Contáctenos

Politica

A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y el inicio del ciclo kirchnerista

«El Pingüino» terminó su mandato con altos índices de popularidad, a la luz de políticas que fueron en buena medida bien recibidos por la sociedad.

Publicado

el

El expresidente Néstor Kirchner.Foto: NA

Este 25 de mayo se cumplen exactamente 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, hito que significó un punto de inflexión en la historia del país dejando atrás la crisis del 2001 de sello neoliberal.

Siendo gobernador de la provincia de Santa Cruz y fundador del Grupo Calafate, Kirchner tenía la idea de armar un proyecto nacional aunque recién para el 2007: los tiempos se aceleraron cuando el ex presidente Eduardo Duhalde, acorralado por una crisis social sin precedentes, adelantó la elección y puso en marcha la búsqueda de un sucesor.

Tras intentos infructuosos con Carlos Reutemann y José Manuel de la Sota, Duhalde terminó yendo a buscar a Kirchner, quien se convenció de que con el apoyo del oficialismo nacional tenía una difícil pero factible oportunidad de ganar.

En las elecciones presidenciales del 27 de abril de 2003, en un escenario ultra atomizado, el candidato del Frente para la Victoria (una de las tantas agrupaciones que presentó el peronismo en las urnas) salió en segundo lugar con el 22,25% de los votos, detrás del ex presidente Carlos Menem quien obtuvo el 24,45%.

El riojano arrastraba un fuerte descrédito social por las consecuencias de una crisis que tuvo como origen las políticas neoliberales de los 90, por lo que en una segunda vuelta cualquier candidato que se le enfrentase iba a capitalizar ese rechazo a su figura.

Sin chances, Menem desistió de presentarse en las PASO y Kirchner, a los 60 años, se convirtió automáticamente en el presidente electo «con menos votos que desocupados», según graficaría años después su esposa y dos veces mandataria Cristina Kirchner.

Con un recordado discurso inaugural pronunciado ante la Asamblea Legislativa, que había sido escrito justamente por su esposa, Kirchner marcaría los lineamientos del nuevo gobierno que encabezaría, compatibles con un nuevo sentido de época.

«Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política, ésta es la oportunidad de la transformación, del cambio cultural y moral que demanda la hora. Cambio es el nombre del futuro», fue el preludio de un mensaje en el que aseguró que venía a «proponer un sueño» a los argentinos.

«En nuestro proyecto ubicamos en un lugar central la idea de reconstruir un capitalismo nacional que genere las alternativas que permitan reinstalar la movilidad social ascendente», rezaba otro pasaje del discurso, que también incorporaba un fuerte compromiso con la política de Derechos Humanos.

Tras jurar al cargo, Kirchner se dio el primer baño de masas con cierta displicencia protocolar, sin saber cómo manipular el bastón presidencial y un golpe que le produjo un anecdótico corte en la frente.

Siendo una figura aún desconocida para buena parte de la sociedad y con un apellido difícil de pronunciar, inició un ciclo que duraría 12 años y medio, siendo continuado en los siguientes dos períodos presidenciales por su mujer y compañera de vida Cristina Kirchner.

Si bien el primer Gabinete heredó algunos de los ministros que habían sido parte del Gobierno de Duhalde, desde el minuto cero pronto Kirchner construyó un camino de autonomía y un liderazgo que lo llevó a romper con quien lo había apadrinado electoralmente en 2003.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo participó de reuniones de Comisiones y de la sesión de la Convención reformadora de la provincia de Santa Fe

Alcides Calvo junto a Bárbara Chivallero en integrantes de su equipo técnico, participaron de una jornada de amplio trabajo en la Convención Reformadora, que incluyó debates, escucha de propuestas y aportes de la ciudadanía e instituciones civiles.

Publicado

el

Foto: Alcides Calvo

En el marco de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el Convencional Constituyente, Alcides Calvo, junto a su equipo técnico integrado por la Ing. Bárbara Chivallero, Dra. Analia Romera y el Dr. Andres Groglio, articularon el trabajo durante una ardua jornada participando de las reuniones de Comisiones de Poder Legislativo y Ejecutivo, y Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, cerrando la actividad con la Sesión del Pleno de la Convención Constituyente.

Durante la reunión de Comisión del Poder Legislativo y Ejecutivo, los Convencionales integrantes de la misma, dieron inicio a la instancia de audiencias públicas a ciudadanos e instituciones, que habían solicitado participar como oradores para presentar propuestas en torno a las temáticas que competen a la comisión.

