Pais
Una mujer usó el cuaderno de comunicaciones de su hijo para denunciar violencia de género
Tras leer la nota y contener al niño, la docente activó el protocolo dispuesto por la Dirección General de Escuelas (DGE) y se dio aviso a la policía, que detuvo al hombre en la localidad de Godoy Cruz.

Una madre utilizó el cuaderno de comunicaciones de su hijo para pedir ayuda la maestra y denunciar que era víctima de violencia de género en Mendoza, y tras la denuncia pudo ser rescatada por personal policial ya que “se pudo actuar rápidamente», señalaron desde la Dirección General de Escuelas (DGE) provincial.
“No tenemos registro de un caso parecido, pero se pudo actuar rápidamente y con celeridad y obtener buenos resultados”, dijo esta tarde a un medio local la inspectora de la Regional Centro de la DGE, María Juana Canilla.
El hecho, difundido en las últimas horas, ocurrió en la tarde de ayer cuando el niño ingresó a la escuela en la localidad mendocina de Godoy Cruz y le entregó el cuaderno de comunicaciones a la docente, quien lo contuvo.
«Seño, sé que puedo contar con usted, necesito que me ayude y cuando lea esta nota, por favor mande a la policía a mi casa, mi pareja me pega y no tengo celular, su nombre es, (agrega el nombre de su agresor)», es la nota que escribió la víctima.
Luego de leer la nota, la docente dio aviso a las autoridades de la escuela y activaron el protocolo dispuesto por la DGE y realizaron la denuncia policial correspondiente.
Sobre esto último, Canilla contó: “Los docentes saben que hay indicadores que le están señalando que hay situaciones que pueden estar ocurriendo en las que tienen que estar atentos, y ahí hay que ir derivando las acciones a los organismos que tienen que intervenir”.
“En este caso puntual, abrió el cuadernito y vio la nota, no lo dejó pasar, no lo dejó para después, actuó de inmediato, llamó a la directora, la escuela siguió funcionando normalmente y la directora con la maestra activaron con la Policía”, explicó Canilla.
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género
Por llamada gratuita las 24 hs Línea 144
Por WhatsApp +5491127716463
Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Descargando la app
Luego de contener al niño y dar aviso a las autoridades y a la Policía de la zona, un móvil de la fuerza concurrió a la vivienda de la víctima y al ingresar la encontraron encerrada en el baño de la casa.
Tras una entrevista, contó que hacía «cuatro meses» que su pareja la mantenía «incomunicada y que sufrió golpes y maltrato verbal».
Fue clave para las autoridades y para la víctima poner en marcha el protocolo para estos casos.
“La DGE tiene un protocolo que va guiando, va acompañando a los directivos y a los docentes para ayudar en situaciones emergentes, este es una caso de situación emergente de alta gravedad”, resalto la inspectora.
Canilla resaltó la reacción de la docente, quien “con mucha capacidad, mucha escucha y mucha atención se alerta ante este chiquito que le dice: ‘Seño, tengo algo en el cuaderno que te manda mi mamá’. La docente esto no lo deja pasar”, ponderó la funcionaria.
La inspectora resaltó que “la escuela es de puertas abiertas, tienen que estar junto a las familias y éstas con la escuela. De nada sirve una familia que está en la vereda de enfrente, y generar estos espacios de vínculo, de confianza, de reuniones. Esto nos va a permitir estar acompañando a muchas mujeres que nos necesitan”, concluyó.
Con la declaración de la víctima, la policía aprehendió a su pareja, quien quedó a disposición de la Justicia y se espera que en las próximas horas se le comunique el delito que se le imputa.
Por su parte, la directora de Género y Diversidad de Mendoza, Belén Bobba, se refirió al tema: “Hay veces que buscamos estrategias para pedir ayuda y hay sectores del Estado, como salud o educación, que lo tienen en territorio, y muchas veces es la llegada para poder abrirnos a situaciones, por ejemplo, de violencia de género y comunicar ciertas situaciones que están pasando”.
También puntualizó que “es muy importante en este caso el rol que tuvo la maestra para prestar atención y tener esta escucha, de poder comprometerse con la situación de violencia de género”.
Bobba agregó que “son realidades que pasan, muchas víctimas están secuestradas de alguna manera, y estas estrategias son las que tienen a mano para poder salir de esa situación”.
Desde la Dirección de Género y Diversidad señalaron que acompañan y atienden por lo menos a cinco o seis mujeres por día que llegan de diversas localidades provinciales.
“Tenemos una articulación importante con las áreas municipales porque hay una territorialización del abordaje”, aportó Bobba.
La directora de Género recordó a quienes sufren violencia de género “que lo primero ante esta situación es llamar a la línea de emergencia 911. En tanto, si es una situación de consulta de abordaje, para saber qué hacer, pueden acercarse a las áreas municipales que todos los departamentos tienen a la Dirección de Género, desde donde se hace un abordaje interdisciplinario”, concluyó.
Otros casos en Mendoza
No es la primera vez que ocurre un caso así en Mendoza.
En junio del año pasado, una mujer también utilizó el cuaderno de comunicaciones de su hija de 7 años para pedir ayuda y, así, logró ser rescatada de su casa en la localidad de La Arboleda.
«Necesito ayuda, soy víctima de violencia de género, mi marido no me deja ir, llamar a la Policía», escribió.
En este caso también se realizó la denuncia y personal de la Unidad de Patrullaje de la localidad mendocina de Tupungato realizó un operativo para rescatar a la víctima, a quien encontraron encerrada junto a unos de sus hijos en una habitación.
Fuente: Télam
Pais
Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año
El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.
Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!
Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.
«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».
En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».
«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».
«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».
Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.
Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.
Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.
El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.
Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.
Fuente: NA
Pais
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo esta tarde en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.
El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.
Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.
Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Policialeshace 19 horas
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Regionalhace 2 días
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza