Contáctenos

Pais

Violación grupal en Palermo: las pericias detectaron drogas en los detenidos y en la víctima

Se especula con la posibilidad de que los acusados hayan drogado a la joven, ya que en su cuerpo se encontraron drogas sintéticas, completamente diferentes a las que consumieron ellos.

Publicado

el

Los seis jóvenes detenidos, acusados de ser coautores de la violación en manada. Foto: Los Andes.

Ya transcurrió poco más de una semana desde la violación en grupo en el barrio porteño de Palermo a manos de seis jóvenes, donde la víctima fue una chica de 20 años.

El momento de la detención de los seis jóvenes en Palermo

Cabe recordar que los jóvenes implicados tienen entre 20 y 24 años y están acusados de abusar sexualmente a esta chica en el interior de un auto a plena luz del día.

Los acusados por lo sucedido son: Alexis Cuzzoni de 20 años, Ángel Pascual Ramos de 23, Franco Lykan de 24, Ignacio Retondo 22 años, Lautaro Pasotti de 24 y Tomás Domínguez de 21 años.

Las penas que podrían enfrentar los seis jóvenes implicados en la violación

En caso de estos seis jóvenes quedar imputados por “abuso sexual agravado”, el delito que podrían enfrentar sería de una pena de hasta 20 años de prisión.

Cabe destacar que aún resta determinar la injerencia que cada uno tuvo en el accionar contra la joven, y por lo tanto, qué responsabilidades tiene.

Hay que recordar que dentro del vehículo donde la joven era abusada, se encontraron envoltorios con marihuana y pastillas de LSD.

Respecto de uno de los acusados en particular, el abogado Jorge Alfonso tendrá a su cargo la defensa de Tomás Domínguez, quien se cree estaba fuera del vehículo al momento de la violación y hacía las veces de “campana”. En este caso en particular, en que sea acusado de “abuso sexual simple”, podría sufrir una pena de entre seis meses a cuatro años de prisión

Y a su vez el letrado aseveró: “Si el ADN determina los roles de cada uno, no se le puede imputar a los seis la coautoría o la participación necesaria así como así. No hay tantos elementos de prueba para acreditar con un grado de certeza el tipo penal que se le imputa a cada uno. Hay cuatro que están situados adentro del auto. Lo que va a determinar qué ocurrió allí es el ADN. No se puede involucrar a los que están afuera”.

Las cámaras de seguridad dan cuenta de lo que sucedió con la joven abusada sexualmente.

La chica abusada sexualmente aseguró estar “decidida a pelear”

Si bien la víctima de este abuso sexual en manada tiene pocos recuerdos de lo sucedido, su abogado Hugo Figueroa, contó que “mi cliente está terriblemente golpeada pero decidida a pelear. Ella estaba en un estado de alteración absoluta e incluso llegó a atacar a la gente que fue a ayudarla”.

El letrado dialogó con Radio Mitre sobre el caso y mencionó que “los seis son partícipes necesarios del hecho”, en referencia al pedido de excarcelación de los abogados de los acusados de solicitar la excarcelación dado que “ninguno tiene antecedentes y no existen riesgos de entorpecimiento” en la investigación.

Respecto a cómo está la joven hoy, tras un poco más de una semana de haber sufrido el abuso, Figueroa contó que: “Ella no tiene prácticamente recuerdos. Cuenta que conoció a alguno de ellos en el local bailable donde se encontraban, que salieron de ahí con gente que incluso trabajaba en el local. Pierde los recuerdos y se despierta en el hospital”.

Y a su vez, el abogado acercó el dato de que la causa fue recaratulada como “abuso sexual agravado” por acceso carnal, además de haber sido llevada a cabo por más de dos personas.

A su vez, confirmó que “no hubo consentimiento” por parte de la joven víctima. Finalmente, comentó: “le han dado algún tipo de sustancia para vulnerar su voluntad”.

