Contáctenos

Politica

A 100 días de Gobierno: reducción de brecha, dólar controlado y el desafío de salir del cepo

La brecha se redujo a un 20%/25% y la salida del cepo está en el horizonte. El desafío está en continuar con las desregulaciones sin un impacto mayor.

Publicado

el

Foto: Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Tras 100 días de gobierno, Javier Milei tiene quizás en el sector financiero y fiscal los mejores resultados para ofrecer a una sociedad que viene golpeada por la inflación y sigue esperando el alivio en sus bolsillos. Hasta ahora, las cucardas que se puede colgar el libertario en el transcurso de la “luna de miel” que llega a su fin son todas respecto al ordenamiento macroeconómico y financiero, algo que el ciudadano de a pie, no siente todavía en el bolsillo.

Un dólar oficial que tras la devaluación que encareció su cotización un 118%, se mantuvo con un crawling peg del 2% mensual, y unos dólares libres que redujeron la brecha hasta el 20% en el caso de MEP y Blue y 25% para el CCL. En estos 100 días los dólares libres alinearon expectativas de devaluación en línea con la política monetaria del gobierno y de hecho algunas cotizaciones subieron a menor ritmo que el oficial.

Facundo Herrera, Analista de Research en Grupo IEB sostuvo que “pese a la devaluación que llevó al tipo de cambio de $360 a $800 y a la acumulación de un 70% de inflación en los primeros tres meses de gestión, el CCL se mantiene en valores similares a los de mediados de diciembre. El tipo de cambio financiero actual representa un mínimo desde las PASO de 2019 con una brecha apenas superior al 20%, lo cual a priori llevaría a pensar que están dadas las condiciones para la liberación del cepo con mínimo impacto devaluatorio.

A 100 días de Gobierno: reducción de brecha, dólar controlado y el desafío de salir del cepo

Haciendo una rápida evaluación, el economista Gustavo Ber indicó que hubo una marcada reducción de la «brecha», ya que la inmediata implementación del equilibrio fiscal y el apretón monetario despierta confianza respecto a ir desacelerando la inflación y poder salir del cepo a futuro”.

De todas formas, completa Facundo Herrera de IEB, aún existen algunas trabas para el abandono de los controles de cambios. En primer lugar, existe una importante demanda restringida debido al sostenimiento de las restricciones cruzadas MULC-CCL (entre otras tantas regulaciones aplicadas por la gestión anterior con tal de contener a los dólares financieros), mientras se continúa alimentando la oferta con el 20% de las liquidaciones de exportadores.

El primer paso con vistas a una unificación cambiaria debería venir por el lado de la liberación gradual de restricciones, caminando seguro y evitando una liberación total inmediata que dispare las cotizaciones.

En el horizonte, también coloca otro obstáculo viene por el lado de la recaudación, ya que la liberación del cepo implicaría la eliminación del impuesto PAIS, importante fuente de ingresos para el sector público en medio de la caída del nivel de actividad: en febrero representó un 8% de la recaudación tributaria total.

Dado el objetivo de equilibrio fiscal, una salida apresurada del cepo sin una recuperación de la recaudación podría poner mayor presión sobre dicha meta y empujar a un mayor ajuste del gasto.

Herrera, concluyó que parecería que el gobierno, “prefiere caminar lento pero seguro y no cometer errores que puedan llevar a un recalentamiento en el frente cambiario”.

«Vamos a sacar el cepo cuando estemos seguros de que las condiciones están dadas” indicó el ministro Caputo en el Summit de Amcham. No obstante, si el objetivo es la eliminación del cepo, continúa Herrera, “deberíamos observar una aceleración en la liberación de restricciones, con la recuperación o compensación de lo prescindido en recaudación quedando como una incógnita”.

El futuro parece estar atado principalmente a que lo que ocurra políticamente, no tire abajo la ingeniería financiera de Toto Caputo. La gran incertidumbre que sobrevoló siempre el gobierno libertario: ¿será capaz de obtener los acuerdos políticos necesarios para los cambios que quiere llevar a cabo?

Al respecto, Gustavo Ber cree que “será crucial que a pesar de los tironeos políticos se logre continuar con la «hoja de ruta» económica a fin de poder prolongar las expectativas, en medio de una dura etapa de estanflación que requiere de tolerancia social y ante ello poder vislumbrar mejores perspectivas hacia adelante”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Publicado

el

Foto: Axel Kicillof.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
8°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 4 km/h SW
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia