Pais
Una nena de 13 años intentó robar útiles y fue detenida: “Pensó que me iba a aliviar la situación”, dijo la madre
Natalia Castilla (36) contó los motivos por lo que su hija quiso llevarse una caja de marcadores y otra de lápices sin pagar.

Juana, un nombre de fantasía para ocultar su verdadera identidad, tiene 13 años y es la cuarta de seis hermanas. Huérfana de padre desde hace dos años, este lunes se convirtió en noticia luego de que la policía la demoró cuando intentó robarse una caja de marcadores y otra de lápices de un local ubicado en la calle 20, entre 15 y 13, de General Pico, en La Pampa.
El episodio ocurrió el pasado 19 de febrero cerca de las 19. 30. Natalia Castilla (36), la madre de la criatura y de otras cinco mujeres, de 9, 11, 17, 19 y 22, estaba en su casa del barrio Malvinas cuando recibió un llamado que la descolocó: su nena de 13 había sido demorada tras un intento de robo y estaba en un patrullero rumbo a la Comisaría 4°.
La mujer cortó el llamado y “voló” a la dependencia policial. “Cuando llegué, todavía no había llegado. Apenas me vio, se largó a llorar y me pidió perdón. Dijo que estaba arrepentida, que pensó que me iba a ahorrar plata”, recapituló en comunicación con Infobae.
Ese mismo día, a la mañana, Natalia había ido a comprar los útiles para el inicio escolar de sus hijas, pero por una cuestión económica no pudo adquirir todo lo que necesitaban. “Compré un poquito”, explicó a este medio. Atenta a esta situación, más tarde, su hija le pidió permiso para ir al parque. Natalia accedió sin imaginarse que los planes de la adolescente eran otros. “Se fue a la tienda e intentó llevarse una cajita de fibras y de lápices de colores”, cuenta la mujer.
Más allá de la insólita y triste noticia que derivó en la detención de la menor, el operativo policial que se desplegó fue “exagerado”: participaron dos patrulleros, dos motocicletas y varios agentes a pie. “Se ve que a la dueña del lugar ya le habían robado en otras ocasiones, así que cuando la descubrió, la agarró del brazo y la zamarreó”, dijo Natalia, y dejó en claro que, más allá de eso, los oficiales trataron bien a Juana: “Me contó que uno de ellos le dijo: ‘Si fuera por mí, te regalo todo’”.
Tras llegar a su casa, la madre de la nena cuenta que tuvo una charla con su hija, en la que Juana le dio su versión de los hechos. “Ella creyó que me iba a aliviar la situación a mí, que quedé viuda hace dos años (N.d.R: el padre de las nenas murió de COVID) y estoy sin trabajo fijo. Pero jamás se imaginó que podía pasar todo esto. Yo siempre le he inculcado que robar está mal y que es preferible pedir, aunque dé vergüenza, y no tomar las cosas que no son de uno”, dijo.
Por la gran repercusión que tuvo el caso, Natalia recibió todo tipo de ayuda. “Es impresionante la cantidad de gente que se solidarizó. Estoy muy agradecida. Recibimos carpetas, guardapolvos, mochilas, zapatillas… De hecho, lo que me sobró se lo voy a dar a otras familias que sé que también necesitan”, aseguró.
Acerca de su situación laboral, la mujer explicó que no tiene un trabajo en relación de dependencia porque eso le dificulta llevar adelante las tareas de crianza y del cuidado del hogar. “Las chicas tienen todas horarios distintos: la de 9 años va a la primaria; las de 11, 13 y 17 a la secundaria y, en el medio, tengo que ocuparme de llevarlas y traerlas del colegio y hacerles la comida”, explicó a Infobae. También contó que, de vez en cuando, le surgen “changas” para cuidar adultos mayores o hacer algún servicio de catering, ya que es buena cocinera.
De cara al inicio de clases, varias personas se refirieron a los fuertes aumentos de la canasta escolar en 2024. Es que, en promedio, los precios de los productos básicos para que los alumnos estudien, subieron un 300%, de acuerdo a un relevamiento que hizo Focus Market, que arrojó que los costos de los artículos se incrementaron por encima de la inflación de 2023. De hecho, algunos de los útiles llegaron a aumentar hasta un 500%. Las hojas de dibujo, las etiquetas, el pegamento, las tijeras y los cuadernos de tapa flexible son aquellos en los que más se notó la suba de precios.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta
Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.
El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.
El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.
Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.
La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.
Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo
Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.
Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.
Fuente: La Cien
Pais
Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado
La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.
La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol
La acusada Natalia Etcheverry había declarado que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad. Sin embargo, las sospechas del padre de la nena establecieron que fue un crimen.

Una mujer de 48 años podría ser condenada a prisión perpetua por haber asesinado con alcohol y éxtasis a su hija de ocho años con discapacidad en la ciudad de Mar del Plata. El crimen ocurrió en 2022 y la causa fue caratulada como homicidio doloso.
El juicio empezó este miércoles en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, en donde la fiscal Florencia Salas expuso las pruebas contra la imputada Natalia Etcheverry. Una de ellas es la pericia que corroboró que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y que consumió benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar.
El caso fue dado a conocer el 30 de noviembre de 2022, cuando Etcheverry fue detenida en una casa en la calle Luzuriaga al 1200.
De acuerdo a la reconstrucción, su hija murió el 3 de septiembre de ese año. En ese momento, la mujer afirmó haber encontrado muerta a la nena, que tenía un retraso madurativo y trastornos epilépticos. Al no detectar indicios de golpes, los médicos certificaron que falleció por causas naturales.
Sin embargo, el padre de la nena se presentó en la fiscalía y aseguró que tenía sospechas de que Etcheverry pudo haber estado involucrada en el fallecimiento de su hija. De esta manera, la Fiscalía N°1 solicitó al Juzgado de Garantías la ex humación del cuerpo y se realizó una autopsia.
El avance de la investigación permitió localizar restos de metanfetamina y metilendioxi -compatibles con la droga conocida como “éxtasis”- en la casa de la acusada. Los peritos también detectaron una gran cantidad de alcohol en sangre en la víctima, correspondiente a un litro de vino o un vaso de otra bebida blanca con mayor graduación alcohólica. Con esas pruebas, detuvieron a la mujer.
En el juicio, la fiscalía argumentó que fue un “homicidio doloso”, ya que la droga y el alcohol fueron suministrados por Etcheverry con la intención de matar a su hija.
La defensa de la imputada pidió la absolución. En el caso de que no cumplir con esa petición, solicitaron que una sentencia menor por el delito de abandono de persona.
El tribunal, conformado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, anunciará la sentencia el 16 de septiembre.
Fuente: TN
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 1 día
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño
-
Policialeshace 1 día
Estafa: Notó movimientos extraños y no autorizados en su caja de ahorros