, salió la idea de cobrar por hacer fila. Hice la publicación por redes sociales de compra y venta y empecé a hacer este trabajo”, abundó el hombre, que debe caminar unos dos kilómetros hasta el estadio Aldo Cantoni, el centro de testeos que más cerca le queda. “Acá se avanza más rápido”, aseguró.

Sebastian afirma no tener “miedo” a trabajar de “lo que sea”. “Hay gente que llega a hacer la fila con muchos síntomas o no tiene tiempo de esperar tanto. Entonces me busca para que yo haga la fila, y ellos llegan cuando estoy cerca de entrar”. Incluso relató que una vez estuvo cinco horas para guardar el lugar de una persona.

En esa línea, explicó que sus “clientes” lo contactan por redes sociales o por el “boca a boca”. “Los días de mucho calor se hizo difícil hacer la fila, pero antes que no tener trabajo prefiero aguantar. Esos días, me llevaba agua fresca o compraba una gaseosa y hacía la fila. Peor es no tener trabajo”. Pujador tiene que hacer la cola de pie porque va caminando hasta el centro de testeos y no posee sillas o bancos plegables.

“Hola gente, quiero comentarles que hago cola en el Aldo Cantoni para hacerse el hisopado. Cobro $800 por persona. Al que le interese o realmente necesite, que se comunique conmigo al 2644147526. Al que no le interese, que se guarde los comentarios, haga algo más productivo que criticar a los demás. Muchas gracias”, dice la publicación que el hombre compartió en las redes sociales.

“Hay gente que dice que soy vago, o que me aprovecho de la situación, pero yo a esto lo tomo como un trabajo, si no, no tengo para comer. Si bien me da miedo el contagio de coronavirus, trato de cuidarme mucho y mantener la distancia”, cerró.

Fuente: La Voz.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Usaba garrafas como combustible para su camioneta y quedó detenido

La Policía Caminera interceptó a un joven de 18 años en Capilla del Monte. Transportaba gas sin documentación y con una peligrosa instalación casera.

Publicado

el

Foto: Usaba garrafas como GNC.

La Policía Caminera de Córdoba detuvo a un joven en la ruta nacional 38, en la localidad de Capilla del Monte, departamento Punilla.

El conductor, de 18 años, que guiaba una camioneta Ford F-100, fue sorprendido transportando cinco tubos de gas de 45 kg y cuatro garrafas de 10 y 15 kg sin la documentación requerida ni la habilitación correspondiente para este tipo de carga peligrosa.

El hallazgo más alarmante fue la detección de una instalación casera de gas natural comprimido (GNC), donde dos garrafas de 15 kg estaban conectadas directamente al carburador del motor mediante mangueras de goma, sin ningún tipo de homologación de seguridad.

Los efectivos constataron irregularidades graves: los tubos y garrafas carecían de los permisos necesarios para su transporte, incumpliendo las normativas de seguridad para materiales peligrosos.

Pero, el descubrimiento más preocupante fue la precaria instalación de GNC, que representaba un riesgo inminente tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía.

Las garrafas, conectadas al motor con un sistema improvisado, no cumplían con los estándares técnicos ni de seguridad exigidos por la legislación vigente.

El joven fue aprehendido y el vehículo secuestrado.

Seguí Leyendo

Pais

La Iglesia católica advirtió que “sin empleo no hay dignidad”

En la previa de San Cayetano, llamó a priorizar el trabajo y acompañará la marcha en Rosario con ollas populares.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En vísperas del Día de San Cayetano, la Iglesia Católica emitió un fuerte mensaje sobre la crisis laboral.

La Conferencia Episcopal Argentina advirtió que “ninguna medida económica puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo”. El documento fue difundido este lunes y apunta a visibilizar el impacto del desempleo en la vida de millones de familias.

El texto, firmado por el arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, Marcelo Colombo, remarca que “cuidar el empleo debe ser una prioridad indeclinable” en cualquier política pública. “La pérdida de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas”, advirtieron los obispos, al tiempo que invitaron a orar por “nuevas oportunidades laborales” y por “el pan en cada mesa”.

La devoción a San Cayetano, tradicional patrono del pan y del trabajo, será el marco de movilizaciones en distintos puntos del país. En Rosario, gremios y organizaciones sociales realizarán una marcha con epicentro en el Monumento a la Bandera. “Vamos a instalar 50 ollas populares como símbolo de lucha y solidaridad”, anunciaron.

El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, confirmó que acompañará la movilización y bendecirá las ollas populares. El recorrido comenzará este jueves a las 8.30 en la Plaza del Che, pasará por la parroquia San Cayetano y culminará en el Monumento. Participarán sindicatos, movimientos sociales, estudiantes y jubilados.

Seguí Leyendo

Pais

Los jubilados vuelven a marchar este miércoles y suman el rechazo al veto de Milei

A la movilización se sumarán trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo. Los detalles.

Publicado

el

Foto: Las marchas de los jubilados de los miércoles.

Los jubilados volverán a marchar este miércoles en las inmediaciones del Congreso, en una protesta a la que se sumará el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía aumentos para el sector previsional y la extensión de la moratoria.

Como todos los miércoles, distintas organizaciones de jubilados y agrupaciones políticas confluirán desde las 16 en la Plaza del Congreso, por lo que se prevé un fuerte operativo de seguridad en la zona.

A la marcha se sumarán también trabajadores del Hospital Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo, que se concentrarán desde las 12 en las inmediaciones del Congreso para reclamar la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Al menos siete detenidos se registraron el miércoles último durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde hubo incidentes, forcejeos y empujones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

La ley de reforma jubilatoria sancionada por el Congreso y vetada por Milei el lunes último proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

En la misma línea, familiares, trabajadores del área y personas con discapacidad se movilizaron este martes hacia el Congreso para repudiar el veto a la ley de emergencia en el sector instrumentada por el Gobierno.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
20°C
Apparent: 6°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 64%
Viento: 4 km/h SE
Ráfagas: 17 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:48 am
Puesta de Sol: 6:35 pm
 
Publicidad

Tendencia