Pais
Un muerto y 43 hospitalizados por el incendio de un edificio en Buenos Aires
El cuerpo fue encontrado en las escaleras del inmueble. El fuego se desató en los pisos seis y siete. Otras 34 personas fueron asistidas con oxígeno.
Una mujer murió como consecuencia del incendio ocurrido este martes en un edificio del barrio porteño de Retiro, mientras que 43 personas debieron ser hospitalizadas -entre ellas una mujer y su bebé- y otras 34 fueron asistidas con oxígeno.
En el inmueble funcionaban oficinas y viviendas y está ubicado en la avenida Leandro N. Alem al 668, donde personal de bomberos seguían combatiendo las llamas y rescataba personas atrapadas.
La persona fallecida es una mujer mayor de edad cuyo cuerpo fue hallado en las escaleras del edificio. De acuerdo con las primeras estimaciones, se habría asfixiado mientras intentaba escapar de las llamas.
Hasta el momento, 43 personas, de las cuales tres son menores, fueron trasladadas a los hospitales Argerich, Ramos Mejía, Fernández y Elizalde, según informaron fuentes del SAME.
El fuego se originó pasadas las 11:30 en el sexto y séptimo piso de un edificio de 14 pisos lindero a la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, según el parte de la Policía de la Ciudad, y dos horas después de iniciado comenzó a desmoronarse parte de la mampostería.
Las personas fueron hospitalizadas por inhalación de monóxido y una mujer fue derivada con un menor al Hospital Elizalde, según se indicó.
Entre los trasladados, se encontraba un efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA), quien se encontraba cumpliendo servicio bajo régimen de Policía Adicional en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, sin riesgo de vida.
En tanto, se asistió con oxigeno sin traslado a otras 34 personas, mientras que Bomberos de la Ciudad mantiene a seis personas a resguardo en el piso 7.
A su vez, permanecían en la terraza dos personas con inhalación de monóxido, pero estables, a la espera de que el operativo del cuerpo de Bomberos permita bajarlas.
El encargado del edificio confirmó en declaraciones a la prensa que el inmueble no tenía instalación de gas: «No sé lo que pudo haber pasado, no hay gas en el edificio. Hay oficinas y hay gente viviendo», señaló el encargado.
En el edificio hasta el quinto piso funciona un Registro de Propiedad Automotor y en el sexto y séptimo piso hay una empresa de computación en la cual se habría originado el incendio, informó la Policía porteña.
Ante un llamado al 911 Bomberos de la Ciudad y la Brigada Federal Especial de Rescate se desplazó por un incendio en un edificio ubicado en Alem 668, lindero a la sede de la Secretaría de Trabajo.
Mientras un grupo atacaba el fuego en forma generalizada, el resto del cuerpo de Bomberos realizaba una «búsqueda de personas eventualmente afectadas», se informó.
Se encontraba operando en el lugar un hidroelevador de Bomberos de la Ciudad y se procedió a la evacuación preventiva de cinco mujeres y tres hombres del piso 8.
Participaban 30 móviles del SAME y ocho dotaciones de Bomberos, cinco de la Ciudad y tres de la Policía Federal.
A raíz del incendio, en una amplia área del centro porteño se percibía este mediodía un intenso olor a humo.
Fuente: Cadena 3
Pais
🟥 INSÓLITO EN JUJUY | Se accidentó culpa de una bombacha
Un episodio tan insólito como peligroso se registró en la ruta que conecta con San Pedro, cuando los fuertes vientos lanzaron una bombacha color violeta, tipo tanga, desde un tendedero directo al rostro de un motociclista que circulaba por la zona.
El conductor, que no llevaba casco, quedó totalmente sorprendido y perdió el control del rodado, cayendo varios metros sobre el asfalto.
Afortunadamente, pese al violento arrastre, solo terminó con raspones y un gran susto… además de la prenda como “souvenir” involuntario.

Personal policial y de emergencias llegó al lugar y confirmó que el motociclista está fuera de peligro.
La dueña de la famosa bombacha, sin embargo, aún no apareció.
Por Móvil Quique con información de Periódico CMN
Pais
🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
La noche del sábado terminó en tragedia sobre la Ruta Provincial Nº 21, donde dos reconocidos músicos de Bandera perdieron la vida en un brutal accidente. El siniestro ocurrió cerca de las 22 horas, en el tramo que une Averías con la ciudad de Bandera.
Las víctimas fueron identificadas como Diego Nemesio Barros (48) y Rodrigo “Pare” Roldán, ambos muy conocidos en el ambiente musical local. Según confirmaron fuentes policiales, los dos viajaban en una motocicleta cuando impactaron de frente contra una camioneta Toyota Hilux.
🔍 Cómo ocurrió el accidente
Efectivos de la Comisaría 21 llegaron al lugar tras recibir un llamado anónimo que alertaba sobre un choque de gran magnitud.
A unos 15 kilómetros de Bandera encontraron la camioneta siniestrada, conducida por Mariano Daniel Foglia (25), quien viajaba acompañado por Nazareno Luis Foglia (78). Ambos resultaron ilesos.
El conductor relató que la motocicleta —una Motomel Skua roja y blanca sin patente— se les cruzó de frente sobre la ruta. Tras el impacto, la camioneta terminó en la banquina.
La violencia del choque fue tal que uno de los músicos quedó sobre el capó del vehículo, mientras que el otro fue hallado a pocos metros, también sin vida.
En la zona quedaron dispersos plásticos y partes de la moto, lo que da cuenta de la brutalidad del impacto.
🚑 Fallecimiento en el lugar
Dos enfermeras del hospital zonal de Bandera llegaron en ambulancia y constataron el fallecimiento inmediato de ambos motociclistas, quienes sufrieron heridas incompatibles con la vida.
La Fiscalía de turno dispuso la realización de test de alcoholemia al conductor de la camioneta, pericias de Criminalística y el traslado de los cuerpos a la morgue judicial para la autopsia correspondiente.
La comunidad de Bandera se encuentra conmocionada por la pérdida de dos de sus músicos más queridos.
Por Móvil Quique con información de Nuevo Diario Web
Pais
🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta
El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.
El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.
La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.
💥 Monotributo: podría desaparecer
El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.
💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones
La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.
En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.
📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones
Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.
La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.
🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo
Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:
- Empleadores: de 25,5% a 17%
- Empleados: de 17% a 13%
El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.
⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora
Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:
- Nuevas modalidades de jornada
- Salario dinámico
- Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra
Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.
La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.
Por Móvil Quique con información de iProfesional
-
Paishace 1 día🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
-
Provinciahace 1 día🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥
-
Socialhace 20 horas📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯
-
Socialhace 2 días😱 Increíble: descubrió la infidelidad de su marido por un detalle que jamás imaginó