En tanto la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, durante la reunión los Convencionales analizaron los artículos 5, 18 y 21 de la Constitución Provincial y expresaron sus propuestas para modificar los artículos, abordando temas vinculados a la Ley Tributaria donde Calvo junto al Bloque Más Para Santa Fe propusieron contemplar un tratamiento diferenciado para Cooperativas y Mutuales en cumplimiento de formalidades y exigencias legales acrediten su naturaleza sin fines de lucro, remarcando la importancia del Cooperativismo para la Provincia de Santa Fe, en especial al Departamento Castellanos, ya que Sunchales es la Capital Nacional del Cooperativismo, además en Régimen Previsional, propuso que las jubilaciones y pensiones se mantengan en la órbita estatal, sea de reparto, solidario y de progresividad pero sobre todo asegurando el 82% móvil; luego continuaron con la democracia semidirecta y participación ciudadana en los asuntos públicos. Quedando pendiente para la reunión del próximo lunes 11 de agosto el análisis sobre la Seguridad Pública.

La jornada tuvo su cierre con una nueva sesión del pleno de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe en la Legislatura, donde se tomó juramento como convencional Verónica Colombo, quien ocupa la banca que quedó vacante tras el fallecimiento de Alejandra Oliveras, completando así con los 69 miembros Constituyentes. Durante la Sesión además se aprobó la iniciativa de contar con presidencias honorarias en cada una de las sesiones, siendo el primer reconocido Roberto Sinigaglia, propuesto por el bloque Más para Santa Fe, quien fuera convencional constituyente por el Partido Laborista en el año 1962 y luego detenido-desaparecido el 11 de mayo de 1976.

Durante la jornada Calvo agregó “Estamos disfrutando de cada instancia de esta convención, conscientes de que es un hecho histórico y que lo que aquí se determine regirá la vida de las y los Santafesinos por eso lo hacemos con el mayor compromisos y la responsabilidad que esto merece, nos hemos preparado para este momento y estamos conformes con el proyecto único que impulsamos como Bloque Más Para Santa Fe por que en el demostramos nuestras convicciones como pude exponer hoy, por ejemplo que la caja de jubilaciones y pensiones tienen que seguir estando en la Provincia, ser de reparto, solidario y progresiva, asegurando el 82%, o por ejemplo con la importancia de un trato diferenciado para las cooperativas sin fines de lucro que sabemos el esfuerzo y el trabajo tan digno que llevan adelante. De igual manera seguimos manteniendo reuniones con diferentes sectores para escuchar sus propuestas, en las últimas horas nos hemos reunido con representantes de la Iglesia, quien nos expresó la postura de la comunidad Cristiana, Obispado de la ciudad de Rafaela y sus inquietudes, estamos convencidos que es la manera de trabajar para que la Constitución pueda incluir una pluralidad de voces y representar al pueblo Santafesino”.

Seguí Leyendo

Politica

Milei: «no vamos a volver al pasado, si el Congreso quiere volver atrás tendrán que sacarme con los pies para adelante»

«No vamos a volver atrás. no vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia». Y cerró: “Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, dijo el presidente Javier Milei en cadena nacional.

Publicado

el

Foto: Javier Milei habló por cadena nacional

En su mensaje de 23 minutos, Milei sostuvo técnicamente los motivos económicos para sostener sus vetos y apuntó con dureza a la oposición. “Hoy el Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse porque esa fuente implique o no imprimir dinero”, señaló en su discurso, que fue leído desde la Casa Rosada, escoltado por Luis Caputo, ministro de Economía, y Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

“No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”, dijo el Presidente, que acusó a los legisladores de “sabotaje”.

También les apuntó por los altos sueldos que perciben: “Por supuesto, en regímenes de inflación alta los salarios de los diputados y senadores aumentan al ritmo de la inflación y no pierden poder adquisitivo, por lo cual no sufren en carne propia las consecuencias de su propia irresponsabilidad”.

Agregó que “por eso para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que la consecuencia directa de las políticas que impulsan sea generar inflación y destruir el poder de compra de la gente”.

“En una república sana, el Ejecutivo propone los impuestos a cobrar y el Parlamento en representación del pueblo decide si los acepta o no en pos de defender los intereses de sus representados”. Pero que, “la locura es que aquí, es el propio parlamento el que pretende aumentar el gasto, lo cual implica mayores impuestos y por ende atenta contra los ingresos de sus representados. el verdadero mundo del revés”, explicó.

Luego anunció que en los próximos días impulsará dos medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”.

“En primer lugar, el día lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria”, dijo.

Agregó que el Tesoro Nacional, mediante este acto, “no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”. Milei recordó que “esta es una medida que si bien en la práctica ya implementamos, hoy la estamos formalizando”.

En segundo lugar, explicó que en los próximos días estará enviando un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. Dijo que el proyecto “establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción”.

En su exposición, el mandatario explicó lo que considera que sucedería sí se ejecutaran los proyectos que se votaron y que el ya vetó o vetará en caso de aprobarse en el Senado en los próximos días.