Y además agregó: “Puedo hablar desde el punto de vista de la orientación sexual de mi cliente. La orientación sexual de mi cliente dejaría de lado cualquier decisión a este acto sexual. Mi cliente no elegiría estar con un hombre”.

Los acusados consumieron drogas antes de violar a la víctima

Las pericias confirmaron que varios de los detenidos por la brutal violación en el barrio de Palermo habían consumido sustancias antes del delito.

Cuatro de los seis acusados mostraron restos de cocaína; cinco consumieron marihuana y en uno se registraron restos de benzodiacepinas.

“Thomas Fabián Domínguez (21), Steven Alexis Cuzzoni (20) e Ignacio Retondo (22), dieron positivo en cocaína y marihuana; Ángel Pascual Ramos (23), solo en cocaína; Franco Jesús Lykan (24), marihuana y benzodiacepinas; y Lautaro Dante Ciongo Pasotti (24), solo marihuana”, informaron en TN.

Encontraron drogas sintéticas en el cuerpo de la víctima

Como un factor que podría ser esencial para la investigación, las pericias señalaron que la joven de 20 años también había consumido drogas.

Sin embargo, fueron completamente diferentes a las que se hallaron entre los acusados. Hallaron rastros de metanfetaminas o anfetaminas: esto incrementa la hipótesis de que fueron ellos quienes la drogaron.

Fuente: Vía País

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Publicado

el

Foto: Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.

El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.

El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.

La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.

Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo

Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.

Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.

Seguí Leyendo

Pais

Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado

La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

Publicado

el

Foto: archivo

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.

Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.

La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.

Seguí Leyendo

Pais

Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

La acusada Natalia Etcheverry había declarado que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad. Sin embargo, las sospechas del padre de la nena establecieron que fue un crimen.

Publicado

el

Foto: Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

Una mujer de 48 años podría ser condenada a prisión perpetua por haber asesinado con alcohol y éxtasis a su hija de ocho años con discapacidad en la ciudad de Mar del Plata. El crimen ocurrió en 2022 y la causa fue caratulada como homicidio doloso.

El juicio empezó este miércoles en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, en donde la fiscal Florencia Salas expuso las pruebas contra la imputada Natalia Etcheverry. Una de ellas es la pericia que corroboró que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y que consumió benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar.

El caso fue dado a conocer el 30 de noviembre de 2022, cuando Etcheverry fue detenida en una casa en la calle Luzuriaga al 1200.

De acuerdo a la reconstrucción, su hija murió el 3 de septiembre de ese año. En ese momento, la mujer afirmó haber encontrado muerta a la nena, que tenía un retraso madurativo y trastornos epilépticos. Al no detectar indicios de golpes, los médicos certificaron que falleció por causas naturales.

Sin embargo, el padre de la nena se presentó en la fiscalía y aseguró que tenía sospechas de que Etcheverry pudo haber estado involucrada en el fallecimiento de su hija. De esta manera, la Fiscalía N°1 solicitó al Juzgado de Garantías la ex humación del cuerpo y se realizó una autopsia.

Natalia Etcheverry está acusada por homicidio doloso y de ser declarada culpable, podría recibir cadena perpetua. (Foto: gentileza La Capital de Mar del Plata).

El avance de la investigación permitió localizar restos de metanfetamina y metilendioxi -compatibles con la droga conocida como “éxtasis”- en la casa de la acusada. Los peritos también detectaron una gran cantidad de alcohol en sangre en la víctima, correspondiente a un litro de vino o un vaso de otra bebida blanca con mayor graduación alcohólica. Con esas pruebas, detuvieron a la mujer.

En el juicio, la fiscalía argumentó que fue un “homicidio doloso”, ya que la droga y el alcohol fueron suministrados por Etcheverry con la intención de matar a su hija.

La defensa de la imputada pidió la absolución. En el caso de que no cumplir con esa petición, solicitaron que una sentencia menor por el delito de abandono de persona.

El tribunal, conformado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, anunciará la sentencia el 16 de septiembre.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 6 km/h S
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia