Contáctenos

Politica

🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo

En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.

Publicado

el

Foto: El Gobierno negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo

Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.

“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.

El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.

En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.

El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.

Publicado

el

Foto: Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa

La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.


✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia

Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.

También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.


🏛️ Un museo para honrar a los héroes

Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.


🗣️ Las palabras del senador Calvo

El senador Alcides Calvo remarcó:

“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.

Seguí Leyendo

Politica

🌎🤝 Acuerdo Milei–Trump: el boom automotor que se viene

De Tesla al Corvette: la lista de autos “Made in USA” que ahora podrían llegar a la Argentina

Publicado

el

Foto: Acuerdo Milei-Trump: De Tesla al Corvette, la lista de autos “Made in USA” que podrían llegar a la Argentina

De Tesla al Corvette: la lista de autos “Made in USA” que ahora podrían llegar a la Argentina

El nuevo Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca, firmado por Javier Milei y Donald Trump, no solo sacude la agenda económica: también promete un cambio histórico en el mercado automotor argentino.

La Casa Blanca confirmó que Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo los estándares de seguridad y emisiones estadounidenses (FMVSS).
En términos prácticos: se elimina la traba de la homologación local, uno de los mayores impedimentos para que la mayoría de los autos norteamericanos desembarquen en el país.

Y ahora, con la barrera fuera del camino, aparece una lista concreta: el “American-Made Index 2025” de Cars.com, que analiza 400 modelos y define cuáles son los 99 vehículos más “Made in USA” por origen de partes, planta de ensamblaje, motores, transmisiones y mano de obra.

A partir de este acuerdo, todos ellos —sin importar la marca— podrían ingresar a la Argentina.


⚡ 1. Tesla domina el Top 10 y podría desembarcar completo

Los primeros cuatro lugares del ranking pertenecen a Tesla, cuyos modelos se fabrican en California y Texas:

  1. Tesla Model 3
  2. Tesla Model Y
  3. Tesla Model S
  4. Tesla Model X

El Top 10 lo completan la Jeep Gladiator (5°) y el eléctrico Volkswagen ID.4 (10°), fabricado en Tennessee.


🛻 2. Detroit vuelve al juego: pickups y muscle cars

El acuerdo libera el camino para modelos icónicos que antes llegaban con cuentagotas o directamente no ingresaban:

  • Jeep Wrangler (13°)
  • Ford F-150 Lightning eléctrica (22°)
  • Chevrolet Corvette (29°)
  • Ford F-150 (37°)
  • RAM 1500 (45°)
  • Ford Bronco (47°)
  • Ford Mustang (56°)

Para fanáticos, es un catálogo soñado.


🇯🇵 3. Las “japonesas-americanas”: Honda y Toyota, grandes ganadoras

El pacto no beneficia solo a marcas estadounidenses.
Cualquier vehículo fabricado en EE.UU. podrá entrar con los estándares de ese país, sin re-homologación.

Honda (producción en Alabama):

  • Ridgeline (7°)
  • Odyssey (8°)
  • Passport (9°)
  • Pilot (12°)

Toyota (producción en Alabama, Kentucky e Indiana):

  • Corolla Cross Hybrid (18°)
  • Camry (24°)
  • Grand Highlander (32°)
  • Sienna (43°)
  • RAV4 Hybrid (99°)

🇰🇷🇩🇪 4. Coreanos y alemanes “made in USA”

Marcas globales que producen en Estados Unidos también se vuelven elegibles:

Kia (Georgia):

  • EV6 eléctrico (6°)
  • Sportage (17°)
  • Sorento (31°)
  • Telluride (48°)

Hyundai:

  • Santa Cruz (26°)
  • IONIQ 5 (30°)

BMW (Spartanburg, S.C.):

  • X5 (83°)
  • X6 (82°)
  • X7 (84°)

Mercedes-Benz (Alabama):

  • GLS (91°)
  • EQE eléctrico (92°)
  • GLE (93°)

🚘 ¿Qué significa?

En total, 99 modelos —incluyendo variantes— quedan técnicamente habilitados para ingresar al mercado argentino bajo las mismas condiciones que en Estados Unidos.

Si la letra chica del acuerdo avanza como está previsto, la Argentina podría vivir la apertura automotriz más grande de su historia reciente.

Seguí Leyendo

Politica

🌎 Oficial: Estados Unidos y Argentina avanzan en un nuevo marco para potenciar el comercio y la inversión

Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina anunciaron formalmente la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (TIFA), un paso que apunta a profundizar la relación económica bilateral, abrir nuevos mercados y generar condiciones más favorables para el intercambio de bienes y servicios.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y Donald Trump

El entendimiento fue comunicado tras el acuerdo político entre los presidentes Donald J. Trump y Javier Milei, quienes buscan consolidar una agenda económica común basada en la reducción de barreras comerciales, la seguridad jurídica y la cooperación estratégica.

El nuevo marco prevé:
✔️ Eliminación progresiva de aranceles,
✔️ Apertura de mercados agrícolas e industriales,
✔️ Estándares regulatorios comunes,
✔️ Protección reforzada de la propiedad intelectual,
✔️ Cooperación en comercio digital, medio ambiente, trabajo y seguridad económica.

📉 Medidas arancelarias y acceso a mercados

El acuerdo contempla que Argentina otorgue acceso preferencial a productos estadounidenses como maquinaria, medicamentos, tecnologías de la información y bienes agrícolas.
A su vez, Estados Unidos eliminará aranceles para ciertos recursos naturales, bienes farmacéuticos no patentados y otras exportaciones argentinas estratégicas.

Además, Washington evaluará el impacto del acuerdo al definir medidas comerciales vinculadas a la seguridad nacional, un punto clave para sectores industriales y energéticos.

🥩 Agricultura: carne, lácteos y certificaciones

Ambos países se comprometieron a facilitar el comercio agrícola, mejorando el acceso para carne vacuna y aviar, productos lácteos, menudencias y carne porcina.
También acordaron no restringir el uso de determinados términos cárnicos y lácteos, una disputa frecuente en acuerdos internacionales.

🔧 Barreras no arancelarias y estándares

Argentina comenzará a eliminar licencias de importación, formalidades consulares y reducirá progresivamente el impuesto estadístico aplicado a productos estadounidenses.
También se alineará con estándares internacionales y reconocerá certificaciones de organismos como la FDA, agilizando el comercio.

🔐 Propiedad intelectual y comercio digital

El documento incluye compromisos para combatir la piratería, avanzar hacia normas internacionales y atender observaciones incluidas en el Informe Especial 301 de EE. UU.

En materia digital, se trabajará para permitir la transferencia transfronteriza de datos, evitar discriminaciones hacia servicios digitales de EE. UU. y reconocer firmas electrónicas estadounidenses.

🛡 Seguridad económica y recursos estratégicos

Ambos países reforzarán la cooperación para enfrentar prácticas comerciales distorsivas de terceros países y trabajarán en controles de exportaciones, subsidios industriales, inversiones y minerales críticos.
Argentina también revisará el rol de empresas estatales y regímenes de subsidios.

📄 Próximos pasos

Estados Unidos y Argentina avanzarán ahora en la redacción final del acuerdo, que deberá pasar por los procedimientos internos de ambos gobiernos para ponerse en marcha. La supervisión se canalizará a través del marco TIFA y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

👉 El acuerdo se perfila como uno de los movimientos económicos más relevantes del vínculo bilateral en los últimos años.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
28°C
Apparent: 21°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 75%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:00 am
Puesta de Sol: 7:40 pm
 
Publicidad

Tendencia