“Los argentinos ya sabemos lo que ocurriría si financiamos estos gastos con emisión monetaria. lo vimos hace muy pocos años… Se formaría un efecto de bola de nieve semejante a la que vivimos a lo largo del 2023, cuando la inflación llegó al ritmo de 1,5% diario y la vida de todos nosotros era un descontrol en el que no teníamos ni noción de cuánto valían las cosas, ni forma de cuidar nuestro poder adquisitivo ante la suba sostenida de precios», dijo en alusión a los tiempos de Sergio Massa en Hacienda y Alberto Fernández en el Gobierno.

“Ese es tan solo el recuerdo más reciente, pero hemos vivido varias experiencias”, dijo.

Milei consideró que “aprobar todos estos proyectos del Congreso implica ni más ni menos que volver el tiempo atrás”.

Poco después fue contundente al sostener: “Quiero ser muy claro con algo: no hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. no vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia». Y cerró: “Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

En un fuerte pedido a la sociedad, aludió a la necesidad de hacer cosas distintas para lograr resultados diferentes. “Le pido a la sociedad que confíe en el proyecto. Les aseguro que este Gobierno no va claudicar en su lucha por eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar al país en la senda del progreso y la prosperidad”, dijo.

Milei comenzó recordando que su gestión asumió con “un mandato económico claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina cereza de forma sostenida todo el tiempo”. Y recordó: “Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos, ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”.

Y, aseguró que, “luego de un año y medio de esfuerzos, nuestro programa empezó a arrojar sus primeros resultados”. Mencionó allí que “la inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una tasa interanual del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. También se jactó de haber reducido la pobreza y de que los salarios de los trabajadores del sector privado le ganaron “sistemáticamente a la inflación desde abril del año pasado”.

Apuntó otra vez a la oposición por los proyectos impulsados en el Congreso. “En el último mes hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento genuino”, señaló.

Consideró que “usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”.

Milei aseguró que los proyectos aprobados por el Congreso representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI. “Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año, o dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares, o un incremento de la deuda del estado nacional de 70%”, precisó.

“Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”, dijo el mandatario sobre los proyectos votados en el Congreso.

“Pero, lamentablemente, esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos. Esto se trata de poder. Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, dijo, anticipándose a una nueva pulseada electoral.

“Para mí sería fácil acompañar cualquier iniciativa del Congreso, aumentar el gasto y desentenderme de las consecuencias futuras, como hicieron los presidentes anteriores. Incluso sería beneficioso políticamente, porque muchos votantes tendrían más dinero en el bolsillo en los meses previos a las elecciones nacionales, pero mi tarea como presidente no es hacer lo que me conviene a mí en términos de poder, sino que mi tarea es asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos”, dijo el Presidente.

Seguí Leyendo

Politica

Verónica Colombo juró como convencional reformadora

Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe en la Legislatura. Colombo ocupa la banca que quedó vacante tras el fallecimiento de Alejandra Oliveras.

Publicado

el

Foto: Verónica Colombo juró como convencional reformadora

Durante una nueva sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe en la Legislatura, tomó juramento como convencional Verónica Colombo, quien ocupa la banca que quedó vacante tras el fallecimiento de Alejandra Oliveras.

Con la asunción de Colombo, la quinta mujer de la lista del Frente de la Esperanza, la Convención queda completa con los 69 miembros.

Colombo integrará las comisiones de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales y la de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.

Previo al juramento, se dispuso un cuarto intermedio, con los convencionales en sus bancas, para que la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos analice el pliego de la convencional electa Verónica Colombo y emita el dictamen respectivo, lo cual se llevó a cabo.

Presidentes honorarios

La Convención Reformadora aprobó la iniciativa de contar con presidencias honorarias en cada una de las convocatorias. El primer reconocido fue Roberto Sinigaglia, propuesto por el bloque Más para Santa Fe, quien fuera convencional constituyente por el Partido Laborista en el año 1962 y luego detenido-desaparecido el 11 de mayo de 1976.

Además quedaron definidos los nombres propuestos por cada bloque (que se irán definiendo a medida que sucedan las sesiones): Carlos Silvestre Begnis, Frente de la Esperanza; Danilo Kilibarda, Activemos; Brigadier Estanislao Lopez, Unidos; Papa Francisco, Somos Vida. Miguel Lifschitz será el presidente honorario en la última sesión. Resta definir el nombre propuesto por el bloque Libertad Avanza.

“Brindar la mejor Constitución a los santafesinos”

Para finalizar la sesión, el presidente de la Convención, Felipe Michling, reconoció “la labor de las y los convencionales en cada una de las cinco comisiones, para brindar la mejor Constitución a los santafesinos; y el diálogo permanente que nos permitió alcanzar consensos para el funcionamiento de la Convención”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
7°C
Apparent: 6°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 73%
Viento: 7 km/h NNE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:44 am
Puesta de Sol: 6:38 pm
 
Publicidad

Tendencia